La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín, Filarmed ganó premio Classical:NEXT

El Premio de Innovación 2022 destacó el trabajo de la orquesta con niños, jóvenes, adultos mayores, comunidades locales, excombatientes y estudiantes de música

Guardar
Con este premio se ponderó
Con este premio se ponderó cómo la Orquesta Filarmónica de Medellín cree en la música como agente de transformación social. Foto: Filarmed.

Hoy 20 de mayo la Orquesta Filarmónica de Medellín recibió el Premio de Innovación 2022 que otorga Classical:NEXT, una red de profesionales del sector de la música clásica alrededor del mundo.

Este premio de Classical:NEXT galardona a las iniciativas que, como la Filarmed, ofrecen un nuevo modelo, tanto de negocio como de difusión de la música clásica, con un enfoque diferencial atado al territorio.

Al respecto, María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, ponderó que “esa ha sido la motivación principal, mantenernos relevantes y preguntarnos cómo podemos aportar para tejer una mejor sociedad a partir de lo que mejor sabemos hacer: música sinfónica”.

Además, conforme con el comunicado de prensa de la orquesta, para Prieto es un gran privilegio ganar el Premio a la Innovación Classical:NEXT, un reconocimiento a lo cultivado en años de trabajo intencionado y concienzudo, de ser una orquesta cercana, relevante, de tener un factor diferencial. “Que nos reconozcan así en Classical:NEXT, donde se marcan las tendencias de la música clásica en el mundo, es de suma importancia”, enfatizó la directora.

Este reconocimiento a la Filarmed
Este reconocimiento a la Filarmed se da por su destacado trabajo con niños, jóvenes, adultos mayores, empresas privadas, comunidades locales, bandas de rock para niños, cantantes pop, excombatientes, estudiantes de música y artistas de renombre mundial. Foto: Filarmed.

¿Qué hay para el futuro de la orquesta más innovadora del mundo?

Desde Filarmed informaron que en los próximos cinco años trabajará en cuatro frentes:

Primero, ser un referente musical en América Latina, ser reconocida como una de las orquestas más importantes de la región e incluso a nivel mundial.

Segundo, ser una organización audaz e innovadora, que pueda producir experiencias cautivadoras con músicos versátiles; que más allá de tocar bien un instrumento, trabajen con otros y con otras disciplinas artísticas.

Tercero, ser una orquesta arraigada y comprometida con todo tipo de poblaciones en diversos territorios, poniendo sus capacidades al servicio de la transformación social, usando la música para mejorar la vida de todos, y por último ser una orquesta sostenible en lo financiero, lo organizacional y lo ambiental.

Finalmente, la directora de Filarmed concluyó que desde la orquesta “creemos firmemente en el poder transformador de la música…llevamos trabajando cinco años con jóvenes en condición de discapacidad cognitiva, comunidad desplazada y excombatientes y víctimas del conflicto armado, además hemos empezado a trabajar con jóvenes y niños con discapacidad auditiva y visual. Estas comunidades tienen en común que a través de la música pueden resignificar su relación con la ciudad, con el otro y consigo mismo y los demás”.

SEGUIR LEYENDO: