![Respecto a los hallazgos encontrados](https://www.infobae.com/resizer/v2/KY7TLEJATRG55BLG4WJCBCSXHA.jpg?auth=6f1f0d87ffe655a905bffbaf40a4299d51d22fde8b64b092a9b6553662b73961&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El viernes 8 de julio se llevó a cabo la presentación del Informe Final elaborado por la Comisión de la Verdad, en la Casa América de Madrid, España. Este evento hace parte de la gira internacional que realizan los comisionados Carlos Martin Beristain y Alejandro Valencia para socializar los hallazgos y recomendaciones que deja la entidad nacida del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las antiguas en 2016.
Durante el acto público, los comisionados compartieron con algunas víctimas del conflicto armado en el exilio, medios de comunicación españoles y la comunidad de Madrid en general. Beristain y Valencia explicaron cómo fue el proceso de escucha plural que hizo la comisión durante sus casi cuatro años de mandato.
Le puede interesar: Posición del gobierno de Álvaro Uribe de negar el conflicto armado fue un obstáculo para la protección de los exiliados, aseguró la Comisión de la Verdad
El comisionado Alejandro Valencia presentó detalles sobre los capítulos del Informe Final, así como los principales hallazgos y recomendaciones para la no repetición del conflicto armado colombiano. “En Colombia hubo un matrimonio que no resultó conveniente, entre armas y la lucha por la democracia”, inició diciendo Valencia.
El defensor de derechos humanos explicó la composición del Informe Final y el proceso para compilarlo. Este documento se construyó basado en 112 bases de datos aportadas por 42 instituciones del Estado, organizaciones de víctimas y organizaciones de la sociedad civil.
Respecto a los hallazgos encontrados por la Comisión de la Verdad, Valencia resaltó que 450.664 personas perdieron su vida a causa del conflicto armado en Colombia entre 1985 y 2106. “Si se tiene en cuenta el subregistro, la estimación del universo de homicidios puede llegar a ser alrededor de 800.000 víctimas”, indicó.
Por su parte, el comisionado Beristain habló sobre el proceso de escucha que se desarrolló en 24 países para construir el volumen del exilio, que refleja las causas, patrones, dimensiones, impactos y resistencias de quienes tuvieron que salir de Colombia por causa del conflicto armado.
“No existía mucha documentación o escritos sobre el exilio, y esa debilidad, ha sido fortaleza de la Comisión, porque la fuente principal sí fue la escucha, en la cual se evidenció que el exilio también es un fenómeno que afecta a la paz de otros países”, advirtió el comisionado Beristain.
Dentro de los datos históricos se resalta que los primeros casos de exilio que escuchó la comisión se remontan a los años 50 y 60, época de la violencia bipartidista y el Frente Nacional.
Sin embargo, el 37,4 % de los casos de exilio se concentran en el periodo entre 1992 y 2005. De acuerdo con la Comisión de la Verdad, el 30,6 % de los testimonios evidencian persecución y violencia ejercida en razón a los liderazgos políticos y sociales, sumado a esto, la negación del conflicto armado en los gobiernos entre 2002 y 2010, “eso fue un obstáculo para la protección internacional de las víctimas”, dijo el comisionado.
Los países en los que la comisión trabajó, con el apoyo de 186 voluntarios y alrededor de 800 organizaciones, fueron: España, Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Italia, Noruega, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.
Antes de finalizar el evento llevado a cabo en la capital de España, integrantes del Nodo Madrid hicieron una presentación sobre la Plataforma Digital y resaltaron la importancia del apoyo internacional para el cumplimiento de los objetivos de la Comisión de la Verdad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Avanza en el Congreso la ley HALT, la iniciativa con la que EEUU busca frenar la crisis de fentanilo
La medida, que obtuvo un amplio respaldo bipartidista, busca fortalecer las herramientas legales para combatir el tráfico de opioides sintéticos y frenar el aumento de muertes por sobredosis en el país
![Avanza en el Congreso la](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOJGTMV2ULDSTYANZLG56LBAOQ.jpg?auth=0aadb06f7bcd0d7d9e1d7da3f94e06bae3f0ed60be2195cfd1c3ad272c74c455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe
El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente
![Como una obra de arte:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z5P7DXI2RJH53JFK7YJAGJI4EM.png?auth=c363d47a7adc892758b0d2567a53a28bd4897828a36f93d8c77d8b4145d548d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay
En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados
![No es Millonarios con Falcao](https://www.infobae.com/resizer/v2/2B5LMFP7U5GGHLLZUDRNER6YPU.jpg?auth=5e532d34a3132f291c79f3a677ccf8064e700ccbf8139f5be4d5e679b115a879&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Línea 3 Metro CDMX: ¿Hoy 6 de febrero comienzan trabajos de renovación?
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó en enero pasado que se avanzará en renovar esta ruta, que corre de Ciudad Universitaria a Indios Verdes
![Línea 3 Metro CDMX: ¿Hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/C2WL3GWWGJAGFMG2QMKWVCHW7E.jpg?auth=b2e606ce40677183d0311a85b75982d37bf2b3c3aec93ba10ed26b495296ea93&smart=true&width=350&height=197&quality=85)