![De cara a la segunda](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JIAZDPXXZB5FJIKSQUMPMQNQI.jpg?auth=d18d492cae332f5e230e5b5167e573f63149e83d0658c5eddbf6400c3dce46c2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Surtida la primera vuelta de las elecciones para la Presidencia y los sorpresivos resultados, distintos sectores, gremios y políticos empezaron a tomar partido para definir a quién apoyarán en la segunda vuelta. Es de recordar que el próximo 19 de junio los colombianos tendrán que elegir entre el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y Rodolfo Hernández, por la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Recientemente el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) manifestó su decisión de respaldar la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez.
La CUT argumentó que el programa de gobierno de los candidatos por el Pacto Histórico es el más conveniente para el territorio nacional. La entidad resaltó los puntos relacionados con los derechos fundamentales como la salud y la educación.
Así mismo, expresaron su apoyo a la lucha contra la corrupción que darían Petro y Márquez desde la Presidencia, en caso de resultar electos en aproximadamente dos semanas y media.
“El programa de gobierno de Petro y Francia expresan las necesarias y más convenientes medidas para defender la vida, la paz y la democracia y una rectificación importante de las peores medidas del recetario neoliberal, así como una decidida lucha contra la corrupción”, expresó la CUT a través de un comunicado.
En el documento que emitió el Comité Ejecutivo Nacional de la entidad también se menciona que el programa de gobierno de los candidatos por el Pacto Histórico se enfoca en los derechos de todos los colombianos, sin importar sexo, raza o edad.
“El programa de Petro y Francia reivindica el papel de lo público en los derechos fundamentales en salud y educación. Así mismo, llama a avanzar en trabajo decente y en los derechos de las mujeres, de los jóvenes, de las diversidades sexuales y étnicas”, se lee en el comunicado.
Luego de argumentar por qué decidieron apoyar la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez en segunda vuelta, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT extendieron una invitación a todos los trabajadores y trabajadoras colombianas, a sumarse.
“La CUT llama a los trabajadores y trabajadoras a respaldar a Petro y Francia, el próximo 19 de junio. Los trabajadores/as y todo el sindicalismo debe redoblar esfuerzos en esta tarea por la democracia y el cambio”, puntualizó la entidad.
Exjefe de campaña de Sergio Fajardo también se une a Petro
Otro de los apoyos que suman Petro y Márquez de cara a la segunda vuelta de las elecciones es el de Guillermo Rivera Flórez, exjefe de campaña de Sergio Fajardo, quien se quedó en la primera vuelta.
A través de un video en las redes sociales, Rivera dijo que confía en Fajardo por ser “un hombre íntegro, ético y un verdadero demócrata”; pero, por el panorama actual, se sintió “en el deber de tomar una decisión y de hacerla pública. Mis decisiones siempre han estado guiadas por mis convicciones y por mi indeclinable defensa a la paz y a los derechos humanos”.
El también exministro dijo que tiene “algunas diferencias sobre la visión del desarrollo que tienen Gustavo Petro y Francia Márquez”, pero que para él es importante que ambos han sido defensores de los derechos humanos, de la Constitución Política de 1991 y de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Además, dijo que Petro ha sido un auténtico luchador contra la parapolítica y la corrupción desde su curul en el Congreso. “Su lucha se ha dado en democracia a pesar de los intentos para silenciarlo”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Predicción del clima en Cancún para este 7 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Predicción del clima en Cancún](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX2BPJRT7ZADNB7BTD6AUWQ5EY.jpg?auth=a8c229f9250935dc5543ce2a17550d8c3400be7694ec30355f6558ec046b3485&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Bogotá este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Clima en Colombia: la previsión](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGMLTKJVYFDGRCPOARICNG43BQ.jpg?auth=3d409f3dff0b2a88d7215bde5d9d61f8cf809c92f955699d9442e9cc65378e96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Previsión del clima en Barranquilla](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2DOZIH5WBCVPF5K4GBY6XHKMY.jpg?auth=c7c096b17dd0666a7c6925eddc744a022f094e847069cc1a80d9183e879d49d9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: el pronóstico del tiempo en Medellín este 7 de febrero
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Colombia: el pronóstico del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EE5H772LRRFAFDCKZYAMMVFED4.jpg?auth=88a7d68f86709760deb180b59d74492823d15fb76a267d60944b4c26052a3ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 7 de febrero: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Pronóstico del clima en Cartagena](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZT7RT5LSZGLHEAJUUMXW6LYS4.jpg?auth=5c21b9b4259ce8378cdd02ef33dbea8f70a792a104f225d71a388d30f169b414&smart=true&width=350&height=197&quality=85)