Habría cambios en las tarifas de parqueo en la vía en Bogotá

La medida que ya lleva un tiempo como alternativa al estacionamiento en 13 puntos neurálgicos de la ciudad, al parecer no estaría siendo muy rentable, por lo que se cambiarían los precios y formas de cobro por usar dichos espacios.

Guardar
La más reciente se dispuso
La más reciente se dispuso en Chapinero, foto tomada del Twitter de Secretaría de Movilidad.

A finales del año pasado, más o menos en noviembre, la Alcaldía de Bogotá dio inicio al cobro por parqueo en la vía, una medida para reducir y ordenar los vehículos mal estacionados, que, según la administración, era uno de los factores por los que más se dificultaba la movilidad en la ciudad. Los 17 puntos, dispuestos en 3 zonas tendrán un cambio tarifario, aunque desde el distrito le confirmaron a Infobae que la medida no se da por la poca rentabilidad del programa, desde la Secretaría de Movilidad ya tienen listo el borrador que decretaría los cambios.

Cada área tiene su propia tarifa, la cual depende el tiempo de permanencia, tipo de vehículo, locación y horario. De hecho, la medida del cepo, que es una sanción por el aparcamiento indebido en estas zonas y/o no tener pago el tiempo de forma anticipada, también varía dependiendo el automotor; en este momento los precios van desde los 3.000 pesos, fracción de 30 minutos, y llegan hasta los $ 4.700, para automóviles.

Para las motocicletas es un poco más económico, aunque los tiempos son iguales, fracción de 30 minutos, que van desde los 1.800 pesos y hasta los 3.300; para ambos vehículos aumenta la tarifa después de 2 horas, por esto la variación. En caso de incumplir con el pago anticipado de esto, se le colocan un cepo en una de las llantas, lo que le bloquearan la salida hasta que no pague la tarifa del retiro, para carros es de 90 mil pesos y para motos $ 63 mil. A eso súmele la multa por estacionamiento indebido, pero esa no se debe pagar de forma inmediata.

Pues todos estos precios y tiempos van a cambiar, en caso de aprobarse la resolución que en los próximos días presentará la Secretaría de Movilidad. Desde la entidad liderada por Felipe Ramírez, buscan ampliar los servicios del parqueo en la vía y cambiar el modelo de cobro, que no sea por fracciones de 10 a 30 minutos, y no como se hace en este momento.

Con el cambio, se busca que por 10 minutos los automóviles paguen entre $ 800 y 1.500 pesos, mientras que las motos por este mismo tiempo se les cobre entre $ 60 y $ 1.100; claro está va a depender de la zona y la vocación comercial.

Así quedarían las tarifas:

Estos serían los precios que
Estos serían los precios que se tienen contemplados en el borrador de la Secretaría de Movilidad.

Aunque desde la Secretaría de Movilidad aseguraron que la medida no tiene que ver por la poca rentabilidad que están teniendo estas zonas, es importante recalcar el hecho que está dejando más pérdidas que ganancias, no obstante, la Terminal de Transporte, firma que opera las zonas de parqueo, al momento de iniciar el proyecto, aseguraron que, en 4 años, más o menos, se daría la estabilización económica de dicha iniciativa.

Este año se busca recaudar cerca de 37.500 millones de pesos, en el 2023 estiman que sean más de $ 95 mil millones y cada año esperan que siga aumentando. Pero, con corte a 31 de mayo, solo se había recaudado el 3 % de la meta trazada para este 2022.

En contraste, lo que si va en aumento son los gastos operativos, que superan los 3.250 millones de pesos, que haciendo sumas y restas, el déficit va en más de $ 2 mil millones:

señaló el ex concejal de Bogotá y hoy representante a la Cámara, Andrés Forero, quien añade que lógicamente todos los negocios al principio pueden tener pérdidas, pero no es admisible que el déficit sea tan grande.

SEGUIR LEYENDO: