3.075 maestras de jardines en Bogotá fueron contratadas de forma ilegal según denuncia del Concejo

También se denunció la vulneración de derechos laborales, la modificación de la extensión de los contratos y presiones políticas

Guardar
En el colegio El Nogal,
En el colegio El Nogal, el Distrito invirtió más de 32 mil millones de pesos para atender en jornada única a más de mil estudiantes del sur de Bogotá, desde la primera infancia hasta el grado 11. Secretaría de Educación.

Durante un debate de control político por irregularidades en la contratación de maestros en jardines infantiles distritales, se realizaron denuncias contra las secretarías de Educación y de Integración Social por la precarización laboral, vulneración de derechos laborales, modificación de la extensión de los contratos y presiones políticas a los maestros de jardines infantiles.

De acuerdo con información que el concejal del Nuevo Liberalismo, Juan Baena, recolectó a la fecha hay 3.075 maestros que se encuentran vinculados por prestación de servicios cuando deberían estar contratados de planta.

En la ciudad hay 3.000 maestras que están contratadas de manera ilegal, mujeres, en su mayoría, que dejan a sus hijos en casa para ir a cumplir largas jornadas con sobrecarga de niños y hasta 12 horas de trabajo con un contrato por prestación de servicios”, denunció el concejal Baena.

Vale recordar que según la Ley General de la Educación de 1994, esta forma de vinculación es ilegal debido a que la educación preescolar (prejardín, jardín y transición) hace parte del servicio de educación formal.

La vinculación de personal docente, directivo y administrativo al servicio público educativo solo podrá efectuarse mediante la planta de personal aprobada por la respectiva entidad territorial”, según señala la ley.

Durante el debate en el Concejo de Bogotá, también se reveló que, aproximadamente el 80 % del personal contratado, para atender a los más de 42 mil niños en jardines infantiles distritales, no tiene garantías laborales.

Además, según señalan maestras denunciantes, en algunos jardines la totalidad del personal contratado trabajaba por prestación de servicios, que, como también se denunció, el Distrito suspendía o modificaba la duración con el objetivo de dar la apariencia de que se trataban vinculaciones ocasionales o extraordinarias.

Respecto a esto último, el cabildante expusó que la Integración Social realizó un cambio en el objeto contractual, que en 2018 los profesionales eran vinculados por el concepto de ‘servicios de maestra profesional para la educación inicial’, mientras que desde 2020 los contratos hacen referencia a ‘servicios para la atención integral de la primera infancia’.

Observamos que no solo se modificaron los objetos de los contratos, sino también la duración, donde se usan diferentes temporalidades y se suspenden en épocas vacacionales, con el fin de interrumpir la continuidad de labores y dar la apariencia de contrato de prestación de servicios”, aseguró Baena.

Finalmente también se mencionaron presiones por parte de funcionarios para que los maestros asistieran a reuniones políticas.

Según un testimonio de una de las maestras, que participó en la denuncia de forma anónima, “en mis ocho años que le entregué a la Secretaría de Integración Social, que fue una mala experiencia, nunca nos reconocieron esa labor como docentes profesionales. Siempre para ellos fuimos las nanas, las cuidadoras, las sirvientas, las toderas porque hasta el aseo y la portería realizábamos”.

Por estas irregularidades la Secretaría de Integración Social enfrenta 167 procesos judiciales y nueve condenas en las que se busca la declaratoria del contrato realidad, que podrían costarle a la ciudad $250 mil millones, ya que, en promedio, las demandas pretenden $50 millones.

Por su parte, el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo enfatizó que este es un trato infame para los maestros de este nivel educativo, “todo se queda en el discurso, la precarización laboral posee un intrínseco maltrato”, dijo. Además, resaltó la labor que cumplen los maestros en la educación y la sociedad y explicó que si se continúa con esta figura, no se podrá cumplir con la meta trazada en el Plan de Desarrollo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS