![En el barrio Unir hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/EACBVACHDNH53PEJ2EDG7PTSUQ.png?auth=1e495599191ff519e5767427f542f8fe13bd811a73857dccb42a393e3e294ff4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres años después de que las comunidades de los barrios Unir I y Unir II, en la localidad de Engativá, decidieran instalar alarmas en algunas cuadras para alertar a los vecinos y a las autoridades sobre hecho delictivos que se estuvieran cometiendo en la zona. Hoy en día, el ruido del dispositivo puede repetirse hasta cuatro veces al día.
En diálogos con el diario El Tiempo, Edmundo López, habitante del sector que va desde la calle 72F hasta la 77, y entre el humedal Jaboque y el río Bogotá, señaló que, “ese sonido es la evidencia de que vivimos con miedo, la prueba de que la inseguridad se tomó el barrio y la señal de que necesitamos la intervención de las autoridades”.
Habitantes de este barrio como de sectores aledaños (Gran Granada, Villas de Granada, La Perla, entre otros), denuncian que no hay un solo día en que la delincuencia no los deje en paz y que la presencia policial es insuficiente.
Incluso en diciembre del año pasado, las autoridades testigos directos de la inseguridad cuando un grupo de uniformados de la Policía, que adelantaba labores de patrullaje de control y seguridad al sector, fueron recibidos a tiros dentro del barrio.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, en la jurisdicción de Villas de Alcalá (de las que hacen parte los dos sectores del Unir), el delito en la zona está disminuyendo. El hurto a personas (-2,54%), de celulares (-27,1%), de automotores (-81,2%), de bicicletas (16,6%) y residencias (-35,7%) disminuyó de 2020 a 2021.
Hay bandas que han sido desarticuladas durante los últimos consejos de seguridad realizados por el Distrito en la localidad, sin embargo, hay muchas personas que no denuncian y de esta manera es difícil que el avance se note en las calles.
“Acá los taxistas, los conductores de aplicaciones y los domiciliarios saben que si entran después de las 8 de la noche es mejor que se preparen para salir sin su vehículo. Después de es ahora nadie puede entrar (…) Y uno puede ofrecerle a cualquier conductor hasta tres veces la tarifa normal y ellos no aceptan porque esto es zona roja y nadie quiere terminar aquí”, indicó Edmundo López.
La alcaldía local de Engativá señaló que realiza acciones para atender dichas denuncias, “se han venido realizando, junto con Policía de Engativá, la Secretaría de Seguridad y el Ejército Nacional, planes baliza, patrullajes mixtos, bici recorridos por el borde del canal. Se está gestionando Policía de Carabineros para que realicen rondas por el río Bogotá y la alameda que bordea Gran Granada y Unir”.
“Adicionalmente de esos patrullajes y acciones, desde la alcaldía se le ha solicitado a la Policía la posibilidad de tener varios CAI móvil a lo largo del territorio de la localidad, pero quien define la disponibilidad del CAI es la Policía Nacional ya que esto demando un servicio de personal que debe ser generado por el comandante de la estación”, explicaron.
Por su parte, María Martínez, líder comunal, los problemas del barrio tienen su origen en dos factores: la ubicación y el poco respaldo de las autoridades, “cuando este proyecto se ideó, tenía como fin atraer trabajadores e inversión hoy es un conjunto de casas donde funcionan decenas de negocios que no deberían existir en una zona residencial”, resaltó.
Los barrios Unir y Unir II fueron construidos en 1993 y legalizados parcialmente 26 años después. Hoy la situación es más crítica debido a la falta de vías y de servicios básicos y a la llegada de personas que utilizan la fachada de recicladores para delinquir.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Reclusos transmitieron en vivo una fiesta desde la cárcel de Valledupar como si estuvieran en su casa
El video de un insólito festejo en prisión abrió una investigación para esclarecer fallos de seguridad y responsabilidad de funcionarios involucrados
![Reclusos transmitieron en vivo una](https://www.infobae.com/resizer/v2/DN7STTUGSZAX7PTQDNE45Z67MA.jpg?auth=d31ce148f266dc61bcbe1003339956c8af1a545ec4fdf83e4c194c3f9e30530b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peso colombiano sigue retrocediendo y el dólar cotiza al alza este 12 de febrero
La divisa estadounidense avanzó ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles
![Peso colombiano sigue retrocediendo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/64D7TH5DSRWYAQ5DPDTGJ7ZFB4.jpg?auth=e6825dd4813ac91417b3f27c9028f1d1b95c41361cd3d590fdf5fc793e23fb04&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A Andrés Hurtado “le pidieron la cabeza” de fiscales como Patricia Benavides y Marita Barreto para liberarlo, señala su abogado
El abogado Elio Riera denunció que su defendido ha sido víctima de hostigamiento en el marco de su proceso judicial. Asimismo, reiteró su solicitud a la Fiscalía de la Nación para que designe un representante que reciba y evalúe su testimonio
![A Andrés Hurtado “le pidieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/KB72UZOYCZAOFBD6IAYQWCUV3E.jpg?auth=9dad308c20321cdada795bbbe3d94646bde8b9c5beda9f4014f90a76c73d6bcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué se cuestiona la ayuda extranjera proporcionada por la USAID
Un artículo del CATO Institute señala que la iniciativa ha perseguido múltiples objetivos, muchas veces contradictorios
![Por qué se cuestiona la](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6H5DODTEYZVBP3R6PGBMFCHZY.jpg?auth=0b212b9367f3fdeda91279760e7f629cf46c55473c5ad94b5ee91a51a795f525&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de febrero: Líneas 9 y A se encuentran colapsadas
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
![Metro CDMX y Metrobús hoy](https://www.infobae.com/resizer/v2/INDGTFENTBGY7ANAUB73PZOQMY.jpg?auth=72ba775daa5fd5fd49af30a465c0b22b83de69a992c4f371e4581a56bf5d4682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)