
Después de dos años de incursionar en la virtualidad, de una manera novedosa e interactiva, vuelve a las calles la Feria Popular Días del Libro, que en su decimosexta edición celebra el reencuentro con los libros, la cultura y los amigos, con la temática “Tiempo de imaginar”. Serán más de 140 actividades con entrada libre.
Entre las actividades hay talleres, charlas, narración oral y conciertos, distribuidos en seis franjas de programación: académica, artística, vecina o descentralizada, Imagina con las manos, el Salón del Libro Infantil y Juvenil, y Jardín Lectura Viva con más de 100 talleres para personas de todas las edades.
El primero de los tres eventos del Libro de Medellín inicia con la muestra comercial, el viernes 10 de junio, de 3:00 p. m. a 8:00 p. m.; mientras que la programación académica y artística empieza el sábado 11 de junio, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. y el domingo 12 de junio, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.
La muestra comercial contará, durante los tres días, con 52 expositores locales entre librerías, editoriales, distribuidores, productos literarios ilustrados y cómics. Las expectativas de ventas de libros y artículos editoriales se calculan en cerca de $200 millones. Además, el evento contribuirá a la reactivación económica de los establecimientos gastronómicos y comerciales del barrio Carlos E. Restrepo.
Entre los invitados a la programación académica se destacan las escritoras Paloma Pérez, Janeth Posada y Salomé Cantillo, quienes estarán en la Sala Abierta, el sábado a las 10.00 a. m. y dirigirán un taller de escritura en torno al cuerpo femenino.
El domingo a las 10.00 a. m., en el auditorio Torre de la Memoria, la escritora Paloma Pérez y la editora Claudia Ivonne Giraldo participarán en una charla en la que se le rendirá un homenaje a la autora Rocío Vélez de Piedrahíta (1926-2019); además, a las 2:00 p. m., en el mismo auditorio, estarán las poetas Lucía Estrada y Yenny León, así como el poeta Carlos Palacio (Pala) en una conversación sobre el papel de la poesía en la vida cotidiana.
José Manuel Arango es el autor de obras como: Este lugar de la noche (1973), Signos (1978), Cantiga (1987) y Poemas escogidos (1988).
Uno de los propósitos de la Alcaldía de Medellín es fomentar la lectura, la escritura y la oralidad, además de abrir espacios para el reconocimiento de los nuevos talentos locales. Este es el caso de Álex Jiménez, ganador de un Estímulo para el Arte y la Cultura en Literatura, en la categoría Premio a Libro de Cuentos Inédito 2020, que participará en una charla.
La Biblioteca Pública Piloto, que este año celebra 70 años, acoge los Días del Libro. Al respecto, su director, Ángel Ovidio González, afirmó que: “vamos a estar desarrollando actividades todas culturales a partir del mes de julio hasta noviembre, mes en el que celebramos el aniversario número 70 de nuestra Biblioteca Pública Piloto, la casa de todos”.
Los interesados en inscribirse previamente a los talleres de Jardín Lectura Viva pueden hacerlo aquí y la programación se puede consultar aquí.
SEGUIR LEYENDO: