
El 13 de mayo, en la asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno colombiano anunció su adhesión al Consenso de Ginebra, documento impulsado por el Gobierno de Brasil con el que se declara la defensa de “la salud integral de la mujer, el fortalecimiento de la familia y la soberanía de los países para legislar sobre el aborto”.
El Consenso está firmado por 36 países que se oponen al aborto, incluyendo ahora a Colombia, decisión que no tiene ningún efecto sobre la reciente decisión de la Corte Constitucional de despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24.
Uno de los compromisos del Consenso es “reafirmar que no existe un derecho internacional al aborto, ni recae sobre los Estados una obligación internacional de financiar o facilitar los abortos”.

Uno de los puntos cuestionados por parte de algunas organizaciones está relacionado con el aborto. “Ponemos de relieve que “en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia” y que “cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional”; Reafirmamos que “el niño (...) necesita protección y cuidados especiales (...) tanto antes como después del nacimiento” y que “se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños” basándose en el principio del interés superior del niño”, relata el numeral cuatro.
De igual manera, la secretaria de la Familia de Brasil, Angela Gandra Martins señaló que, “la decisión es sumamente importante, sobre todo porque recientemente el país sorprendió con la decisión a favor del aborto hasta los seis meses de gestación. Es un impulso para que otros países se unan y muestren al mundo cómo y cuánto seguimos siendo humanos”.
Corte Constitucional despenaliza el aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo
La Corte Constitucional resolvió el debate sobre la despenalización del aborto en Colombia: el tribunal decidió que las mujeres puedan acceder a este derecho en el país sin tener en cuenta sus razones. La única condición es que la embarazada se someta al proceso a más tardar en la semana 24 de gestación, después de este tiempo sí regirán las tres causales establecidas que tiene que ver con malformación del feto o que la madre corra peligro o haya sido abusada.
Se indicó que la votación del debate quedó cinco contra cuatro. A favor de la ponencia que apoya despenalizar el delito votaron los magistrados: Alberto Rojas, Antonio J Lizarazo, José Fernando Reyes, Diana Fajardo y Julio Andrés Ossa. Mientras que en contra votaron Cristina Pardo, Jorge Ibáñez, Paola Meneses y Gloria Ortiz.
Junto a la decisión de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación, la Corte exhortó al Congreso de la República y al Gobierno nacional para que formulen e implementen una política pública integral frente a este derecho. Se advirtió que esto debe ocurrir en el menor tiempo posible y sin perjuicio de cumplimiento para así evitar márgenes amplios de desprotección para la dignidad y los derechos de las mujeres gestantes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

