![Iván Duque y Gustavo Petro.](https://www.infobae.com/resizer/v2/TBOJOUFCWRAI7JL5PRTOCHZ6HE.jpg?auth=cbf47a43c2f81974abfff93abe588f09659129f4531f9e876ac5eeb85cbac98c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente saliente, Iván Duque, se reunirá el 23 de junio con el presidente electo, Gustavo Petro. El encuentro será en la Casa de Nariño a las 5:30 de la tarde, después de que el líder de izquierda y la vicepresidenta Francia Márquez reciban la credencial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La reunión entre Duque y Petro fue anunciada con anterioridad, pero hasta este miércoles se conoció la fecha exacta del encuentro. El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de La República (Dapre), Víctor Muñoz, lo manifestó desde el mismo 19 de junio: “El presidente Iván Duque, el día domingo —después de conocer el resultado de las elecciones— acordó una primera reunión con el presidente electo Gustavo Petro”.
Haciendo seguimiento a su compromiso Duque aseguró que la reunión se hará con prontitud y será pública respetando los intereses y necesidades de la nación, por lo que se mostraran vía streaming para que todos los ciudadanos tengan acceso a la información.
“Todos los informes serán públicos y también estaremos teniendo las reuniones de cara al país a través de plataformas de streaming, de tal manera que nosotros tengamos la posibilidad de hacer una entrega ordenada, pacífica y que le permita al próximo gobierno a tener la información suficiente para arrancar rápidamente a seguir respondiéndole al pueblo colombiano. Se transmitirán todas las reuniones de las mesas técnicas, la idea es que también puedan ser de frente al país claro presidente”, indicó el mandatario que saldrá de su cargo el próximo 7 de agosto.
y agregó: “Hay unos temas que son importantes. los económicos, los de seguridad, los que están asociados a algunos puntos de la política social. Es un proceso que lo he estado dirigiendo y espero que les sirva también al país, como referente de lo que debe ser una entrega documentada”.
Por otro lado, rechazó lo dicho por el presidente electo sobre las aeronaves y las compras que se estarían haciendo. En esta línea aseguró que las compras no han sido improvisadas y que todo ha sido debido a cambios que se han hecho por equipos que ya no funcionan; además, que el proceso paso por el legislativo.
“Aquí no se compran aviones a última hora. Hay una reposición de equipos que viene desde hace muchos años, cuando hay equipos obsoletos. Están en el presupuesto, se han discutido en el presupuesto, los ha probado el Congreso de la República. He sido muy claro, no estamos haciendo gastos suntuarios, cuando se habló del caso de lo que había sido el avión presidencial en el Ecuador, nosotros no estamos comprando aeronaves presidenciales, sí tenemos en algunas de nuestras fuerzas equipos que tienen que estar en reposición, porque su obsolescencia puede poner en riesgo la vida de quienes están sirviéndole al pueblo colombiano”, puntualizó.
El presidente Duque ya se había referido al tema señalando que sí se debían cambiar algunos aviones viejos de la Policía y las Fuerzas Aéreas que ya debían salir de circulación, por lo que seguir operando esas naves sería poner en peligro a quienes las usen.
“Por eso, desde el presupuesto del año pasado se asignan unos recursos para hacer una evaluación y hacer negociaciones para hacer la sustitución en los mejores precios para Colombia”, dijo Duque.
Sin embargo, como el presidente señaló que en su mandato no se comprarían más aviones, se entendió que tampoco se haría la adquisición de aeronaves para las Fuerzas Armadas y para la Policía Nacional. Estas entidades también estaban recibiendo críticas por adquirir seis aviones por más de $190 mil millones, tres de los cuales eran ejecutivos —es decir, lujosos como el presidencial—.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Magaly Medina expresó sus condolencias a Pamela Franco por la pérdida de su padre: “Era muy unida a su papá”
La conductora recordó la cercana relación de la cantante con el señor Rolando Franco, quien estuvo internado varias semanas en el hospital ‘Nuevo Chimbote’
![Magaly Medina expresó sus condolencias](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5RKRQPSLFCPDH4NLITCXBCC5I.jpg?auth=d706b404695c59f4e4a37b6d2e8a157d0a0176731942d87ee6a3b82b41dcf64e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuántas ondas de calor se esperan para este 2025? Esto dijo el SMN
El 2024 fue el año más caluroso con temperaturas de hasta 40 grados en algunas regiones del país
![¿Cuántas ondas de calor se](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7PC7Z5MXVCXJKKK7UMX33QEDU.jpg?auth=db4fdbbeef6409eef5c8baa6473e0fdae24dbf04fadc9e319056e27abf2ecb10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El plan de Trump para reconstruir Gaza depende de la segunda fase de la tregua que negocian Israel y Hamas
Las diferencias que existen entre Netanyahu y la organización terrorista para prorrogar el cese del fuego, complican una rápida ejecución de la iniciativa geopolítica que presentó Estados Unidos para la Franja
![El plan de Trump para](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7PJGXUPBE6O63SVRKXQFTXKVQ.jpg?auth=6eca94412021eec5394178e1484b845ddf58be0dec06734312f3bb97905565ef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel espera que Hamas entregue este viernes la lista con los nombres de los tres rehenes que serán liberados el sábado
Según medios locales, se espera que las identidades de los cautivos sean enviadas a las autoridades israelíes antes de las 16:00, hora de Jerusalén
Así respondió el cantante Óscar Maydon tras ser amenazado con narcomanta en Aguascalientes
El intérprete de corridos afirmó que el conflicto era con jefes de plaza y empresarios
![Así respondió el cantante Óscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/547XWJFDLBHXPFDJMAQNTLBX2I.jpg?auth=1b3eeb0b54f67c0b07fb126a1fe2956c942cab215778fcbb71c630265c80e25c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)