![Se contemplan cuatro puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U6MECOLNYBA33PBCB24XCCNFY4.jpg?auth=18771253ed45d44fca1d951b205e7dd82c29affb316abf28825e751e346ff4d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Visión Colombia 2050 es un documento de la Departamento Nacional de Planeación (DNP), escrito en conjunto con exponentes tanto del sector público como privado, la academia y la sociedad civil, en el que se pretende construir una agenda de mecanismos para lograr el desarrollo del país. También se plantean unos objetivos claros en cuanto a la lucha contra el cambio climático, el crecimiento de la economía y dependencia de hidrocarburos.
La estructura del proyecto, explica el documento, es como un “gran árbol”:
“Para garantizar su desarrollo y frondosidad debe tenerse tierra sana, un tronco sólido y aire, lluvia y viento para su crecimiento. Se plantea así, primero, un compromiso de construcción de unos grandes cimientos. Un tronco compuesto por capitales natural, humano, social y económico que lleve a Colombia ser una potencia ambiental a nivel mundial”.
Pues bien, una proyección del Gobierno nacional es que en 2050 el crecimiento económico en Colombia sea del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB), promedio, mediante la transformación del aparato productivo y generando un balance entre el ahorro y la inversión.
Los pilares de la transformación, destaca el documento, serán tres: la consolidación de una identidad tecnológica nacional, un modelo de educación a lo largo de la vida y un Estado innovador, y deben ir la mano con las megatendencias globales para el desarrollo de las naciones.
“El primer enemigo de la planeación son los prejuicios del desarrollo, que son terribles para cualquier ejercicio de prospectiva de un país. No podemos perder el rumbo. Este documento no tiene sesgo gubernamental. Es una visión de Estado. Trae técnicos de todas partes, aportes regionales, de instituciones, y es un documento vivo en la medida que lo vayamos manejando en el tiempo”, declaró el presidente, Iván Duque, quien aseguró que en los próximos 30 años el país logrará llegar a tener el 0 % de la pobreza extrema.
Desde el DNP aseguraron que se debe trabajar en la elaboración de un “gran acuerdo nacional”, donde se trabaje en pro de cuatro objetivos puntuales: neutralidad del carbono (compromiso de carbono 0), el cual ayudará a mitigar el impacto del cambio climático y que se debe cumplir antes del año 2050; el segundo es la transición energética, enfocada en la movilidad y la “circularidad de la economía” principalmente en las ciudades.
Los otros dos objetivos serían la transformación del sector agroindustrial y el desarrollo responsable de la economía forestal, para que sean “jalonadores del crecimiento territorial”. Lo pretendido es mejorar las condiciones de vida de todos los colombianos, fortaleciendo diversos sectores como el turismo, la salud, educación, innovación y tecnología.
“En Visión Colombia 2050 se contemplan cuatro puntos de llegada a 28 años: La carbono neutralidad y la resiliencia climática, la transición productiva del país, la consolidación de la clase Media, y el desarrollo territorial para la equidad”, explicó la directora del Departamento Nacional de Planeación, Alejandra Botero.
Botero dio muestras de uno de los objetivos más ambiciosos de la agenda, la reducción de la pobreza extrema al 0 %, para consolidar la clase media: es estimado es que sea el 55,4 % de los colombianos.
“Visión Colombia 2050 plantea que los habitantes de todas las regiones y contextos sociales accederán a oportunidades de trabajo y a servicios sociales de calidad adaptados a las necesidades particulares, lo que hará posible consolidar una clase media de 55,4 %, con una vida en condiciones sociales y económicas equitativas y justas, disminuyendo su vulnerabilidad ante choques económicos y ambientales. Así mismo, el documento le apuesta a que todos los ciudadanos adquieran un proceso de aprendizaje y reaprendizaje continuo en todo el curso de vida, llegando a 13,18 años promedio de educación, con el fin de potenciar sus talentos garantizando el acceso a nuevas y mejores oportunidades de empleo”, dijo Alejandra Botero.
El presidente Duque concluyó que el futuro dependerá de las convicciones de las nuevas generaciones, por lo que sus acciones y pensamientos serán los que permitan que se den estos cambios en Colombia: “Quiero hacerles la invitación a que alimentemos una discusión que nos permita llegar a consensos acerca de los objetivos que debemos alcanzar para construir el país de equidad que hemos soñado”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lima norte alcanza los 32 °C: estos son los distritos que registran altos niveles de calor durante el verano 2025
Las altas temperaturas del martes 11 de febrero se complementaron con un ligera lluvia en algunas zonas de la capital
![Lima norte alcanza los 32](https://www.infobae.com/resizer/v2/37EBCXKW6NGGHOFP22TIVSDFDU.jpg?auth=918284eab0e227bcb69fdf1ecd23e39e03f4230019eeee8467c07d6008238bac&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nieto de Cantinflas reaparece rehabilitado tras 16 años consumiendo drogas; así luce
Gabriel Moreno Bernat ha recibido la ayuda de Julio César Chávez en su clínica anti adicciones, por lo que lleva un año sin consumir sustancias
![Nieto de Cantinflas reaparece rehabilitado](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZ24DCIOCBBUVDHEK4A6K6GMMM.jpg?auth=eec9b0ac02bd650d5ef3e539abb0f14557459085b182a672ecb1153480093dc5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Santiago Lencina, el juvenil al que citó Gallardo para la visita de River a Godoy Cruz
Nacido en Chaco hace 19 años, el futbolista que brilló en la Reserva y jugó en la Sub 20 de Javier Mascherano, ya había debutado en Primera con Marcelo Escudero
![Quién es Santiago Lencina, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ST56K5AR7ZHNRHAYVIKK47KFN4.jpg?auth=53a5d273ec4a41082dbd40dc55bd6932e6fb54b311c672fc916f6c21d87ff395&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti: denunció que intentaron infiltrar su campaña
El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell
![Petro negó reunión en Madrid](https://www.infobae.com/resizer/v2/TE4G4UUP2VFP5HJJGFNFUDDREI.png?auth=db973bfda7fe50666e101c8c8259900de509d2d86b2b840126602c90e8a66709&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué asesinaron a Óscar Medelius? El misterioso crimen del excongresista del fujimorismo que ha impactado al Perú
El Ministerio Público informó que se han iniciado diligencias urgentes para investigar el presunto delito de homicidio, contra el exparlamentario y su acompañante, el empresario Javier Huidobro García
![¿Por qué asesinaron a Óscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSDQKI3VP5BMJEQ7MTWNEWFM74.jpg?auth=12605cde3d4d48f9e01e036183d68a3ebad1b8d9c2da9296d2ede9f960d1ff50&smart=true&width=350&height=197&quality=85)