Alcaldía de Cartagena solicita asistencia militar por aumento de inseguridad

Uno de los puntos importantes es el control de los homicidios. Hasta la fecha se reportan cerca de 170 homicidios en la ciudad, entre sicariato y violencia común

Guardar
El alcalde de Cartagena, William
El alcalde de Cartagena, William Dau

Ante la Presidencia de la República y el Ministerio de Defensa (MinDefensa), el alcalde de Cartagena, William Dau, radicó una solicitud de asistencia militar. El mandatario local argumentó la petición en que las cifras de inseguridad en la capital bolivarense están disparadas, al igual que los casos de homicidio. Dau atribuyó estos hechos a la presencia de bandas criminales que están moviendo redes de microtráfico.

“Cartagena es objeto de disputa por parte grupos al margen de la ley, que pretenden controlar las rentas ilegales, el microtráfico y el narcotráfico, aprovechándose de las condiciones de desigualdad y de la pobreza extrema en nuestra ciudad, las cuales combatimos a diario. Los hechos del enfrentamiento de las estructuras criminales han superado las capacidades de la Policía en Cartagena, por lo que, la labor que estos desempeñan requiere ser complementada de manera urgente con la asistencia militar solicitada”, se lee en el documento

Se detalló que la solicitud de asistencia militar no implica que los uniformados estén caminando por la ciudad armados, sino que se establezcan patrullajes contantes. Además, propuso que la fuerza pública haga presencia permanente en los barrios con mayor incidencia delincuencial.

Este trabajo se haría entre la Policía Metropolitana y la Armada Nacional. De aprobarse la solicitud de asistencia militar, esta duraría un periodo inicial de tres meses y, de ser necesario, se podría prorrogar.

Cabe anotar que actualmente la Policía Metropolitana de Cartagena desarrolla la operación Lázaro, con la que se ha logrado disminuir la inseguridad en la ciudad. Los uniformados han capturado a un número importante de delincuentes que, además del micrográfico y el hurto, se dedicaban a la trata de personas y Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA).

Además, a la fecha Cartagena cuenta con más de 2.200 policías, y el alcalde Dau informó que ya se autorizó la llegada a la ciudad de otros 189 efectivos para reforzar el pie de fuerza. De estos, 109 se quedarán de manera permanente.

Aun así, Dau afirmó que la ciudad no tiene el pie de fuerza necesario y por eso pidió la asistencia militar.

“La Policía Metropolitana de Cartagena no tiene el pie de fuerza necesario y suficiente para la cobertura de una ciudad tan importante y dinámica como Cartagena, hay 132 policías por cada cien mil habitantes, lo cual es muy reducido, aún más en el conflicto que está viviendo la ciudad”, dijo.

Cabe anotar que aunque apenas se formalizó, esta petición ya la había hecho Dau al ministro de Defensa, Diego Molano, hace un mes, cuando el funcionario estuvo en Cartagena. En esa oportunidad se entregaron una serie de anuncios relacionados con operativos para “golpear” estructuras de los grupos al margen de la ley, entre ellos el Clan del Golfo.

Tras la rueda de prensa, el mandatario y el jefe de la cartera de Defensa sostuvieron una reunión privada en la que abordaron sobre estrategias, adicionales a las anunciadas.

“Le solicité anticipadamente que, una vez finalicen las elecciones presidenciales, se militarice la ciudad de Cartagena por los hechos de inseguridad, la guerra de carteles de droga, delitos y homicidios que se vienen cometiendo. Al ministro le pareció una buena la iniciativa e inmediatamente llamó al brigadier general, Nicolás Zapata, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, para hacerle preguntas sobre los operativos”, dijo Dau en su momento.

Hay que resaltar que para Dau, uno de los puntos importantes es el control de los homicidios. Hasta la fecha se reportan cerca de 170 homicidios en la ciudad, entre sicariatos y violencia común.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS