![La CIDH es un órgano](https://www.infobae.com/resizer/v2/AAMIM4JKGZGOHJIPV5MUTKMQ4Y.jpg?auth=fd34fb940e2095f658a459cba6c2bb2f36956603b4e7320aadcdf683d8e9fb8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A través de un comunicado con fecha de 12 de abril de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la violencia sistemática contra los pueblos indígenas, comunidades negras, afro, raizales, palenqueras y campesinas en Colombia, que se ha presentado recientemente en el país y que afecta, especialmente, a sus líderes y lideresas sociales.
Principalmente, la CIDH se refirió al operativo militar realizado el 28 de marzo por parte del Ejército Nacional en el municipio de Puerto Leguizamo (Putumayo), en el que perdieron la vida 11 personas y varias resultaron heridas.
Luego del operativo, el Ministerio de Defensa informó que las personas fallecidas pertenecían a grupos armados ilícitos. El Estado indicó la legitimidad de la operación, ya que se realizó en una región con alta actividad criminal y de disputa territorial por parte grupos armados ilegales.
Ante lo sucedido y luego de denuncias de organizaciones civiles y de pueblos indígenas, donde se advierte que las víctimas eran personas civiles y no guerrilleros, como lo afirmó el Gobierno nacional, la CIDH le hizo un llamado al Estado colombiano “a investigar con la debida diligencia y a tomar acciones preventivas concertadas con los grupos étnico-raciales y comunidades campesinas, junto con la implementación práctica y efectiva de los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz”.
Le puede interesar: Procuraduría asume investigación de la operación del Ejército en Putumayo
Entre las denuncias presentadas por las organizaciones se señala que existen varias personas de la comunidad que se encuentran desaparecidas. La CIDH confirmó que recibió información sobre una supuesta negativa de asistencia médica requerida por las personas afectadas durante el operativo militar.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región. En su comunicado de este martes, la CIDH “insta a Colombia a fortalecer su presencia integral en el territorio y garantizar un diálogo con las organizaciones de los grupos étnico-raciales y campesinas”.
Es importante resaltar que en el último informe de la Fundación Pares titulado “Plomo es lo que hay”, se detalla que en 420 municipios del país hay presencia de grupos armados, es decir, en el 37% del territorio nacional.
En su comunicación, el órgano internacional solicitó a las autoridades nacionales, “continuar desarrollando investigaciones bajo protocolos que eviten la estigmatización de las víctimas y tomar las medidas necesarias para reparar este daño incorporando un enfoque intercultural, que considere los impactos a las víctimas, sus familias y sus comunidades”.
Le puede interesar: Las reacciones de los candidatos presidenciales al cuestionado operativo del Ejército en el Putumayo
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia. En su carta, subraya la obligación del Estado respecto a brindar información clara, sobre la cantidad de personas fallecidas, heridas, capturadas y desaparecidas durante el operativo militar mencionado.
En Colombia, la justicia ordinaria es la encargada de recibir las denuncias de violaciones a los derechos humanos y es de su competencia esclarecer lo sucedido. Ante este panorama, la Comisión invitó a las instituciones “a continuar investigando diligentemente este caso, que incluya como una de las hipótesis del delito, las actividades de defensa de derechos humanos y el territorio, así como sancionar a los autores materiales e intelectuales”.
Por último, la Comisión reiteró su convicción respecto a la necesidad de que el Estado redoble sus esfuerzos en la implementación integral del Acuerdo Final de Paz, en particular su Capítulo Étnico y adopte medidas urgentes para garantizar los derechos de los pueblos étnicos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)