![El presidente Iván Duque recalcó](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4YFZCXXJFGH3MYMW5LDDCOCDE.jpg?auth=18c448bd918523ca767c9ab9104c566fc1c635d9100cc8924a554a51a322acf8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adelantándose al cronograma, el presidente Iván Duque anunció este 27 de junio que antes de terminar su mandato decretará el 30 % de las áreas marinas del país como zonas protegidas. Esta acción sirve para preservar los ecosistemas y reunir recursos que impulsen estrategias medioambientales.
“No vamos a esperar al año 2030. Esto es, ante todo, un hecho histórico, porque Colombia se sitúa como uno de los primeros países del mundo, si no el primero, en alcanzar ese 30 % de áreas marinas protegidas”, afirmó el mandatario en la ceremonia de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos, en Lisboa.
Cabe recordar que Colombia se había comprometido a tener el 30 % de sus áreas marinas como zonas protegidas a más tardar en 2030, pero Duque sostuvo que esta es una tarea que no da espera. Así las cosas, con esta acción anticipada, Colombia se convertirá en el primer país del hemisferio occidental en haber protegido la mayor cantidad de sus espacios marinos.
Esto significa que, en total, el país tendrá 28 hectáreas acuáticas protegidas. Esta declaratoria tiene implicaciones para las poblaciones ribereñas y los animales.
En este sentido, desde el Gobierno nacional señalan que tienen planeado que los pescadores artesanales se conviertan en protectores de otras zonas marítimas, para así trabajar con ellos y educarlos acerca de los efectos que tiene ese oficio. El objetivo es que aprendan a diferenciar cuando la pesca tiene impactos negativos en los ecosistemas y lograr que cesen las actividades en estos casos.
También se indicó que se quiere conectar esta declaración de áreas protegidas con mecanismos para lograr el pago por servicios ambientales.
Además, el presidente Duque indicó que Colombia también desarrolla políticas como la restauración de un millón de corales en su territorio, los programas de carbono azul para la protección de manglares y la consecución de recursos de la filantropía global para desarrollar proyectos de conservación. Recalcó que el país se unió a la constitución del área protegida marina más grande del planeta, ‘Hermandad’, junto con Ecuador, Panamá y Costa Rica.
“La semana pasada logramos cerrar de manera financiera un programa que se conoce como Herencia Colombia, que trae más de 116 millones de la filantropía mundial, un aporte concomitante del Gobierno colombiano, para que la declaratoria de áreas protegidas traiga consigo recursos para materializar la conservación futura”, recordó Duque.
Por otra parte, se reiteró el llamado a enfrentar la pesca de arrastre, que está produciendo “daños irreversibles” en los mares. El Gobierno sostuvo que esta es una especie de deforestación, pero acuática, ya que destruye arrecifes coralinos y así se pone en riesgo el hábitat del 45 por ciento de la vida submarina.
“Hoy tenemos que asumir que la declaración de áreas protegidas marinas es también para enfrentar semejante destrucción, pero también para mostrarles a las comunidades de pescadores de las naciones que puede haber fuentes adicionales de ingreso si tomamos ese camino, si aumentamos las áreas protegidas”, concluyó Duque.
El Gobierno destacó que se logró que el Congreso aprobara, de manera unánime, la Ley de Acción Climática, que incluye aumentar las áreas protegidas. Adicionalmente, Colombia impulsa la Declaración de Líderes Globales por la Conservación, que establece que para el año 2030 se tendría el 30 % del territorio declarado como área protegida.
Pero a pesar de la afirmación y los compromisos hechos, el mandatario ha recibido críticas que por no impulsar el Acuerdo de Escazú, uno de los proyectos latinoamericanos más importantes para proteger la fauna, la flora y a los activistas medioambientales. El Acuerdo de Escazú es fundamental para establecer garantías sobre el acceso a la información y a la justicia en asuntos ambientales como la protección de líderes ambientales. Se resalta la importancia de este último punto ya que según la organización internacional Global Witness, Colombia ocupa el primer puesto de países con más asesinatos de defensores medioambientales reportados el año pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
![Cierre de la mezcla mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WDWBUEUPKZG3JKZZ6DCYXB2EU.jpg?auth=fe202bdccef4086df300c1668bd03a6175016a449201d47268e684123be03f14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias
Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos
![Huaicos en Perú EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R2D6RNIABAYJHKPIOZMSA4YKE.jpg?auth=34ee85a2d92d01b0092212e60fb671e0af8dd457ef9026b564f124ca18868486&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido
El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/362ITCF5OJFCPPIMNYONDM63EE.png?auth=052a313cf5e4b96a6bd429c1ae4b008e4c26189d7281153bdc4c414f874e2425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer
Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud
![Polémica en el Dapre: Pacientes](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRQCL7SJ5JB4ZON4X52E5ILJDE.png?auth=928afa9c81543d63d81c382cbeadfb188ef7d75f42878a899ab7ebbe993f1b9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)