Abren 11 investigaciones contra concesionarios y operadores de estaciones de pesaje

La Supertransporte abrió los procesos por presuntas irregularidades en el control del sobrepeso

Guardar
De ser encontrados responsables, los
De ser encontrados responsables, los investigados podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Mintransporte.

Este lunes 28 de marzo, el Ministerio de Transporte dio a conocer a través de un comunicado que luego de realizar exhaustivas visitas de inspección realizadas por la Superintendencia de Transporte a varias estaciones de pesaje del país, la entidad abrió 11 investigaciones administrativas a concesionarios y operadores.

Del mismo modo, precisó que a partir de las evidencias recolectadas como los tiquetes de pesaje y demás documentación, se encontraron inconsistencias en el control del Peso Bruto Vehicular (PBV) de los vehículos de carga. Al parecer, los investigados no estarían teniendo en cuenta estas tablas autorizadas por el Ministerio de Transporte y también registradas en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

“En las inspecciones a las estaciones de pesaje, la Delegatura de Concesiones e Infraestructura supervisa que los pesos brutos vehiculares autorizados por el Gobierno se cumplan, ya que, si se establecen valores diferentes al peso máximo permitido no solo se quebranta la normatividad, sino que se puede comprometer el estado de la infraestructura, la seguridad vial o los legítimos derechos de los usuarios”, precisó el Superintendente de Transporte, Wilmer Salazar Arias.

Cabe decir que el Peso Bruto Vehicular es definido por el Ministerio de Transporte y, además, se encuentra registrado ante el RUNT, por lo tanto, el hecho de que, presuntamente, los investigados no actualicen el software correspondiente a los pesos máximos permitidos para los vehículos de carga, evidenciaría un incumplimiento a las normas relacionadas con este servicio, afectando la seguridad, calidad, continuidad, libre acceso, oportunidad y eficiencia en sistema de transporte.

Estas fueron las conductas que la cartera consideró, podrían generar irregularidades:

1. Detrimento de la infraestructura vial. Uno de los principales objetivos del sistema de movilidad integrado que conforma la infraestructura del transporte terrestre es preservar el patrimonio vial del país, manteniendo las carreteras en condiciones de calidad y seguridad. Las estaciones de pesaje son instalaciones operativas que hacen parte de esta infraestructura, por lo tanto, el incumplimiento de la norma podría comprometer la rigurosidad en la actividad del control del sobrepeso, el cual resulta necesario para la conservación de la infraestructura y la seguridad vial.

2. Siniestros viales. Un adecuado control al denominado Peso Bruto Vehicular hace que la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales por cuenta de esta variable resulte técnicamente previsible, pues es claro que un vehículo que transita con sobrepeso acelera la destrucción de la infraestructura del transporte al reducir la vida útil del pavimento y, de mantenerse esta condición sin control alguno, posiblemente, se presenten siniestros de manera recurrente.

3. Comparendos injustificados: Al no existir correspondencia entre las tablas del Peso Bruto Vehicular máximo permitido para los vehículos de transporte de carga rígidos de dos (2) ejes, con el peso tenido como máximo permitido en las diferentes estaciones de pesaje, podría generar informes únicos de infracciones al transporte y comparendos injustificados para los usuarios de las vías. Además, el hecho de transportar carga por debajo del peso permitido genera pérdidas económicas a los transportadores y conductores.

Concesiones y operadores investigados

1.Autovía Neiva Girardot S.A.S.

2.Consorcio Vial Helios.

3.Concesión San Rafael S.A.

4.Alto Magdalena S.A.S.

5.Concesión Pacífico 3.

6.Consorcio RQS-Tierra Oriental.

7.Consorcio RQS-Ginebra Sur.

8.Vía 40 Express S.A.S.

9.BTS Concesionario S.A.S. 1

10.Sabana de Occidente S.A.S.

11.Concesión Ruta al Mar S.A.S.

De ser encontrados responsables, tanto concesionarios como operadores podrían ser sancionados con multas de hasta 700 salarios mínimos legales vigentes.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Egan Bernal es el nuevo campeón de los Nacionales de Contrarreloj 2025

El ‘Condor’ se consagró en Bucaramanga como nuevo campeón de la modalidad contrarreloj en los Nacionales de Ruta

Egan Bernal es el nuevo

El crimen organizado y la polarización política amenazan la inversión y el crecimiento en América Latina, según un informe

Un estudio del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la FIU sobre seis países también muestra preocupaciones por la penetración económica china y problemas internos que frenan el potencial de crecimiento de la región

El crimen organizado y la

Video de la canción ‘El secuestro’, del Mono Zabaleta, también fue eliminado de YouTube: esta es la razón

El popular clip que protagonizó ‘Mane’ Díaz desapareció de la plataforma de reproducción audiovisual, luego de que hace unos días el tema fuera bajado de Spotify por líos jurídicos entre el cantante vallenato y su compositor: así va el pleito

Video de la canción ‘El

‘El Mayo’ Zambada viajó a Ciudad de México para recibir atención médica meses antes de su captura, revela Proceso

La periodista María Scherer Ibarra dio a conocer a inicios de 2025 que el cofundador del Cártel de Sinaloa se rompió el fémur previo a su detención; así es cómo ocurrió

‘El Mayo’ Zambada viajó a
MÁS NOTICIAS