![Este Proyecto Piloto de Investigación](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKY4YIVZMVGENNXVDIHBN4TESI.jpg?auth=0b00314f6fad1b6e363c731eae2119c604e1082b7161ea10db7c46641fb3fec1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tan sólo dos días después que se conociera que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), concediera a la estatal petrolera Ecopetrol la licencia para iniciar el proyecto piloto de fracking a ejecutarse en Puerto Wilches, Santander, este miércoles 30 de marzo, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, confirmó que actualmente la compañía está a la espera de recibir la licencia ambiental para un segundo proyecto piloto de investigación integral en Colombia.
El ejecutivo, señaló que la solicitud de otorgamiento de licencia ambiental para el segundo proyecto piloto denominado Platero fue radicada el pasado 15 de febrero ante la autoridad ambiental. “Estos pilotos son importantes porque permiten que el país decida de una manera informada, con datos, con ciencia y tecnología, con trabajo con las comunidades, si el país quiere o no hacer fracking, si quiere utilizar esta tecnología para hacer más reservas”, señaló el presidente de Ecopetrol durante la Asamblea General de Accionistas este miércoles en la ciudad de Bogotá.
Este Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPII), estaría impulsado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la petrolera estadounidense ExxonMobil y estaría ubicado en la cuenca sedimentaria del Valle Medio del Magdalena. De acuerdo con la entidad estatal, el proyecto el Platero contará con una inversión de 53 millones de dólares. Igualmente, “se destinará un 7 por ciento a contenido local dentro del apartado de aprovisionamiento de bienes y servicios”, señaló Ecopetrol.
Le puede interesar: Anla da luz verde a proyecto de fracking en Puerto Wilches (Santander)
Con este nuevo proyecto, serían dos los proyectos pilotos de investigación que Ecopetrol realizaría en el país, con el objetivo de arrojar información a fin de que el Gobierno tome una decisión sobre si eventualmente esta técnica de explotación de crudo debe ser desarrollada en el país. La Alianza Colombia Libre de Fracking espera radicar por cuarta vez ante el Congreso de la República, después del 20 julio, un proyecto de Ley para la prohibición del fracking en Colombia.
Como se sabe, el pasado 25 de marzo la ANLA le otorgó la licencia ambiental al primer proyecto piloto denominado Kale, ubicado en Puerto Wilches, Santander. Lo que viene tras el anuncio es esperar que la decisión quede en firme, pues organizaciones civiles ya anunciaron recursos judiciales para revertir el permiso de la autoridad ambiental.
Así lo confirmó Carlos Andrés Santiago, de la Alianza Colombia Libre de Fracking, quien lidera el movimiento que se opone al fracking en el país. “Presentaremos recursos de oposición aunque creemos que los acuerdos que ha hecho Ecopetrol con la ANLA es que esto salga si o si, por lo cual ese recursos de reposición va ser desfavorable para nosotros”, afirmó.
Otras de las alternativas jurídicas para detener el fracking en Colombia son las demandas ante el Consejo de Estado. “Estamos acompañando dos demandas en el Consejo de Estado. Una demanda en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Radicamos hace unas semanas una acción de tutela que estamos en este momento pendiente de fallo. Seguramente en las próximas semanas tendremos una decisión al respecto”, afirmó el vocero.
Por su parte, el presidente de la ANH, Armando Zamora Reyes, sostuvo que, “Colombia sigue avanzando en la viabilización de las posibilidades de extraer gas y petróleo de yacimientos no convencionales (YNC) con la propuesta que fue recibida por parte de la compañía ExxonMobil que tiene gran experiencia en este tipo de proyectos”. Este tipo de iniciativas han sido celebradas por el actual Gobierno, que espera que el ‘fracking’ ayude a extender las capacidades energéticas del país por unos 20 años más.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado
![Intensa lluvia de verano cubre](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUORO7KDTJDIBBQLKJ6ZFSCOBQ.jpg?auth=9912262c12c660ef7e574862b5d317a8006083402e8dfb9c1baac183f86e3e61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas
El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor
![LG Electronics retira del mercado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IZGK6VYCZ2V57G2GFTHE6OMTMI.jpg?auth=cfd1892f22aef6f0ee51c136448eaaeb38a537890b4e5f599b85b6f4d0e20877&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas
El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio
![Marco Rubio defendió la propuesta](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQWFP7N5TQQLHDBRNWVXMVJOJQ.jpg?auth=8a26269b57748a2c4d4f4f691e439a8c23cc5c778fbfc1c86288a0a0117aba41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual
![Ricardo Monreal asegura que habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IYTZZBQVWJFY3MLUVESZV2GPJM.jpg?auth=cd7b7ef5e811b89cdc3165ac438e7d89b0094d599db6598858546920e71285f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio
![Elecciones presidenciales 2026: este es](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4XHXIHA6BBAJKZENMW3CVR3YA.jpg?auth=f05f88225f3ff16b575a3392212aa9adc0cdf67417809a3408623cfdc4aeadf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)