![Rodolfo Hernández le pidió auxilio](https://www.infobae.com/resizer/v2/73OXIMVIDBC4ZIZJ4IPNVDHNAQ.jpg?auth=5dfa06d2ead367b788635b54bd2121f8efde86d98741e84661f25053e0014ea2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A pesar de que los candidatos presidenciales Federico ‘Fico’ Gutiérrez y Rodolfo Hernández han dado muestras de ser ‘enemigos políticos’ durante la contienda electoral, el exalcalde de Medellín terminó botándole un salvavidas al exalcalde de Bucaramanga cuando no supo responder por el Acuerdo de Escazú.
Resulta que esta semana se desarrolló un debate presidencial en la Feria del Libro de Bogotá (FilBo), en la que participaron los aspirantes presidenciales Gutiérrez, Hernández, Ingrid Betancourt, Enrique Gómez, Luis Pérez y John Milton Rodríguez.
Durante uno de los segmentos, la moderadora del espacio, la periodista Claudia Morales, preguntó qué opinaban los postulantes a la Presidencia de si ratificar Escazú en Colombia. Esto, luego de que el mismo presidente Iván Duque ordenó en 2020 que se debatiera, pero a la fecha actual el Congreso de la República no ha logrado ponerse de acuerdo en torno al tema.
Todos los candidatos alzaron unas paletas con Sí y No para saber sus opiniones al respecto. Sin embargo, el exmandatario de la capital santandereana no tenía ni idea de qué hablaban en el recinto y le tuvo que pedir ayuda a Federico Gutiérrez para que le explicara a qué se referían.
El hecho no pasó desapercibido por los moderadores del evento, los asistentes al debate, y mucho menos de los internautas, quienes cuestionaron a Hernández por, de nuevo, desconocer un tema tan coyuntural para el país.
Luego de que Fico le explicó qué era Escazú, el ingeniero santandereano prefirió no responder, lo que causó varias otras críticas en su contra en redes sociales.
El tema generó tanto impacto en la opinión pública, que la emisora BluRadio contactó a Hernández para que diera su versión del tema y, en efecto, evidenció que no tenía ni idea de qué le hablaban.
Es más, hasta aseguró que quienes lo cuestionaban por no conocer de uno de los temas elementales para el próximo Gobierno se la “tenían montada” y recordó cuando se le olvidó que Vichada era un departamento de Colombia.
“Ustedes me la tienen velada. (...) Escazú, ¿eso dónde queda? Ah, es la capital del Vichada. Un saludo para todos los escazueños, que los quiero mucho. Si yo no me las sé todas, soy sincero. Yo no puedo garantizar el derecho para todas las personas de tener acceso a toda la información de manera oportuna y adecuada”, aseveró el exmandatario de Bucaramanga a los micrófonos de la emisora radial.
Valga mencionar que el Acuerdo de Escazú es el acrónimo con el que se conoce al ‘Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe’, que se firmó en 2018 en Costa Rica y que propende garantizar los derechos medioambientales en el continente. Aunque varias naciones del mundo lo han implementado, en Colombia han existido una serie de trabajas que no han permitido su ratificación.
De hecho, este miércoles 20 de abril, en Chile, se llevó a cabo la primera Cumbre de Escazú, sin embargo, Colombia no estuvo presente en el encuentro, en medio de las críticas que señalan al territorio nacional de ser el lugar más peligroso del mundo para la naturaleza y de ser la segunda nación más biodiversa. Este acuerdo tuvo al presidente Duque en medio de la polémica cuando la tramitación del mismo, en el Congreso, fue rechazada durante el primer intento de aprobación.
“El Gobierno ha tenido la voluntad. Esta es la segunda vez que lo presenta y estamos esperando que la agenda legislativa (...) nos diga cuál va a ser la agenda de estos últimos dos meses y medio de Congreso que hacen falta, y desde el Gobierno vamos a estar ahí defendiendo el acuerdo”, argumentó el ministro de Ambiente colombiano, Carlos Eduardo Correa, ante la ausencia del país en el encuentro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Harvey Colchado entregará información que vincula al Gobierno con la fuga de Vladimir Cerrón: “Dina Boluarte la va a pagar”
El coronel en retiro indicó que dará a conocer la información ante la Comisión de Fiscalización del Congreso una vez que sea citado. Asimismo, dirigió un mensaje a la presidenta Dina Boluarte y le advirtió que “la mentira tiene patas cortas”
![Harvey Colchado entregará información que](https://www.infobae.com/resizer/v2/NBOKNOBEYVCKTKZ37PV64A7ARI.jpg?auth=34eefbd738df9ef91522e8f60c2068f3b6d20390ae3e037f4957f7b0e1285e0f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Advertencia de Israel: “La decisión de Hamas de no liberar a los rehenes es una decisión de volver a la guerra”
El canciller Gideon Saar señaló que hasta ahora no han tomado ninguna medida unilateral, pero dejó en claro lo que sucederá si el grupo terrorista rompe el acuerdo. También se refirió al estado en que regresan los secuestrados que sufrieron hambre y torturas en Gaza
![Advertencia de Israel: “La decisión](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCLEZRXWLTMC2DEADZ5SSGY4W4.jpg?auth=d5ef443e44fa26680fe5c372da591f2bd9f71530c08fe5ff9ec925d3c0427313&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aprueban día no laborable este 12 de febrero, pero solo para una región
Un gobierno regional ha dado un nuevo día libre para el sector público solo a pocos días
![Aprueban día no laborable este](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XBDRFYS3NCJ5PMREGEF36RMAE.jpg?auth=e6eb80cb9081a3da7c38d394637474ae4f262798754f2d844d9c1754cb2ed480&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro advirtió sobre los riesgos del desarrollo sin regulación de la inteligencia artificial y el agravamiento de la crisis climática en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025
En su intervención en Dubái, el mandatario colombiano propuso “descarbonizar” la economía, con reformas que se ajusten al sistema financiero mundial
![Gustavo Petro advirtió sobre los](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AFPVEEC4JHPBEJMDZHDPNAPSA.png?auth=f50c7fb0510af22946408b9487738af46a47c17ba1f6fda1cb9504cb5eb89038&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Loba arrancó su gira: así fue el primer concierto de Shakira en Brasil de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
La cantante colombiana inició la gira más importante de su carrera artística con su presentación en Río de Janeiro, en donde intrepretó 31 de sus éxitos
![La Loba arrancó su gira:](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z752Q33NCFGFBI5OBPN3BG5U2M.jpeg?auth=53d2a21355f53d0643176da65bd358263de570f7ab1b9c33295180861b58413a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)