Renunció la directora del Museo de la Memoria, tras solo dos meses en el cargo

Laura María Ortiz estará al frente de la institución hasta el próximo 31 de marzo, por el momento no se conoce el motivo de su retiró.

Guardar

Laura María Ortiz, directora del Museo de la Memoria, renunció y estará hasta el próximo 31 de marzo, así lo anunció en su carta de renuncia el pasado el pasado 24 de marzo, que le hizo llegar a Darío Acevedo, director general del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

Por ahora no se conoce el motivo de su retiro. Ortiz apenas llevaba dos meses como directora del museo, desde que el pasado 28 de enero se posesionó en el cargo. Anteriormente trabajaba en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, que dirige José Antequera en Bogotá.

Cabe recordar que, Ortiz llegó a la entidad luego de que Laura Montoya renunciará renunciara a la dirección del Museo, porque, según ella había sabotaje para el desarrollo de sus funciones en el cargo. Es de destacar, que estuvo solo cinco meses en esas labores.

Otra de las personas que pasó por ese cargo fue Fabio Bernal, que estuvo más de un año. El primer director fue Rafael Tamayo, que también renunció. El problema es la falta de estabilidad el Museo, hecho que preocupa a los empleados del mismo.

Además, ya habían enviado una carta en la que manifestaron que “frente a los constantes cambios de director técnico en los últimos tres años, el equipo técnico se ha visto abocado a trabajar en un escenario de inestabilidad e incertidumbre”.

Y añadieron “la falta de continuidad en los procesos de la Dirección Técnica deviene en la fragilidad del proyecto que busca construir un Museo de la Memoria para las víctimas del conflicto armado interno, poniendo en riesgo su consolidación y legitimidad social”.

Laura Montoya cuando renunció, la funcionaria decía que la construcción física de ese museo apenas superaba el 15% de ejecución. En su momento argumentó que “estas circunstancias han deteriorado las condiciones de trabajo y permitido faltas contra mi dignidad de parte de algunos directivos del Centro” asegura Montoya Vélez. Y agrega que “el director general retiró su respaldo a mi gestión y en adelante se enfocó en dificultar todas las acciones de la Dirección Técnica”.

“Suplantar roles o extralimitarme en mis funciones no es mi proceder, por eso puedo evidenciar que todas mis acciones desde el Museo se encuentran dentro de mis funciones y que he procedido en cumplimiento de las mismas”, agregó Montoya.

La exfuncionaria denunció que según el compromiso de la Dirección General del Centro tampoco están listas las exposiciones que deben exponerse en el futuro Museo.

Es de destacar que, el Museo de Memoria de Colombia articula las memorias plurales de todas las víctimas del conflicto armado interno con la construcción del futuro como nación. Es un símbolo de reconciliación, un memorial de reconocimiento a las víctimas y un lugar de encuentro e intercambio que fomenta la superación de la violencia.

Actualmente, la construcción del edificio, en la calle 26 con avenida Las Américas, está en marcha. Paralelo a esta, sigue la apuesta por fortalecer su dimensión territorial en todo el país y su dimensión virtual, incluso por fuera de Colombia.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS