![Golfo de Tribugá. (Foto cortesía)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANCQAOF245DD7HDEDG3YCSYVTY.jpeg?auth=3e28bfdcf2b9476ba3c1b878c7cfc4397da4542cf6a6345d238df0ef0751aeca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Científicos e investigadores colombianos e internacionales tienen la tarea de recolectar información relacionada a la riqueza marina y ambiental del Golfo de Tribugá, en el Pacífico chocoano. Esta es una alianza del Gobierno nacional y National Geographic con la que se pretende encontrar datos que contribuyan a la academia al tiempo que se crean estrategias de preservación del mencionado espacio, que es uno de los más biodiversos de Colombia.
“Estamos con el Ministro de Ambiente, Carlos Correa, y con un gran equipo de científicos y líderes del ambientalismo oceánico de todo el planeta, encabezados por Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador del concepto ‘Pristine Seas’, una campaña y una organización que protege las áreas marinas en todo el mundo”, dijo el presidente Iván Duque.
Se indicó que la misión inició este 22 de marzo y seguirá explorando el golfo de Tribugá durante los próximos días. Incluso, la expedición se extenderá y una vez recorra el Pacífico, se trasladará a la reserva de Seaflower, en el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos, para hacer el mismo trabajo.
Las autoridades colombianas detallaron que en la expedición participan científicos colombianos adscritos al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andreis (Invemar) y de National Geographic. Además, participan funcionarios de la Dimar, el Ministerio de Ambiente y académicos de las diferentes universidades del país.
En cuanto a la metodología de la investigación, esta combinará censos visuales a través del buceo, cámaras pelágicas (para captar fauna de gran tamaño), ADN ambiental, análisis de contaminación por microplásticos, marcaje de tiburones, censos de aves marinas y otras cámaras remotas que registrarán la vida marina desde la superficie hasta los 4.500 metros de profundidad. Así mismo, se cuenta con un submarino tripulado que puede descender hasta 450 metros.
El presidente Duque resaltó que esta expedición es importante para el país porque permitirá expandir las áreas marinas protegidas, llevándolas al 30 %. Además, esto tiene más sentido teniendo en cuenta que el pasado 11 de febrero presentó ante la UNESCO el documento para declarar la declaratoria como Reserva Mundial de la Biósfera de la región de Tribugá-Cupica-Baudó.
“Esta expedición nos va a servir para ampliar nuestras áreas marinas protegidas, pero también para conocer más de nuestras especies y de los mecanismos de conservación”, declaró el Presidente, al destacar la labor de los científicos colombianos en la protección de estas reservas, como la de Malpelo y Yuruparí.
Cabe mencionar que además de contribuir al proceso de conservación, esta investigación ayudará a transformar economías regionales y luchar contra prácticas depredadoras como la pesca de arrastre.
Por su parte, Enric Sala, explorador residente de National Geographic y director ejecutivo del programa ‘Pristine Seas’, destacó la visión de Colombia y del presidente Duque para anticipar ocho años la meta mundial del llamado 30 X 30, de declarar el 30 % de los territorios de los países con reservas naturales en 2030.
“Colombia tiene el compromiso de llegar al 30 % de las aguas protegidas este año, en el 2022, por eso estamos aquí, para contribuir con nuestra investigación científica a ayudar a informar la creación de esas áreas protegidas que a usted señor Presidente y a Colombia lo colocan como líder mundial en conservación marina”, dijo Sala.
Es de mencionar que la expedición es posible gracias a una colaboración entre National Geographic Pristine Seas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, trabaja conjuntamente con investigadores de la Universidad Nacional; Universidad Militar Nueva Granada; Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas; Invemar; Parques Nacionales Naturales; la Dimar; la Comisión Colombiana del Océano; autoridades regionales de manejo como Coralina, Codechocó y las organizaciones de la sociedad civil Colombia Azul, Fundación Malpelo y Dynamic Planet.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Adria Marina le envío un mensaje a la chef mexicana que la remplazará en ‘MasterChef Celebrity’
Con amplia trayectoria en competencias culinarias, la especialista en gastronomía Belén Alonso llega a participar en el panel de jurados del ‘reality’ del Canal RCN
![Adria Marina le envío un](https://www.infobae.com/resizer/v2/AYQKZUJ4WRCGXCZQBQ42J46M2I.jpg?auth=f3625cc9f134fc09a3e7837ac570c343be63c1ccf7c8bfb75b1c636e6d1d6f8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Al-Nassr vs. Al Feiha, fecha 19 de la Saudí Pro League con Jhon Jáder Durán en acción
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Mrsool Park de Riad, en donde el equipo del atacante antioqueño se quiere acercar a los puestos del liderato
![EN VIVO Al-Nassr vs. Al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PWMRKSOYODKCSSYFWF2L4W474.jpg?auth=1e78b06ccac3a6adc6448b266c3a4fea60244f5d849aa0fd80c09e6522dce866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es el tiempo de Planck y cuál es su relevancia en la física moderna
El límite más pequeño del universo podría ser la clave para unificar teorías fundamentales y expandir el conocimiento que tenemos al día de hoy
![Qué es el tiempo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NFH72F3GNRAJJOZN2WLV2CVQ5E.jpg?auth=aa317c3be0e4d8a16641e3da21018566591fbd0b6da2fd6683fdc8fbddc55785&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 7 de febrero | EN VIVO
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
![La Mañanera de Claudia Sheinbaum](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCVFKA6ABRHDNJUL4BH2X3BOFE.jpg?auth=a03ff82f8e67bf0d7a5b6cbac8ec607f511c7babaea5b88ae3731ca1763e1aae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jacinto de agua, características de la planta que no necesita cuidados especiales
Algunas de sus características le permiten sobrevivir en entornos difíciles y aunque se ha utilizado como decorativa, en algunos lugares como Nigeria es difícil de erradicar
![Jacinto de agua, características de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XMLSJ7WICBGQBC5F6GKYZA5IGA.jpg?auth=48b6474d901addad0212ca6ea9bc5164ff927ee597e87a148ceddd0a67a3e4a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)