Coalición Centro Esperanza y Partido de la U avanzan en agendas legislativas y radican numerosos proyectos de ley

En la tarde de este viernes la Alianza Verde radicó más de 50 proyectos de ley, mientras que el Partido de la U postuló otros 13 proyectos

Guardar
Referencia. En primer debate, el
Referencia. En primer debate, el Congreso aprobó la vinculación de Colombia al acuerdo de Escazú. Foto: archivo

El partido Alianza Verde, de la mano con la Coalición Centro Esperanza, oficializó en la tarde de este martes la radicación de más de 50 iniciativas que, se espera, tengan lugar en los debates que realizará el Congreso de la República. Las bancadas de la Alianza Social Independiente (ASI), el Nuevo Liberalismo, Dignidad e independientes hicieron parte de la construcción de los proyectos de ley que fueron presentados.

Fueron más de 30 congresistas que hicieron parte en la radicación de las leyes y reformas que se proyectan realizar con esta agenda programática, se integran temas medioambientales, igual de género y la lucha contra la corrupción. Así lo señaló la bancada durante el acto en el congreso.

“Con reformas en banderas que han caracterizado a esta bancada como la lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la defensa de la educación y la agenda social le presentamos a Colombia una hoja de ruta para dar forma a la transformación que se pidió en las calles y que, después de muchos años, finalmente se concretó en las urnas en 2022″, informaron en un comunicado.

La regulación en materia medioambiental, es de prioridad gestión para las colectividades, pues insistieron en brindar protección a los recursos hídricos del país, así como reconocer la importancia de los humedales que son considerados como “Ramsar”, es decir, de gran importancia internacional, haciendo referencia al convenio que lleva ese mismo nombre. De igual manera, desde la bancada se propone reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales.

Partido de la U radicó 13 proyectos de ley.

La otra colectividad que avanza en su agenda legislativa es el Partido de la U, pues en horas de la tarde de este martes también adelantaron la radicación de trece proyectos que ley que, de igual manera, esperan tener trámite en la agenda del congreso.

Precisamente, la directora de la colectividad, Dilian Francisca Toro, lideró el acto y señaló:

“Los nuevos representantes y senadores de la colectividad llegan al congreso con el firme propósito de ser la voz de las mujeres; de los jóvenes, de los campesinos; de los líderes sociales; de los olvidados de Colombia; y en este sentido trabajar por grandes transformaciones de país”.

Los temas que abarcan los proyectos de ley presentados por el Partido de la U procuran atender las necesidades del agro en Colombia, el derecho a la alimentación, el acceso a la educación media y superior, así como endurecer las penas en contra de los condenados por delitos que vinculan a menores de edad.

Tras haber transcurrido tan solo un día de la posesión del congreso en pleno, la colectividad radicó otros proyectos de ley que ya tenía construidos. Con la presentación de estos trece pretenden avanzar en la agenda legislativa que se han trazado como partido gobernista, abarcando las problemáticas que, como aseguran, identificaron luego de la escucha a las comunidades del país.

“Los proyectos radicados hoy son los primeros de 21 proyectos que presentaremos durante esta legislatura, todos ellos son la respuesta a las necesidades que hemos escuchado en nuestros diálogos y recorridos por todas las regiones del país”, agregó Dilian Francisca Toro.

Los partidos gobernistas han manifestado que tienen un interés profundo de sacar adelante los proyectos que consideran urgentes para el país. Frente a esta masiva presentación de iniciativas ante el Congreso de la República, las colectividades han señalado que esperan que las plenarias avancen rápidamente para que los proyectos de ley que han postulado tengan lugar en las sesiones del senado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Estos son los sismos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la tarde del 5 de febrero

Durante la jornada se han registrado varios temblores en Antioquia y Santander. Aunque los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de hasta 3.7, no se han reportado mayores daños

EN VIVO  | Estos

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Paro de transportistas de mañana, jueves 6 de febrero, promete ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que serán diversas organizaciones gremiales y sociales las que van a paralizar sus funciones ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte por controlar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas de mañana,

Cathy Juvinao arremetió contra Petro por su intención con el Consejo de Ministros: “Para que la gente no se dé cuenta de...”

La congresista acusó al Gobierno de priorizar la exposición mediática sobre la implementación de soluciones efectivas, al tiempo que resaltó la creciente crisis de violencia en el país, la cual, según ella, no está siendo atendida por el Estado

Cathy Juvinao arremetió contra Petro

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje

El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.

Este tipo de magnesio es
MÁS NOTICIAS