Iván Duque destacó que Colombia disminuyó la tasa de informalidad al 44 %

Según el jefe de Estado, se recuperaron el 100 % de empleos perdidos en pandemia y se generaron más

Guardar
| Foto: Agencia Andina
| Foto: Agencia Andina

De acuerdo con las cifras reveladas por el presidente de la República, Iván Duque, la tasa de informalidad pasó del 52% al 44%. El jefe de Estado mencionó que es la menor que se ha presentado en el país desde que existe este indicador.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de Estado escribió al respecto: “Debemos tener cuidado con el prurito del tecnicismo sin evidencia; en Colombia ya recuperamos el 100% de empleos perdidos en pandemia y generamos más; menor tasa de informalidad y una proyección de crecimiento, de las más altas del mundo”, señaló el jefe de Estado”, junto con un vídeo.

El empleo informal en el país durante el gobierno de Duque disminuyó en 8 puntos porcentuales, según el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien se encuentra en el Quinto Congreso Internacional de Seguridad en Cartagena.

El Gobierno recibió una tasa de informalidad del 52% en nuestro país y la vamos a entregar con el 44%, lo que significa una disminución del 8%. Estos son números que están ahí que no son encuestas sino los afiliados al PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes)”, explicó el MinTrabajo.

Cabrera también precisó que hoy la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) tiene más de 10′600.000 afiliados, lo que demuestra la recuperación de 1′600.000 empleos, y destacó que durante el mandato de Iván Duque la brecha de empleos entre los hombres y las mujeres se rompió:

De igual manera, el Ministro mencionó que “generar nuevos puestos de trabajo formales es muy difícil y nosotros lo logramos, superamos las cifras que se tenían, lo que nos hace ir hacia adelante o sea el camino que entregamos es muy importante”.

El presidente Iván Duque reveló la tasa de informalidad pasó del 52 % al 44 %

Cabe resaltar que, el pasado 8 de julio, el mandatario Duque estuvo en la presentación del documento Visión Colombia 2050. Se trata de una propuesta de hoja de ruta construida a partir de discusiones con expertos de los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil, la academia, gremios y la ciudadanía en general, para encaminar al país.

El Presidente de la República contó con la presencia de la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, y, al respecto, dijo: “El primer enemigo de la planeación son los prejuicios del desarrollo, que son terribles para cualquier ejercicio de prospectiva de un país. No podemos perder el rumbo. Este documento no tiene sesgo gubernamental. Es una visión de Estado. Trae técnicos de todas partes, aportes regionales, de instituciones, y es un documento vivo en la medida que lo vayamos manejando en el tiempo”.

SEGUIR LEYENDO: