![Imagen de referencia. Una mesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRIQ657NMJD5XIUCTJPRZOYT3A.jpg?auth=ff58c038de9b1fe3716161412c1a8a931d42aff2f2ef276c0872bc47ad51bff3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no contratar una auditoría internacional al software encargado del conteo de votos, diversos sectores políticos expresaron su preocupación respecto a la falta de garantías de las elecciones presidenciales en Colombia.
“No ha habido un compromiso de Estado para sacar eso adelante, pero por eso instamos a los partidos políticos a que asuman su responsabilidad también”, explicó Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE, quien señaló que “buscar una firma “”a pocos días de la jornada electoral, se hace inviable”.
Una de las primeras campañas presidenciales en manifestarse fue la de Gustavo Petro (Pacto Histórico), a través de su jefe de debate Alfonso Prada. “La habíamos solicitado (la auditoría) desde un comienzo y, desafortunadamente, no se dieron los traslados y procesos de contratación a tiempo. El Gobierno debe dar garantías y llamamos a la comunidad internacional a que rodee el proceso democrático colombiano ante cada una de estas perturbaciones”.
Por su parte, Federico Gutiérrez, aspirante del Equipo por Colombia, criticó las demoras a la hora de contratar la firma: “Esa auditoría podría haber servido para garantizar transparencia en el resultado electoral, pero también, si se hubiera hecho con tiempo, para haber revisado errores o irregularidades que podrían haber existido, como se ha denunciado, en las elecciones legislativas”.
En medio de estas inquietudes, el presidente Iván Duque hizo un llamado a las autoridades electorales para que realicen la contratación de la auditoría internacional. Además, el jefe de Estado recalcó que su gobierno brindará “todo el apoyo en materia de seguridad dentro del Plan Democracia”.
“Nosotros solicitamos públicamente que se adelantara una auditoría externa para que pudiera revisar el proceso electoral de las elecciones de Congreso y, sobre todo, los softwares. Y esta fue una solicitud que se hizo también interpretando el sentir de muchos ciudadanos y también de representantes de partidos y movimientos”, apuntó el mandatario colombiano.
![El presidente Duque ha insistido](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4CHAXGF25GTVGWQ2DCQYNRMWU.jpg?auth=7d3f7410a23e4e71984267fb933dfac055e320ab7348d86271144e63ba875013&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La MOE respaldó el sistema electoral colombiano:
La petición de una firma auditora para la primera vuelta presidencial, para la cual estaban destinados 3.200 millones de pesos acorde al Gobierno, no fue aceptada debido a que la Registraduría ya cuenta con una entidad auditora: Datasys. Sin embargo, personalidades políticas, como la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal han cuestionado la preparación de esta para llevar a cabo tal procedimiento.
En entevista con el programa Mañanas Blu, de Blu Radio, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, sostuvo que la contratación de una empresaria hubiera llevado “tranquilidad” y “confianza” a las campañas presidenciales. Sin embargo, respaldó a la firma de la Registraduría y aseguró que la ciudadanía puede contar con la veracidad de los resultados.
“Sí se puede confiar, y se puede confiar, no solamente en el sistema electoral, sino se puede confiar en los procedimientos electorales”, indicó la directora de la MOE.
Cabe mencionar que, con el fin de velar por la ciberseguridad durante los comicios del próximo domingo 29 de mayo, el ministro de Defensa, Diego Molano, junto a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía, hicieron parte de una simulación de crisis cibernética. Así lo destacó esta cartera a través de un comunicado oficial.
“Es muy importante para la seguridad nacional hacer este tipo de laboratorios de simulación cibernética, porque nos permite entrenarnos en la coordinación y cooperación entre las entidades del gobierno, la cúpula militar y policial para así reaccionar de manera oportuna ante cualquier ataque cibernético”, destacó el ministro Molano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca
La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima
![Poder Judicial condenó a 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/WX7GFCKEKJF2DNDBINZ7VYURQQ.jpg?auth=f1f14980ccaa32f2dbd15f7e80c5386a101d7bd9a169918e2640868019f7223e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de hoy 6](https://www.infobae.com/resizer/v2/OISD64N3QRHW5HUE6PJSIUBJKA.jpg?auth=40698491de5b8c28c21cc2ebf1ae2d7c415c22ce9dd986eebe785ff050680ad4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025
El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.
![Estas son las probables alineaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZWZUVBAVZEGXJL2BB2U2HAYXM.jpg?auth=136038f44eb56749c95be793c7222d1aea8524697fa4bbb7e1804802d5ec392e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia
El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián
![Fernando Gamboa, amigo de Julián](https://www.infobae.com/resizer/v2/T42GEDKHVBGN5CSS5ZB3E4LURY.jpg?auth=08a870b1d272cd5e0ca827d0d722b225b43d39e520bfb61075f6120523c1e970&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio
El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo
![Enviado del Vaticano a Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJJALBQDCRGETKF3QZH34TDUME.jpeg?auth=a606701b342d04e4a509db8e0ba313d7b300c5245e3072ab17bdca582b02c228&smart=true&width=350&height=197&quality=85)