
A cinco días de haber finalizado el Carnaval de Barranquilla, la Fiscalía General de la Nación reveló que durante la fiesta incautó más de 400 botellas con licor adulterado. Las autoridades señalan que identificaron una red criminal que pretendía comercializar el material en Barranquilla y su área metropolitana.
Las autoridades detallaron que las diligencias de allanamiento y registro se llevaron a cabo en inmuebles de los barrios San Salvador, Las Nieves y San Roque, al sur de Barranquilla. Durante los procedimientos fueron capturados cuatro personas identificadas como Mónica Toscano Quintero, Carlos Andrés Hernández Martínez, Enoc Elías Martínez Acosta y Gerardo Naranjo.
Entre el material incautado, las 454 botellas de licor eran de diferente tipo: whisky, aguardiente y ginebra falsificadas. Además, hallaron 1.200 tapas, 815 botellas de vidrio vacías, 650 estampillas, 605 etiquetas y 4 recipientes plásticos.
Se indicó que por el material hallado y haberlos capturado en flagrancia, los cuatro capturados fueron imputados por los delitos de corrupción de alimentos. Además, por usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales, ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, circulación y uso de efecto oficial o sello falsificado.
Las autoridades aseguran que ninguna de las personas aceptó cargos, por lo que ahora deberán someterse a juicio. Mientras esto sucede, los presuntos delincuentes fueron trasladados a la cárcel El Buen Pastor y El Bosque, pues el juez Noveno Penal Municipal con funciones de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y los cobijó con medida de aseguramiento.
Las autoridades destacan la importancia de haber detenido la comercialización de este licor adulterado porque cientos de locales y turistas pudieron haberse visto afectados. Cabe anotar que, de acuerdo a los datos preliminares del Sistema de Información Turística de Barranquilla, se registró la llegada de más de 490.000 visitantes nacionales e internacionales a la ciudad durante la temporada de Carnaval. Esto representó un incremento del 25 % en este indicador con respecto a 2020.
Además, el público general del Carnaval asciende a los 3.000.000 espectadores. Estas personas disfrutaron de una agenda de más de 130 eventos, entre desfiles, ferias, muestras, eventos estacionales y de transmisión de saberes.
En materia de reactivación financiera de sus hacedores, las autoridades aseguraron que el Carnaval de Barranquilla fue la oportunidad para que más de 53.000 personas dinamizaran su economía. 30.000 de ellos, hacedores, artistas, artesanos, músicos, danzantes, vestuaristas, formadores y productores se reactivaron gracias a la agenda del Carnaval y los diferentes proyectos liderados por los operadores. Adicionalmente, otras 23.000 personas de industrias conexas a la fiesta fueron beneficiadas indirectamente.
Entre los artistas y hacedores beneficiados, se resalta el impacto económico en más de 16.500 danzantes y 3.800 músicos, y al menos 144 orquestas y agrupaciones musicales fueron contratadas durante los días de la fiesta.
SEGUIR LEYENDO: