Bavaria será investigada por competencia desleal, anunció la Superintendencia de Industria y Comercio

El organismo investigará sobre la presunta obstrucción en la entrada y expansión de nuevos competidores en el mercado cervecero.

Guardar
Al parece la compañía estaría
Al parece la compañía estaría impidiendo el crecimiento de los competidores en el mercado, con contratos de exclusividad a tiendas y supermercados.

La investigación se inició cuando la Central Cervecera de Colombia S.A.S, presentó una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, donde señalaban que Bavaria aplicó cláusulas de exclusividad, al momento que el demandante empezó operaciones en su planta de producción. Además, la entidad ya estaba adelantando otras investigaciones, motivadas por sus revisiones en el mercado.

“La estrategia habría consistido en el aumento significativo y desproporcionado en el uso de cláusulas de exclusividad con establecimientos de comercio dedicados a la venta del producto para consumo directo. Con esta estrategia BAVARIA habría obstruido el crecimiento de sus competidores en el mercado de cervezas”,

señala el comunicado de la SIC, en el que agrega, que estas acciones pudieron afectar también a los consumidores de los productos. Esto si se tiene en cuenta, que se privó al mercado de los beneficios que puede traer la entrada y/o expansión de nuevos competidores.

De hecho, el organismo considera que los consumidores podían haber tenido una mayor variedad de opciones, mayor diversidad de productos y mejores precios para los consumidores. La Superintendencia tendría pruebas que sugieren, la intención de Bavaria, para obstruir el crecimiento de la Central Cervecera de Colombia, creando “exclusividades”, las cuales se implementaron en algunos canales de comercialización.

“Teniendo en cuenta esas conductas, la Superintendencia imputó a BAVARIA al haber incurrido en abuso de posición de dominio, práctica prohibida por el numeral 6 del artículo 50 del Decreto 2153 de 1992. Así mismo, se imputó a José Luis González Quiroz (presidente y vicepresidente comercial entre 2017 y 2020), quien presuntamente habría colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado y/o tolerado el abuso en el que habría incurrido la compañía”.

El superintendente Andrés Barreto explicó, de forma más práctica, los hallazgos de la SIC,

“los consumidores, pues obviamente sólo podríamos consumir una marca de producto en particular. Estos contratos de exclusividad, aunque no están prohibidos, pues obviamente en la práctica, cuando se suscriben, sobre todo por alguien que tiene posición de dominio en el mercado; pues en la práctica no permitirían que yo me saliera, como tendero, vendedor, de esa relación contractual, y pues obviamente esto estaría generando una presión en el mercado para que ningún otro competidor pueda crecer o pueda ingresar”.

De hecho, se recalca que estas “prácticas de exclusividad” son muy frecuentes en el mercado; por ejemplo, vemos como en tiendas o supermercados se instalan neveras o aparadores, los cuales están brandeados por una determinada marca, e incluso, tienen demarcada una reseña, que exige la exclusividad de productos de la empresa, en ese muestrario.

Pero, la restricción a la competencia se configuraría cuando hay un abuso por esa posición de dominio. Las cifras señalan que Bavaria tiene un dominio del 92% del mercado de las cervezas. Incluso, la Superintendencia ya le había señalado que regularan y revisaran, las “cláusulas de exclusividad”, las cuales siguieron creciendo y eso, estaría generando una afectación en el mercado.

El superintendente Barreto reseña,

“no es inusual esto en el mercado y no está prohibido verse aquí. Lo que sé reprocha, es el abuso, de la posición de dominio, no la suscripción de los contratos de exclusividad, que son una estrategia comercial, pero, a través de esta se puede estar generando esa presión”.

Según lo manifestado por la SIC, Bavaria podría afrontar multas económicas por hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, por cada infracción en materia de libre competencia; esto añadido a que las personas, empresas o tramitadores que hayan facilitado, ejecutado o autorizado dichas prácticas, podrán afrontar sanciones de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, por cada infracción.

“Bavaria misma ha optado por dejar de suscribir estos acuerdos, recordemos que el periodo que se está analizando es el periodo de tiempo 2017 al 2020, por una queja que llegó en el 2018. Así que ahorita lo que entendemos en el mercado es que han dejado de suscribirlos. Pero al final del día, cuando se presente ya el informe motivado de la delegada, caso, pues que, por tiempo, obviamente no podré resolver, aquí se impone una multa, pero también se pueden dar algunas unas órdenes, por ejemplo, cesar la suscripción de sus contratos de exclusividad, implementar un programa de cumplimiento de mejora. Entre otras medidas que les pueden imponer”.

Aclaró el superintendente Barreto en una entrevista con Caracol Radio.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Familias de desaparecidos Guerreros Buscadores recuperó 83 cuerpos en Jalisco durante 2024

Las denuncias anónimas fueron clave para ubicar inhumaciones clandestinas en la ZMG y municipios cercanos

Familias de desaparecidos Guerreros Buscadores

EN VIVO | Brasil vs. Colombia, fecha 5 del Sudamericano Sub-20 de Venezuela 2025

Con la clasificación asegurada al hexagonal final, los dirigidos por César Torres serán los jueces del Scratch, que necesita asegurar su clasificación ante la Tricolor

EN VIVO | Brasil vs.

‘Okupas peruanos’ en España: la mafia del ‘Gitano’ y cómo se planificó la ‘megaokupación’ de Carabanchel por compatriotas ilegales

120 peruanos en España accedieron a un exclusivo condominio en Madrid gracias a El Gitano, un sujeto que les ofreció los departamentos a un precio irrisorio. Disfrutan de piscina, gimnasio y otras comodidades sin pagar un solo euro, aprovechando los vacíos legales en las leyes españolas

‘Okupas peruanos’ en España: la

¿Tu médico está habilitado? Así puedes comprobarlo en la página web del CMP

Antes de recibir atención médica, es clave verificar si el profesional está registrado y habilitado en el Colegio Médico del Perú (CMP). Aquí te explicamos cómo consultar su estado en línea y evitar riesgos al recibir atención de alguien sin la acreditación necesaria

¿Tu médico está habilitado? Así

Tula Rodríguez se quiebra al despedir a su hija en el aeropuerto: “Mi clic ya se convirtió en una señorita”

Tula Rodríguez se despidió entre lágrimas de su hija Valentina, quien viajó al extranjero por un intercambio estudiantil. La conductora compartió el emotivo momento en redes y reflexionó sobre su independencia

Tula Rodríguez se quiebra al
MÁS NOTICIAS