Las reacciones tras el anuncio del CNE de no contar con auditoría internacional para las elecciones en Colombia

Los candidatos presidenciales expresaron su preocupación por la “ausencia de garantías” en torno al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 29 de mayo

Guardar
Imagen de referencia. Una mesa
Imagen de referencia. Una mesa de votación durante las elecciones legislativas en Colombia (2022). Foto: Colprensa-Sergio Acero

Mucha polémica desató este martes 24 de mayo el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que las elecciones presidenciales en Colombia no contarán con una auditoria internacional al software encargado del conteo. Tras una reunión con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se tomó la determinación de no contratar una firma ante el poco tiempo que había para contratarla.

El magistado del CNE, Luis Guillermo Pérez, aseguró que contratar una auditoría “a pocos días de la jornada electoral se hace inviable”, y agregó que ”no ha habido un compromiso de Estado para sacar eso adelante, pero por eso instamos a los partidos políticos a que asuman su responsabilidad también”. En ese sentido, el llamado del funcionario público es a que los aspirantes “nombren sus testigos” y “hagan trabajar a sus auditores para que no haya duda de que se garantizarán las elecciones”.

El pasado 17 de mayo, la campaña de Gustavo Petro, candidato presidencial por el Pacto Histórico, le había exigido al Gobierno una auditoría externa ante las inconsistencias que hubo con el preconteo en las pasadas elecciones legislativas. Recordemos que, en un principio, el exalcalde de Bogotá arguementó que se habían perdido votos para su coalición.

La campaña de Gustavo Petro expresa su preocupación por la ausencia de garantías. Esta es una más, la habíamos solicitado desde un comienzo y, desafortunadamente, no se dieron los traslados y procesos de contratación a tiempo. El Gobierno debe dar garantías y llamamos a la comunidad internacional a que rodee el proceso democrático colombiano ante cada una de estas perturbaciones”, sostuvo en las últimas horas Alfonso Prada, el jefe de debate de la campaña de izquierda.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Le puede interesar: Consejo Nacional Electoral abre indagación contra directivos del Nuevo Liberalismo

En diálogo con Caracol Radio, Sergio Fajardo, aspirante de la Coalición Centro Esperanza, hizo énfasis en la desconfianza que le ha generado la Registraduría, en cabeza de Alexander Vega, durante el periodo electoral: “Otro capítulo más en este mundo turbio de la Registraduría. Desconfianza, no hay las garantías que se necesitan en Colombia. Es muy desafortunado lo que está pasando. Esperemos que las cosas salgan bien, pero lo que han hecho no tiene ninguna explicación, y ha sido un daño muy grande”.

Por su parte, Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, se sumó a las muestras de preocupación y criticó que el proceso de contratación no se realizó con el debido tiempo: “Esa auditoría podría haber servido para garantizar transparencia en el resultado electoral, pero también, si se hubiera hecho con tiempo, para haber revisado errores o irregularidades que podrían haber existido, como se ha denunciado, en las elecciones legislativas”.

En la ola de reacciones también entraron varios congresistas, como María Fernanda Cabal, del Centro Democrático: “Anuncian que no habrá auditoría internacional en las elecciones, siendo necesaria, pero si no hubiéramos descubierto la incompetencia de DataSys, el anuncio hubiera sido esa firma como auditora. Estemos alerta y cuidemos nuestra democracia, que es responsabilidad de todos. Así mismo la senadora manifestó que solicitó información a la Registraduría y el CNE tras las “presistentes dudas en el proceso de adjudicación de contrato”.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

“Ay Dios. Líbranos de irregularidades, de softwares maliciosos o de ciberataques que siembren el caos en el país con el fin de alterar o negar la decisión mayoritaria que tomen los colombianos. Dios se apiade de Colombia”, remarcó el senador Rodrigo Lara.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Este miércoles, desde Davos, Suiza, sede del Foro Económico Mundial, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamado a la Organización Electoral para que garantice la contratación de la auditoría internacional a los softwares de las elecciones en el país.

“Hacemos un llamado a las autoridades electorales para que los recursos ya asignados para auditoría se destinen en su contratación. Brindaremos todo el apoyo en seguridad, con el Plan Democracia y acompañamos, en la Mesa de Garantías Electorales, las solicitudes de los partidos políticos”, declaró el jefe de Estado.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS