
Este 21 de abril, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y la Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo Santos, enviaron un comunicado oficial a la Fiscalía General de la Nación solicitando designar equipos especiales, con enfoque de género, para esclarecer el crimen de la mujer embarazada en Soacha, ocurrido el pasado 9 de abril.
“Sin perjuicio de su reconocido liderazgo y compromiso en este tema, le solicitamos muy respetuosamente que en el marco de las competencias de la entidad que usted lidera, se despliegue toda su capacidad investigativa con enfoque de género y de ser posible, se asignen equipos especiales para la investigación, con el fin de investigar, acusar y posteriormente se produzca una condena ejemplarizante para el o los responsables de tan atroces hechos”, se lee en la carta.
Tanto la vicepresidencia como la Consejería para la Equidad de la Mujer anunciaron acciones con las autoridades de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Policía Nacional, con las cuales ya se desarrolló un Consejo de Seguridad para respaldar a las autoridades judiciales en la investigación.
Por su parte, Ramírez expresó su repudio ante este acto de crueldad contra la mujer embarazada.
En ese mismo sentido, Gheidy Gallo Santos también rechazó enfáticamente el crimen que conmocionó a los colombianos.
Por otra parte, las funcionarias resaltaron la iniciativa del gobernador Nicolás García, quien ofreció una recompensa de hasta $20 millones para quien brinde información que permita dar con el paradero de los responsables del crimen.
En la carta dirigida a la Fiscalía, las altas funcionarias aseguraron que esperan que la entidad de resultados pronto sobre la investigación de lo ocurrido y resaltaron que los crímenes contra las mujeres son “inaceptables”.
Por último, la vicepresidencia y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer anunciaron que realizan de manera permanente un monitoreo con especial atención a la situación de violencias en contra de las mujeres y trabajan arduamente con las entidades competentes para prevenir y atender estos casos, en el marco del Mecanismo Articulador.
Así fue el crimen contra Sandra Johanna Álvarez
En el municipio de Soacha, Cundinamarca, familiares denunciaron el asesinato de una mujer embarazada, de 37 años. La degollaron y le practicaron una cesárea rústica para sacarle el bebé que estaba a pocos días de dar a luz.
El hecho ocurrió en zona desolada de la vereda La Chacua, en límites con la población de Sibaté, sitio en el cual encontraron el cadáver con parte de placenta y cordón umbilical. La víctima fue reconocida como Sandra Johanna Álvarez, nacida en Garagoa, Boyacá.
Sobre las 2:45, la Policía Metropolitana estaba realizando labores de patrullaje en el barrio San Nicolás, cuando les reportaron que la comunidad había encontrada en zona montañosa el cuerpo sin vida de una mujer. El cuerpo estaba desnudo y con una abertura abdominal vertical.
Según datos preliminares, la autora intelectual del asesinato habría contratado los servicios de un sujeto (aún no está identificado) para cometer el macabro hecho, quien a razón de la pérdida de su bebé dos meses atrás, pagó una suma de 15 millones de pesos. Se le realizaría una “cesaría” a Sandra, le extrajeran el bebé para quedar con él, y posteriormente asesinaran a la mujer.
SEGUIR LEYENDO: