Adiós tapabocas: desde este 1 de mayo su uso no será obligatorio en 293 municipios del país

En municipios que cumplan con unos mínimos de vacunación el uso de tapabocas solo será obligatorio en el transporte público

Guardar

Desde este domingo, primero de mayo, los colombianos en 293 municipios no tendrán uso obligatorio del tapabocas. Esta decisión se tomó ya que la situación epidemiológica del COVID-19 en el país es “estable y favorable”, según un balance entregado por Claudia Cuéllar, directora de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud.

Esta medida regirá en escenarios como cines o centros comerciales, como en el resto de los eventos masivos, el uso del tapabocas se elimina tanto en adultos como niños. “Se elimina en todos los espacios como restaurantes”, explicó el Ministro de Salud Fernando Ruiz Gómez.

Según el informe dado por el Ministerio de Salud, la positividad de las pruebas es del 1,7 por ciento en promedio a nivel nacional, lo que para las autoridades de salud resulta tranquilizador si se tiene en cuenta que los límites internacionales tolerados, los cuales son del 5 por ciento.

Desde hace unas semanas se comenzó a eliminar la obligatoriedad del uso de tapabocas en los espacios abiertos en aquellos municipios que tuvieran más del 70 por ciento de su población con los esquemas de vacunación completos.

Teniendo en cuenta lo anterior, también se utilizó esta medida para determinar que a partir de este domingo no será obligatorio el uso de mascarillas en los espacios cerrados, pero en los lugares que además demuestren una aplicación de dosis de refuerzo en el 40 por ciento de sus habitantes que ya hayan completado sus esquemas.

Dentro de esta nueva política de seguridad solo se encuentran 293 municipios del país, entre los que se encuentran capitales como Bogotá, Medellín, Tunja, Armenia, San Andrés, Leticia, Manizales, Ibagué, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Popayán.

Además, desde el gobierno se aclaró que esta medida es extensiva a aquellas localidades clasificadas como áreas urbanas de ciudades grandes (aledaños o cercanos) que hayan cumplido con los requisitos de vacunación descritos, al igual que la totalidad de los municipios de departamentos, como el Quindío, que en promedio tengan los niveles de inmunización requeridos.

Pero ojo, sí se exigirá el uso obligatorio del cubrebocas en instituciones de salud, transporte público; y hasta el domingo 15 de mayo en los centros educativos de todo el país. Otra de las nuevas normativas es que se eliminará la exigencia del carné de vacunación para ingresar a los lugares públicos para los municipios que cumplan con los requisitos de vacunación ya descritos.

Sobre esto, el ministro explicó que la razón de seguir usando el tapabocas en espacios como los salones de clase, es porque: “de acuerdo con el pico epidemiológico por enfermedades respiratorias que estamos atravesando, el Comité Epidemiológico evaluó el tema y consideró que podemos tener situaciones en las cuales puede haber un incremento de la infección respiratoria, que puede enmascararse con el COVID-19 en los niños, principalmente”.

Y, con respecto a los viajeros que deseen ingresar al país, solo se les exigirá la vacunación completa y, en caso de no tenerlo, la presentación de una prueba tipo PCR con una anterioridad no superior a las 72 horas o una de antígenos realizada antes de 48 horas de llegar al territorio nacional.

SEGUIR LEYENDO

Guardar