“El caso de la Asamblea del Valle: Tragedia y reconciliación”, es un informe presentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica, en el cual se retratan los detalles del secuestro, en principio, de 12 diputados de Cali, que terminarían muertos un día como hoy en el año 2007.
El 11 de abril del 2002, las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Común - Ejército del Pueblo, FARC - EP, envió un equipo previamente entrenado a las instalaciones de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, ubicadas en Cali; entre las 10:45 y las 11 de la mañana, un bus y un camión llegaron al edificio, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, 13 diputados y un funcionario de la gobernación del departamento.
Un sujeto disfrazado de militar, supuestamente el comandante, se dirigió hacía el presidente de la asamblea, le dijo que había una amenaza por una bomba, pero que no se preocupara, ya que estaba listo un carro que los transportaría a un lugar seguro.
El supuesto comandante logró entrar al edificio mientras se hacía cambio de guardia en el edificio, otros subversivos fingían buscar el supuesto explosivo, mientras el temor empezaba a sentirse en el recinto. Un video grabado por las mismas FARC, muestra el momento cuando “evacuaban” a las personas, en el registro unos sujetos con megáfono decían:
Según se puede apreciar, otros guerrilleros se disfrazaron de periodistas del canal regional Telepacífico, pero estos fueron los que grababan el operativo, mientras los funcionarios de la Asamblea no tenían muy claro lo que pasaba.
En medio del revuelo, uno de los guerrilleros le pregunta a uno de los guardias del edificio, el subintendente Carlos Alberto Cendales, por la ubicación de uno de los baños, allí pretendían hacer explotar pólvora, para darle más “realismo” a la treta.
El movimiento de los guerrilleros, lo relató el antiguo jefe del Frente Urbano Manuel Cepeda, quien aseguró que el agente Cendales se dio cuenta de la incursión:
según el dictamen de Medicina Legal, lo hirieron con armas cortopunzantes hasta acabar con su vida. Él fue la primera víctima de ese trágico día.
Según Sigifredo López, el único diputado que quedó vivo, una vez los “evacuaron”, los condujeron a una cuadra aledaña, allí los montaron en una buseta, donde terminaron trece diputados y cuatro civiles.
en ese momento, los funcionarios ya sabían que su destino sería la selva, sus esperanzas reposaban en las oraciones y un milagro para que las autoridades los lograran liberar.
Alberto Quintero, Héctor Fabio Arismendy, Carlos Alberto Charry, Francisco Giraldo, Juan Carlos Narváez, Rufino Varela, Jairo Hoyos, Ramiro Echeverry, Nacianceno Orozco, Carlos Alberto Barragán y Sigifredo López, fueron conducidos hacia la selva colombiana; con rumbo desconocido y siendo este el último momento que gozaron de la libertad.
El 28 de junio del 2007, un comunicado de las FARC, tras entregar supuestas pruebas de supervivencia de los diputados, confirmó que:
No fue sino hasta el 5 de septiembre de ese año que una comisión de la Cruz Roja se trasladó hasta el lugar donde enterraron a los diputados, asesinato sustentado en incursiones paramilitares, entre otros “agravios” por parte del Estado, que lo único que buscaban era distraer la atención de los hechos.
El 5 de febrero de 2009, las FARC dejan en libertad a Sigifredo López, único sobreviviente de esta toma; y que, junto con los guerrilleros, son los únicos que conocen lo que ocurrió ese día, hace 15 años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

