
Entre el próximo 20 y 22 de mayo las artistas más relevantes del arte urbano colombiano se darán cita en Honda (Tolima) para la segunda edición del Festival Ibanasca de Arte Urbano de Mujeres en el Tolima.
De acuerdo con la organización del festival, “desde hace dos años el Festival de Arte Urbano de mujeres Ibanasca, se ha convertido en un espacio para visibilizar y potenciar el trabajo de las mujeres que intervienen en el espacio público”.
El nombre del festival, según sus organizadoras, Ibanasca, viene de como es llamada la diosa de las nieves, chamana, conocedora de la medicina ancestral, protectora y líder de la gente de las montañas, el que adoptaron pues quisieron apropiarse del significado de la palabra para “hacerla ícono de resistencia femenina, y proyectar desde el arte y la cultura de este territorio la figura más importante en representación del poder femenino”, según recoge Semana.
Para esta edición, de acuerdo con la organización del festival, lo que buscan es “estimular la creatividad, el autorreconocimiento y el quehacer, el valor de las mujeres en Honda. Fortalecer la cultura y las artes en el municipio mediante Ibanasca Festival”.
Por lo anteror, la actual curaduría se basó en la visión de artistas que hallen en el territorio la belleza, el diálogo, la crítica, la metáfora y demás temas populares como fuente de inspiración de la cultura del municipio de Honda, las cuales pueden ir desde el río, las calles, la plaza de mercado, el campo y los escenarios cotidianos.
Es así que, entre las artistas invitadas se encuentran, las mexicanas Eva Bracamontes (@evabracamontes01) y Paola Delfín (@paola_delfin); la caleña Gleo (@gleo_co), las bogotanas Soma Difusa (@somadifusa), Mugre Diamante (@mugrediamante) y Tinta del Río (@tintadelrio); la ibaguereña Kitaen (@paulakitaen) y la pastusa Psylo Sabin (@psylosabin).
Además, para esta segunda edición el festival creará espacios para la práctica, intervención y muestra de la obra plástica de cada una de las artistas invitadas, con el objetivo de reconocer a Honda como un territorio histórico, cultural y turístico abierto a las prácticas del arte contemporáneo.
También anunciaron que este año quieren vincular a mujeres fotógrafas que reflejen y narren en sus imágenes, la calle y la cultura popular colombiana, por lo que realizaron una convocatoria pública, de la cuál aún no han revelado las fotógrafas seleccionadas.
También se han confirmado que habrán presentaciones musicales a cargo de la cantautora Briela Ojeda y del colectivo Los Rulos Vinyl Club. Además, se realizará una feria de emprendimientos de mujeres en la que participarán 30 iniciativas de las cuales 10 serán exclusivamente para emprendimientos de comidas.
Así mismo, invitaron a la comunidad a participar responsablemente de las actividades propuestas por Ibanasca Festival, y lograr una motivación a través de actividades de las artistas locales y la comunidad interesada con las técnicas de la pintura y el mural.
Desde el colectivo de mujeres Ibanasca también contaron que trabajan para reunir equitativamente recursos humanos y económicos que serán destinados a visibilizar al Tolima como un departamento cultural.
Se estima que el festival incidirá localmente a más de 34.000 habitantes del municipio Honda, además de que los visitantes se acerquen a disfrutar de los murales en Ibanasca Festival, un proyecto de transformación y sensibilización.
“Las invitamos a ser parte de este gran festival de muralismo de mujeres artistas nacionales e internacionales. Para más información: ibanascafestival@gmail.com @ibanascafest”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

