![Casi todos los sectores de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BPU3MBEYVRGGJE4TXKINISB5G4.jpg?auth=d868c360b17d7161a09a22387cf839febe08f7a9e8dabf92f9374072c80b6b41&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Ante la polémica suscitada en los últimos días por un pronunciamiento de algunos padres del colegio Deutsche Shule Medellín, institución donde estudian las hijas del destituido alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero; en la que cuestionaban la admisión y estadía de las menores, por el hecho de ser las hijas de Quintero; la asociación de padres, al igual que los alumnos, rechazaron esa postura calificada como discriminatoria.
Por ejemplo, Carlos Duque en su cuenta de Twitter dijo ser padre de un menor que estudia en el colegio alemán, el manifiesta que aunque tiene discrepancias con Daniel Quintero, no es motivo para que su hija estudie en dicha institución.
“Soy papá del Colegio Alemán, donde mi hijo aprende, entre muchas cosas, tolerancia. Claro que las hijas del alcalde tienen derecho a educarse al lado del mío. Que yo no tenga puntos en común con él, no puede afectar a los hijos. La carta no habla ni por el Colegio ni por mí”.
Al igual que Carlos Duque, la Asociación de Padres de Familia del Colegio Alemán, Asopacal, expresó el rechazo por el pronunciamiento de otras 23 familias que criticaron la presencia de una de las hijas del destituido alcalde.
“Como estamentos internos de la comunidad educativa, respaldamos el principal objetivo de la institución de educar en la interculturalidad y propender por la formación de personas autónomas, respetuosas de las diferencias, analíticas y críticas en un espacio plural y diverso, priorizando la libertad de pensamiento y el respeto a los valores democráticos”.
La indignación por este caso discriminatorio escaló hasta el embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, que se sumó en el pronunciamiento oficial del colegio Deutsche Shule Medellín, ya que también es presidente de la junta directiva de la institución, donde “con orgullo” señala en la presentación hecha por Twitter, presenta la carta donde se rechaza la incitación de la exclusión de la hija de Quintero.
“Somos una Institución educativa colombiana, avalada por el Gobierno alemán. Nuestra filosofía y principios se basan en la formación del pensamiento crítico, el pluralismo, el respeto por la diferencia y la democracia en nuestros estudiantes; tenemos un carácter no confesional y apolítico, y reconocemos el derecho fundamental a la educación de niños y jóvenes”,
este pronunciamiento presentado por el embajador, el cual podrán ver completo a continuación, no dice o señala explícitamente ese rechazo que señaló al momento de presentarlo.
![Comunicado colegio Alemán](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKQDTYBJBZFNPJUV6F57EHWQOU.jpg?auth=3dc9c857793f8502842c590a2fa8259eedc9b268d54dad583f28b2caa8e644ed&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Recientemente la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, también se sumó a la polémica exigiendo sanciones para los 23 padres que pidieron la exclusión de la hija del mandatario destituido, argumentando que el colegio no debería inmiscuirse en temas políticos, ya que los niños no tienen el entendimiento de estas situaciones, además que ninguno de ellos debe ser juzgado por la reputación de sus padres.
Por lo pronto, Anke Käding, rectora del colegio alemán aseguró que no se tomarán, por ahora, sanciones o acciones contra ninguno de los estudiantes o acudientes que están involucrados en la controversia; además que todos los alumnos podrán seguir estudiando normalmente.
Según se conoce, una de las hijas de Daniel Quintero ya es alumna en el colegio alemán, mientras la otra está en proceso de inscripción; habrían sido respaldadas por sus compañeras, o al menos es lo que se puede ver en una carta firmada por unos 80 menores donde manifestaron: “Yo escribí esta carta con tres compañeras después de ver lo que querían los padres de familia. Nosotros sentimos que esa carta no refleja los valores que nos inculcan en nuestro colegio, va en contra de lo que nos han enseñado”.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/OERBLRIGTREETMATZI2OIXDVL4.jpg?auth=eee44a35ff5df1272fd00df06df59ed4b49ed7e0dd26e748e9f878048e248587&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado
![Intensa lluvia de verano cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUORO7KDTJDIBBQLKJ6ZFSCOBQ.jpg?auth=9912262c12c660ef7e574862b5d317a8006083402e8dfb9c1baac183f86e3e61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas
El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor
![LG Electronics retira del mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZGK6VYCZ2V57G2GFTHE6OMTMI.jpg?auth=cfd1892f22aef6f0ee51c136448eaaeb38a537890b4e5f599b85b6f4d0e20877&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas
El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio
![Marco Rubio defendió la propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQWFP7N5TQQLHDBRNWVXMVJOJQ.jpg?auth=8a26269b57748a2c4d4f4f691e439a8c23cc5c778fbfc1c86288a0a0117aba41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual
![Ricardo Monreal asegura que habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYTZZBQVWJFY3MLUVESZV2GPJM.jpg?auth=cd7b7ef5e811b89cdc3165ac438e7d89b0094d599db6598858546920e71285f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio
![Elecciones presidenciales 2026: este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4XHXIHA6BBAJKZENMW3CVR3YA.jpg?auth=f05f88225f3ff16b575a3392212aa9adc0cdf67417809a3408623cfdc4aeadf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)