En Bogotá las elecciones presidenciales transcurrieron con “total calma”, anunció la Secretaría de Gobierno

Los puestos de votación en la capital del país fueron abiertos en los tiempos estipulados y han contado con gran afluencia de ciudadanos, aseguró la entidad

Guardar
Imagen de referencia. Puestos de
Imagen de referencia. Puestos de votación en Corferias, Bogotá. Foto: Colprensa-Sergio Acero

Cerca de seis millones de personas están habilitadas para votar en Bogotá en el marco de la segunda vuelta presidencial entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro. El clima favoreció para que los ciudadanos salieran a ejercer su derecho al voto, sin embargo, y acorde al pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en horas de la tarde se presentaron lluvias en las localidades de Teusaquillo, Suba, Engativá, Fontibón, Usme, entre otros.

Petro, por ejemplo, realizó el sufragio en el colegio Marco Antonio Carreño Silva, en la capital del país, y desde allí aprovechó para referirse a la contienda electoral: “La invitación, indudablemente, es a salir a votar masivamente, el máximo que se haya podido hacer, ahora se sintetiza en salir a las urnas. A los jóvenes y mujeres, fundamentalmente las urnas los esperan para cambiar la historia de Colombia”.

Felipe Jiménez Ángel, secretario de Gobierno de la ciudad, resaltó el buen comportamiento de la población al corte del mediodía y remarcó que los lugares de votación abrieron en la hora prevista (8:00 a.m.):

“La jornada electoral en la ciudad de Bogotá ha transcurrido en total calma y en total convicencia. Todos y cada uno de los puestos de votación iniciaron sin ningún contratiempo y durante la jornada electoral hemos visto varios puntos con gran afluencia de votantes”, manifestó.

De igual modo, precisó que “no hemos tenido ninguna alteración al órden público ni a la convivencia, y esperamos que siga así”.

Un llamado a todas las familias y a todos los bogotanos para que salgan rápido a votar y no dejemos a lo último para ejercer el derecho. También felicitamos a toda la ciudadanía porque, como siempre, demuestran que no solo somos la capital de colombia sino que somos la capital democrática de nuestro pais”, concluyó Jiménez.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez Ángel, hizo un balance de la jornada electoral de este domingo 19 de junio. Video: cortesía

La Misión de Observación Electoral (MOE) en Bogotá maniestó que, hasta las 12:00 p.m., habían recibido un total de 32 reportes por parte de la ciudadanía y de los observadores sobre pontenciales irregularidades electorales. Estos casos estuvieron repartidos de la siguiente manera:

- 11 irregularidades en el voto libre.

- 4 irregularidades en publicidad y medios de comunicación.

- 14 irregularidades por parte de las autoridades electorales.

- 1 Irregularidad de seguridad y orden público

- 2 problemas con autoridades electorales

Entre otros de los altercados estaban la ausencia de la totalidad de jurados de votación en el 22,4 % de las mesas, además, en el 5,6 % de los puntos de sufragio no se mostró la urna vacía antes de comenzar la jornada electoral. De igual modo, la entidad hizo un especial llamado de atención al constreñimiento que están ejerciendo algunas organizaciones con sus empleados:

“Hemos recibido reportes sobre empleadores que han amenazado con despidos en caso de que sus empleados y empleadas no voten por determinadas candidaturas. También fuimos informados de situaciones en las que se advierte sobre el uso de herramientas dirigidas a conocer cuál fue la intención de voto de las y los trabajadores. Hacemos hincapié en que esto es constreñimiento al sufragante y constituye un delito electoral y se castiga de acuerdo con la ley colombiana”, puntualizó la MOE.

Uno de los puntos de votación en los que ha habido gran afluencia de votantes es en Corferias, donde en la primera vuelta se presentaron denuncias de personas que aseguraron que no pudieron ejercer su derecho. Cabe recordar que en dicho lugar pueden sufragiar todos los ciudadanos que expidieron su cédula entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”

El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura

Residente canceló su presentación en

Ucrania atacó con drones de largo alcance un aeródromo ruso desde donde se lanzan misiles iraníes

El Estado Mayor del ejército ruso informó que el ataque nocturno provocó un incendio. En el sitio se almacenan y disparan drones y se realizan tareas de mantenimiento de aeronaves

Ucrania atacó con drones de

Sueldo máximo de S/ 19.431: las carreras mejor pagadas en el Perú, según el Ministerio de Trabajo

Según el portal Mi Carrera, una plataforma del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), existen diferencias salariales significativas entre profesiones, dependiendo de la especialidad y la experiencia del profesional

Sueldo máximo de S/ 19.431:

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Cae multihomicida de Hidalgo: era policía y había estado preso antes tras denuncias de su pareja

Marco Antonio “N” asesinó a su pareja y a la familia de ésta en la localidad de Azoyatla; contaba con denuncias por secuestro y violencia doméstica, pero fueron ignoradas

Cae multihomicida de Hidalgo: era
MÁS NOTICIAS