![La cinta colombiana 'La Jauría'](https://www.infobae.com/resizer/v2/ITEL6WI32VBTRKRGY5LITA7USM.jpg?auth=a27827912d91bfec4fe5fb9ce1a00c71bb8cfebbf48dc723d966949a2bc62882&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Tres países de habla hispana competirán en la Semana de la Crítica en Cannes, que se llevará a cabo del 18 al 26 de mayo: Chile, España y Colombia, que en 2021 dejó buenas impresiones en este certamen perteneciente al festival de cine más importante del mundo.
Y es que la proyección del metraje ‘Amparo’, el cual relata el drama de una madre colombiana que lucha contra el reclutamiento obligatorio de su hijo en el Ejército en un contexto dominado por la violencia, fue uno de los más aplaudidos, dejando como resultado, además, la premiación a Sandra Melissa Torres -protagonista de la historia- por su actuación en el film dirigido por Simón Mesa Soto.
Ahora, para 2022 otra película colombiana competirá en la Semana de la Crítica: se trata de ‘La Jauría’, dirigida por Andrés Ramírez Pulido. La elección, hecha por el festival que es presidido por la francesa Ava Cahen, representa no solo un reconocimiento a la industria nacional sino iberoamericana, pues también participarán los españoles ‘Cuerdas’, de Estíbaliz Urresola, y ‘Nisam je stigao voljeti’, dirigido por Anna Fernández de Paco.
Por Chile se proyectará ‘Las criaturas que se derriten bajo el sol’, de Diego Céspedes.
Con respecto a la cinta colombiana, “conduce hasta un lugar aislado en el corazón de la selva colombiana, un centro experimental para la reeducación de jóvenes delincuentes”, según explica un comunicado anunciando la buena nueva. Además, señala que ‘La Jauría’ es un título que reúne varios componentes que fueron tenidos en cuenta a la hora de realizar su selección.
Le puede interesar: Sebastián Yatra, la cuota colombiana en los Latin American Música Awards 2022
Tan visceral como cautivador y tenebroso, la ópera prima del director colombiano es una de las 11 que competirán por un galardón en el certamen independiente de Cannes; además, esta fue escogida de una lista compuesta por 1700 largometrajes y 1100 cortometrajes.
Asimismo, Proimágenes, entidad encargada de fomentar y consolidar el cine colombiano, destaca la sinopsis de la película señalando que, “El deseo enceguecido de asesinar a su padre llevó a ELIÚ, un adolescente campesino, a matar a otro hombre por error. Ahora paga una condena en un remoto y enigmático centro de reclusión en medio de la selva”.
Otros metrajes seleccionados y los jurados que escogerán la cinta ganadora
El panel lo va a presidir la directora tunecina Kaouther Ben Hania, creadora de títulos como ‘Le Challat de Tunis’ y L’homme qui a vendu sa peau’ -El hombre que vendió su piel-, nominado al Óscar en 2021 a la categoría de ‘Mejor película internacional’. También, el actor estadounidense Jesse Eisenberg, debutará en la dirección con su comedia ‘When you finish saving the world’.
Por otra parte, ‘Tasavor’, del iraní Ali Behrad, competirá al lado de ‘La Jauría’, así como también lo hará la cineasta belga Emmanuelle Nicot con ‘Dalva’. La presencia local se hará sentir con el director Simon Rieth y ‘Nos cérémonies’.
Finalmente, la Semana de la Crítica será culminada con la proyección de ‘Next Sohee’ de la coreana Jung July, y en una sesión especial, cinéfilos y expertos podrán apreciar ‘Toute le monde aime Jeanne’, de la parisina Céline Devaux, y ‘Goutte d’Or’, del nacido en Colmar -Francia-, Clément Cogitore.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos
Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó
![Primer ministro de Perú anuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/765ELBGXRZF7FNUGXBK7Z7PVB4.jpg?auth=d21d4354dba80408bdc5dbb4553abaa5e872d78f6a3a02c7c02d0af58552e77d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?
El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias
![Cangrejos en La Herradura: ¿A](https://www.infobae.com/resizer/v2/4AGGLIPZNVABNINDFRHEUT3DN4.jpg?auth=0936b261b6d1f30e0072095fb9db9ff2f169cdf2e261acfccdd2d22c885a1109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![Tony Succar reveló haberse frustrado](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal
Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)
![El peruano que figura entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/R255CS2R5RFLJDTB6FJPD4OJ5Q.png?auth=cf978d31a88b8e8f7826e58adfc75e39c37aff6dab449717651057f35214123d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)