Imputan cargos a dos hombres por amenazas a Álvaro Uribe y Roy Barreras

Los mensajes pretendían que fueran afectadas las integridades físicas del expresidente y del senador. Los procesados no aceptaron cargos

Guardar
El primer judicializado por parte
El primer judicializado por parte del ente investigador, fue Deibys Pérez Ramos, en su caso fue imputado por el delito de instigación a delinquir agravado. Según el material probatoria entregado, Pérez Ramos, sería el responsable de amenazar en mayo de 2019, al expresidente Álvaro Uribe Vélez mediante las redes sociales y apoyándose en su comunidad virtual. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, presentó ante un juez de control de garantías a dos hombres que, en hechos distintos, habrían emitido mensajes amenazantes por redes sociales contra el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y el senador Roy Alejandro Barreras Montealegre.

El primer judicializado por parte del ente investigador fue Deibys Pérez Ramos, quien fue imputado por el delito de instigación a delinquir agravado. Según el material probatorio entregado, Pérez Ramos sería el responsable de amenazar en mayo de 2019 al expresidente Álvaro Uribe Vélez mediante las redes sociales y apoyándose en su comunidad virtual.

La Fiscalía señaló que la amenaza ocurrió el día 17 de ese mes. En una publicación, el hombre le habría pedido a un grupo ilegal tomar las armas y atentar contra el exmandatario, quien para la época era congresista. El cargo no fue aceptado por el procesado.

Para ese entonces, el Centro Democrático emitió un comunicado de rechazo frente a las amenazas contra el líder de su partido. “Rechazamos las amenazas hacia el expresidente Uribe, quien ha dedicado su vida a servir bien a Colombia. Seguiremos luchando para construir un Estado Democrático, enmarcado por el respeto a la Ley y la defensa de la legalidad. Pedimos a las autoridades competentes llevar a cabo las investigaciones correspondientes, con toda celeridad, ya que la gravedad de la situación así lo amerita”, señaló en el comunicado el partido de gobierno.

Según el boletín entregado, “como el delito no contempla una pena privativa de la libertad, la Fiscalía no solicitó una medida de aseguramiento”, pero advierten que, con las pruebas radicarán un escrito de acusación que podría convertirse en una eventual condena.

Le puede interesar: Fiscalía explicó por qué no pudo llegar a hacer el levantamiento de los cuerpos de las víctimas de la masacre en Arauca

De otra parte, la Fiscalía también informó que se le imputaron cargos por delitos de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos a William Pablo Andoque Sumaeta.

Al parecer, este hombre elaboró y divulgó dos mensajes con intimidaciones de muerte contra el senador Roy Alejandro Barreras Montealegre. Las publicaciones se realizaron el 16 de noviembre de 2019 y fueron dirigidas a la cuenta que el congresista tiene en la red social Twitter. El procesado tampoco aceptó el cargo.

Luego de recibir las amenazas en su contra, el senador le solicitó a la Fiscalía General agregar esa amenaza a una lista de varias que habría recibido para la época, tras el debate donde reveló que varios menores de edad murieron en un bombardeo en Puerto Rico, Caquetá.

El senador aseguró que las amenazas “fueron tomando forma, fuerza y rostro”, específicamente señaló al brigadier general (r) Jaime Ruiz Barrera, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore).

“Fue director de inteligencia y contrainteligencia, conoce cómo se maneja la información. Fue comandante de la Cuarta Brigada en 1988 y 1989, y superior inmediato de Rito Alejo del Río, hoy condenado por varios delitos, y podría entender que su fanatismo contra la paz, la JEP, se debe al temor a la verdad. El general desató toda una guerra mediática, entregó mi número telefónico en sus redes”, aseguró Barrera.

Aunque el acusado se declaró inocente, ocurrió lo mismo que en el caso de Uribe Vélez. “La Fiscalía no pidió medida de aseguramiento, la ley en estos casos no lo permite, pero las pruebas se convierten en una evidencia para continuar en la investigación hasta obtener una condena”, se puede leer en el boletín de este jueves 21 de abril.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS