![La Jurisdicción Especial para la](https://www.infobae.com/resizer/v2/IPODPISMIJEO5AFPVDJ646WZSU.png?auth=a65415c69393d7ca830fc7bb4afee8141004103ee778c863092a71cdfa3fa628&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Este martes 5 de julio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia condenó el asesinato del gobernador suplente del resguardo awá Inda Sabaleta, Juan Orlando Moreano, y de los dos guardias indígenas que lo escoltaban, Carlos García y Jhon Nastacuas, quienes fueron atacados por hombres armados mientras se encontraban en zona rural del municipio de Tumaco, departamento del Nariño.
La justicia transicional lamentó la muerte de la autoridad indígena, sujeto colectivo de derechos acreditado como víctima del conflicto armado en el caso 02, que prioriza la situación territorial de Ricaurte, Tumaco y Barbacoas (Nariño), tres de las localidades más golpeadas por los diferentes actores armados en el suroccidente, sobre el Pacífico colombiano.
“El pueblo awá, pese a estar en situaciones tan adversas, hoy es prueba de dignidad y resistencia para pervivir físicamente y continuar existiendo como pueblo diferenciado. De manera urgente, la JEP hace un llamado a las instituciones competentes para investigar y sancionar a los responsables de este hecho que enluta al pueblo awá y a toda Colombia”, señaló el tribunal de paz.
Asimismo, la entidad que hace parte del Sistema Integral para la Paz, junto a la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), resaltó que Moreano había liderado y participado en procesos de resistencia por el respeto de su territorio ante la presencia e incidencia de diferentes agrupaciones armadas ilegales que hacen presencia en esta región.
A su vez, destacó que el gobernador suplente, quien se había desempeñado como excoordinador de guardia, exconsejero y comunicador indígena, hizo parte de mingas indígenas, acciones humanitarias e iniciativas en favor de su comunidad, sobresaliendo por su compromiso con la consolidación de la paz y por su activa participación frente al caso 02 que investiga la violación a los derechos humanos que afectaron a pueblos afrocolombianos, campesinos, mujeres, comunidad LGBTI e indígenas.
“Con el asesinato de Juan Orlando Moreano, los grupos han asesinado, por primera vez en tiempos recientes, a un líder indígena. Urge que las autoridades tomen medidas serias para proteger al pueblo awá y a sus comunidades”, señaló el investigador de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier.
De igual manera, el investigador explicó que en esta zona existe una disputa territorial y de las economías ilícitas entre dos grupos residuales de las desmovilizada guerrilla de las FARC, el Frente Oliver Sinisterra, vinculado a la Segunda Marquetalia, y el Bloque Alfonso Cano, asociado a las disidencias que lidera Iván Mordisco, registrando un recrudecimiento de la violencia y una afectación permanente a las comunidad étnicas.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y Paz (Indepaz), esta es la masacre 49 perpetrada en el año; mientras que, con el crimen de Moreano, desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados a 1.323 líderes y lideresas sociales en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)