A menos de 10 días de las elecciones presidenciales, la Registraduría Nacional reveló este viernes que 468. 814 cédulas de ciudadanía no han sido reclamadas por los colombianos en las diferentes sedes de la entidad, lo cual imposibilitaría su participación en los comicios el próximo 29 de mayo.
De acuerdo con el informe de la registraduría, Bogotá es la ciudad del país que registra la mayor cantidad de cédulas sin ser reclamadas con un total de 98. 271. Pero el departamento que más documentos represados tiene es Cundinamarca con 124.720.
Luego le sigue Antioquia, con 75.150, el Valle del Cauca son 45.605 las cédulas sin reclamar y le sigue el departamento del Atlántico donde hay 25.164 documentos que deberían ser entregados a sus respectivos ciudadanos.
Esta situación es preocupante, ya que son casi 500.000 colombianos que no podrían acceder a su derecho al voto para elegir al próximo presidente. Esta problemática se suma a los altos índices de abstencionismo que hay en el país.
Frente a esta situación, desde la Registraduría se instó a que los ciudadanos interesados en obtener su documento de identificación lo pidan antes de la fecha de las elecciones presidenciales, recordando que a partir del 27 de mayo a las 3:00 p. m. se suspende el servicio de entrega de cédulas de ciudadanía en todas las sedes de la entidad y se reanudará hasta el 31 de mayo a las 8:00 a. m.
“La invitación para todos los colombianos es que se acerquen cuanto antes a reclamar su documento de identidad, que es la herramienta conducente para poder ejercer el derecho al sufragio entonces. Entonces no dejemos para lo última hora la reclamación del documento de identidad”, indicó el director Nacional de Identificación, Didier Chilito.
De acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional, estos son los departamentos con cédulas sin reclamar son:
1. Cundinamarca, con 124.720.
2. Antioquia, con 75.150.
3. Valle del Cauca, con 45.605.
4. Atlántico, con 25.164.
5. Bolívar, con 22.644.
6. Santander, con 19.436.
Así van las encuestas sobre los candidatos presidenciales
En la noche de este jueves se conoció la más reciente encuesta presidencial realizada por la firma Invamer. En la medición, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, sigue liderando la intención de voto con un 40,6 % de cara a las elecciones en primera vuelta.
La medición hace una comparación entre los resultados recogidos en meses anteriores del presente año. En el caso de Petro, el candidato que ha liderado las tres encuestas, ha perdido cuatro puntos porcentuales respecto a las anteriores respuestas. En febrero obtuvo un 44,6 %, en abril 43,6 % y en este mayo 40,6 %.
El candidato con la segunda mayor intención de voto es Federico Gutiérrez, aspirante de Equipo por Colombia, quien alcanzó un 27,1 % de apoyo en la encuesta. El exalcalde de Medellín creció un punto porcentual respecto a la última medición. En febrero obtuvo un 8,7 %, en abril 26,7 % y en mayo 27,1 %.
A pesar de que Gutiérrez es el contrincante más apoyo después de Petro, el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, sigue creciendo en las mediciones. El comparativo de Invamer señala que en febrero tenía un 13,1 % y en abril 13,9 %; para esta última medición el aspirante a la presidencia subió siete puntos porcentuales con un 20,9 %.
En el caso del candidato de Centro Esperanza, Sergio Fajardo, los resultados reflejan una caída en la intención de voto. En febrero el exgobernador de Antioquia alcanzó un 15 %; sin embargo, en las más recientes encuestas su apoyo ha decrecido: en abril con un 6,5 % y en mayo 5,1 %.
La encuesta fue contratada por los medios de comunicación Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador y tuvo una muestra de 2.000 personas en 83 municipios del país. Las respuestas de los ciudadanos fueron recogidas entre el 13 al 18 de mayo, a una semana de los comicios a la presidencia del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor
El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011
![Revelan las inquietantes últimas palabras](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOH2IN2L2BH3BGXV7NEMQJ7VTU.jpeg?auth=55b1188dca3e45f4665e5eaa7d30c0334b79429406f00d50c04373d6a35973a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”
Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”
![Ella es Isa Vargas, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVN3YALCJJFX7CJ3ZE32Q6ZJEQ.jpg?auth=e9a64f00437854b25de67ee2277c36c05059e2bbf566aa263a15d3227d7a1be8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini
Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos
![EN VIVO - Atlético Bucaramanga](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFNGSSOCX5BJZOGOB3W4V6KUWQ.jpeg?auth=d9b21e9ff1c4f0622f9795638a76bfdfd944417c24b9a3e2d3bff04fbb5ca153&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada
Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo
![El Galatasaray compraría al colombiano](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WO5LB6RDBMONOM2S7VTIZQPKU.jpg?auth=aa355dddbe78e6d370e548500e1305d8f9c11493a1d82982d8f2ac5a45e14df7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025
Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa
![EN VIVO | Estos son](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)