![Fotografía de archivo. Las lluvias](https://www.infobae.com/resizer/v2/725AKIV6O5CW7EFCCFF7SELLPU.jpg?auth=5f219e64d10ec9a85e7a85a1089ce07b25085df8f5d84478bb879ea8460ddbfc&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Colombia está pasando por una cruda primera temporada de lluvias que ha empeorado cada vez más; los niveles de los ríos han aumentado drásticamente y por consiguiente los reportes de inundaciones siguen incrementando. Además de todo, el paso de una onda tropical en el mar Caribe ha dificultado la situación de muchos habitantes en relación con el clima.
Todo esto se debe a una temporada atípica del Fenómeno de la Niña, por lo que se prevé que las lluvias intensas sigan aumentando en regiones como la Andina, Caribe y Orinoquia durante los días que vienen.
412 municipios en 28 departamentos del país se han visto afectados. Antioquia, Huila, Nariño, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío son los departamentos que hasta el momento han presentado mayor cantidad de emergencias.
Las autoridades han reportado 862 emergencias producidas por el clima que han afectado a más de 33.705 familias, es decir, unas 93.274 personas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Por otro lado, se han registrado 79 personas fallecidas, así como 91 personas heridas y 10 fallecidas.
Así mismo, 15.818 viviendas se han visto afectadas y un total de 383 has sido completamente destruidas; mientras que 705 puntos viales han sufrido afectaciones así como siete centros de salud y 107 instituciones educativas. También se registraron, durante el último fin de semana, emergencias en la ciudad de Bogotá y en la costa Caribe.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la ocurrencia del fenómeno de La Niña “sugiere un acoplamiento del océano y la atmósfera y de acuerdo con lo expuesto a final de enero de 2011 por la Organización Meteorológica Mundial (por consenso de diversos centros climáticos del mundo)”.
“Este episodio (”La Niña”), se ha caracterizado por un importante componente atmosférico y, según revelan los indicadores correspondientes, se trata de uno de los episodios más intensos del último siglo, con un fuerte acoplamiento océano-atmósfera”, agregó el instituto encargado del monitoreo de la actividad atmosférica y climatológica en Colombia.
El Ideam ha recomendado a las administraciones y autoridades departamentales y locales mantenerse alerta, así como revisar los sistemas de alerta temprana y hacer mantenimientos preventivos para estar preparados frente a cualquier eventualidad. De igual forma, recomiendan dejar de arrojar basuras a las quebradas, hacerles constantes mantenimientos.
Cabe añadir que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) instaló un Puesto de Mando Unificado para controlar a diferentes equipos en todo el país que puedan atender las diferentes emergencias que se espera se puedan seguir causando durante esta temporada.
Los glaciares y nevados se recuperan
Aunque muchas personas en diferentes zonas del país se han visto afectada por estas condiciones climáticas y con el fenómeno de La Niña, los que se han visto beneficiados son los nevados. En su última visita al volcán Nevado del Ruiz, la directora del Ideam, Yolanda González, pudo constatar que la situación climatológica que atraviesa el país ayuda a recuperar los glaciares.
Su visita a dicho lugar se dio en el marco del cierre de la Segunda Cumbre Mundial de Alta Montaña, en el que la funcionaria aprovechó para subir el nevada y comentar cómo se vive el Fenómeno de La Niña en Colombia.
“Cuando en el océano Pacífico tropical se encuentran las aguas muy frías –con anomalías negativas– y también las aguas superficiales, en Colombia llueve. Se incrementan las precipitaciones, pero acá en la hermosa montaña cae nieve”, explicó González en un video que publicó en sus redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Juez dicta prisión preventiva a “El Jando”, piloto de Los Chapitos
El piloto de confianza de Iván Archivaldo Guzmán es señalado por su presunta participación en ataques con explosivos y en el intento de rescate de Ovidio Guzmán
![Juez dicta prisión preventiva a](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBCRLDQGENF65N7R7QZPBLGHPQ.jpg?auth=d71ea1fb2b85e59325b9c42ca7aa57333b5e9c6fdbee7f1a7b89f1cdd8fd3795&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
CFE lamenta asesinato de cuatro de sus colaboradores en Oaxaca
Los hombres fueron privados de la libertad en el estado de Veracruz
![CFE lamenta asesinato de cuatro](https://www.infobae.com/resizer/v2/XAUCIMB3BJHPFF7GAD3X6NVOUM.jpg?auth=871999cd210ba46b73f65c7f221bb93eac95b73264b0e1fbea1d7d868cd9ed70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Chaco muestra su orgullo por Santiago Gimenez tras llegar al Milán. “Cada vez me sorprende más”
El ex futbolista de Cruz Azul se mostró orgulloso por lo que está haciendo su hijo
![Chaco muestra su orgullo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/DAHYRBVORVHIJAR5OSUQ2AAZYI.jpg?auth=33cadf5dd7f71cd97ea7933d7d1cf214099df2e42e5d0917e6c0a3f11bc58fe4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelaron una nueva grabación que captó el estremecedor sonido de la implosión del sumergible Titan en el Atlántico
En el audio difundido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU se escucha un ruido similar a estática, seguido de un estruendo comparable a un trueno
![Revelaron una nueva grabación que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUM7LIL332DOQH6HKWFJIVY75Y.jpg?auth=2c9c868590851a9fb778da6d6569fec7fd6ab1aa3df6b785489d0dd1773c6c21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el fruto seco rico en vitamina E que ayuda a la salud de la piel
Este fruto también es rico en grasas, fibra, calcio y hierro
![Este es el fruto seco](https://www.infobae.com/resizer/v2/B6BDBWQUIZFUZKTQ3KENWPH5IQ.png?auth=d90b6199130022145552dfd37401e05f3adb5fd47ec4fdf8b4680c39768e31f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)