Qué está pasando en la comuna 13, denuncian reclutamiento de menores en sectores populares de Medellín

Según la Personería los hechos se estarían dando por parte de estructuras que delinquen bajo el mando de las disidencias y el Clan del Golfo

Guardar
Imagen de referencia. Comuna 13
Imagen de referencia. Comuna 13 de Medellín. - Colprensa.

La comuna 13 de Medellín tiene una historia de violencia que hasta el día de hoy persigue a la comunidad que allí reside. De acuerdo con las últimas noticias relacionadas con esta zona de la capital antioqueña, la Personería alertó sobre un posible reclutamiento de jóvenes por parte de las AGC, más conocidas como las Águilas Negras y disidencias. La entidad publica indicó que este hecho fue denunciado directamente por la comunidad en la mañana de este 20 de abril.

Sin embargo, aseguró que esta problemática viene desde el años pasado. Los datos indican que durante 2021 fueron documentados 8 casos de reclutamiento de menores, cinco mujeres y tres hombres en Aranjuez, Santa Cruz, Manrique y San Javier. También, advierte que no es posible tener un número claro de familias o menores afectados, pues en algunos casos las víctimas callan por temor a represarías.

Hay que advertir que de este delito hay un subregistro (casos no reportados), ya que muchas familias, por miedo a represalias, no hacen las denuncias correspondientes”, advirtió la personera auxiliar Olga Lucía Rodríguez, de acuerdo con lo mencionado por El Colombiano; y agregó que desde la entidad continúan haciendo procesos para prevenir este tipo de violencia “Desde la Personería de Medellín, seguimos realizando campañas de sensibilización para luchar contra este delito y además realizando las alertas correspondientes para que las entidades competentes protejan los derechos de los niños y niñas de estas comunidades”.

Sin embargo, la problemática no se ha dado solo en esta comuna sino que se ha venido extendiendo por toda la ciudad. De acuerdo con la Revista Semana, en las últimas horas se reportó que una menor de 16 años fue liberada, luego de ser obligada por grupo ilegales a “defender sus intereses en las montañas del Bajo Cauca antioqueño”.

“Una menor que fue reclutada forzosamente por el organismo al margen de la ley de la zona, fue devuelta en las condiciones más deplorables, enferma. Hacemos un llamado a la institucionalidad para que articulemos de manera conjunta para que esta situación no siga pasando en territorio antioqueño”, anotó en una entrevista con Blu Radio la defensora del Pueblo de Antioquia, Yucelly Rincón.

Esto crimen perpetuado por grupos armados han dejado miles de víctimas a lo largo de la historia colombiana. Cifras entregadas por el Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) y la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH en febrero del 2022, señalan que en el marco del conflicto armado en Colombia se han presentado 17.886 casos de reclutamiento forzado.

La edad promedio de reclutamiento de este grupo poblacional en Colombia, que corresponde a los 15 años; que el 85,9 % de las víctimas está entre los 13 y los 17 años; el 13,75 % está entre los 7 y los 12 años, y el 0,35 % no tenían más de seis años en el momento del delito.

“El reclutamiento vulnera los derechos de los niños, niñas y jóvenes a la libertad, la educación, la salud, la integridad física, a tener una familia e incluso a la vida”, afirmó el comunicado del CNMH. Y añadió que, los departamentos con el mayor número de casos reportados por reclutamiento forzado a menores son: Caquetá, Cauca, Antioquia, Putumayo y Tolima.

Por su parte, la Corte Constitucional estableció, en el Auto 251 de 2008, que las afectaciones que sufren niños, niñas y adolescentes por el reclutamiento son diferentes a las que sufren las personas adultas. Los impactos de este delito también comprometen el bienestar de las familias y las comunidades.

Así mismo, a través del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo se identificaron, entre 2017 y enero de 2022, un total de 190 situaciones de riesgo de reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes. En lo corrido del 2022, han sido emitidas dos alertas tempranas al respecto en Putumayo y Valle del Cauca.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS