![ILUSTRACIÓN - Los cibercriminales operan](https://www.infobae.com/resizer/v2/GX2RDMHWR5DZ7IVUGHAZJVZNVA.jpg?auth=c3743b14518b58d682fbfd28843cab3d5ba6c887674d5966ef9c373eda4479a3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Índice de Civilidad Digital (ICD) de Microsoft da cuenta de que Colombia es uno de los tres países con peores prácticas digitales en el mundo. En el territorio suramericano más del 80 % de los cibernautas comete faltas en línea y otro 66% se considera víctima en medios digitales.
Con este panorama, la Defensoría del Pueblo decidió habilitar una nueva oficina dedicada a estos temas. Se trata de una Defensoría Delegada para la Protección de Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión.
“En la Defensoría del Pueblo abrimos esta nueva delegada, que busca, entre otros objetivos, servir de puente entre las entidades, empresas y el Estado para promover, promocionar y proteger los derechos de las personas que usan las redes sociales e internet. Lo que pretende es anticiparse a esa posible vulneración de derechos y trabajar en la articulación de normas por parte de los organismos competentes, para buscar caminos de reparación y no repetición efectivos”, sostuvo Carlos Camargo, defensor del pueblo.
El funcionario señala que los colombianos, en promedio, usan internet en cualquier dispositivo durante 9 horas y 38 minutos al día, lo que representa cerca de tres horas por encima del promedio mundial. Además, hay 32 millones de cuentas en Facebook, 12 millones de Instagram, más de 3 millones en Twitter y 409 mil de TikTok, de las cuales 26,9 % son de menores de edad.
A esto se suma el ICD y cifras de la Policía Nacional en las cuales se advierte que cada cuatro horas un colombiano es víctima de extorsión en redes sociales. Así mismo, la entidad señala que la suplantación de sitios web en Colombia se incrementó un 358 % durante la pandemia de y cada año más de 35.000 colombianos son víctimas de delitos informáticos.
El defensor Camargo señala que en la actualidad la tecnología está a la mano de casi todas las personas y ha puesto a su disposición escenarios en donde esa interacción se da cotidianamente y de forma masiva. Asegura que así como la herramienta es positiva, pues se permite ejercer y fortalecer ciertos derechos y se practican libertades, también se presentan vulneraciones a los mismos. El funcionario señala que entre los más atacados están la intimidad, la privacidad y la protección de datos.
“El gran problema es que todos esos usuarios y las víctimas de vulneraciones a sus derechos en la red tienen muy pocos caminos, e incluso ninguno, para enfrentar esas violaciones en forma efectiva y con vocación de reparación, lo que se evidencia cuando deben acudir, por las mismas redes, a pedir el apoyo de los demás usuarios para ver si suspenden las cuentas que los agraviaron”, aseguró Carlos Camargo, y justificó que por eso se decidió abrir la oficina dedicada a estos temas.
La Defensoría del Pueblo aseguró que desarrollará campañas de pedagogía encaminadas a la prevención y reparación de las víctimas de derechos vulnerados en contextos digitales. Se indicó que el objetivo de la entidad es sintonizarse con esos millones de colombianos que permanecen parte de su vida en entornos digitales y necesitan que los acompañe y garanticen sus derechos.
Claves para prevenir los riesgos por Internet
1. No responda ni de clic a enlaces que reciba de remitentes desconocidos; primero asegúrese de que se trata de una fuente confiable.
2. Cambie sus contraseñas periódicamente y use una diferente en cada una de sus cuentas.
3. No deje sus cuentas abiertas en equipos de uso público; evite aceptar personas que no conoce en sus redes sociales, así tengan muchos amigos en común.
4. Tenga en cuenta las clasificaciones de privacidad que las redes sociales ofrecen para publicar contenido.
5. No publique todo lo que hace, ni todos los lugares a los que va. Tenga en cuenta que esa es información que los delincuentes pueden usar.
6. Evite intercambiar fotografías, videos o mensajes íntimos a través de Internet. Recuerde que puede convertirse en contenido para otros riesgos como el ciberacoso o el grooming.
7. Evite tener encuentros con personas que haya conocido en los entornos digitales; tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que sea un perfil falso.
8. Controle el tiempo de navegación de niños, niñas y adolescentes en Internet, aplicando herramientas de control parental.
9. Tenga conocimiento de las páginas y plataformas de mensajería instantánea usadas por los niños, niñas y adolescentes.
10. Denuncie y reporte cualquier situación que vulnere su integridad en los entornos digitales a través de la línea 141 de la Policía Nacional; el Sistema Nacional de Denuncia Virtual (https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar), y el CAI Virtual de la Policía Nacional en (https://caivirtual.policia.gov.co/).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Mayiza asesina a policía municipal; lo deja encobijado y con narcomensaje en Montebello, Culiacán
El crimen ocurre en el contexto de la guerra entre Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado más de 800 homicidios en Sinaloa
![La Mayiza asesina a policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PE4ITKY7NCA7M62L6EX66TKXU.jpg?auth=14c1ae179106d9b599ccca0d1076015e540dc47f187598e7103c2e4888121e94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves
![Paro de transportistas: Mininter aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/5APLGJS5NZDVPDYWCIRDUGQ4MA.jpg?auth=a149aa335f7213ac12384f9681ca5fc1707ced388f121f49a05440d30e442b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así nació la enemistad entre “El Chapo Isidro” y la familia de “El Chapo” Guzmán
Tras la caída de los hermanos Beltrán Leyva, Fausto Isidro Meza Flores se convirtió en uno de sus herederos y tomó el control de una facción criminal
![Así nació la enemistad entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/AUV5DXPEHVEN3DZM6OEWRYMJEY.jpg?auth=56338b7f2c929d87513ac41953d30df66882f9f6569f1e754223c5c385de2977&smart=true&width=350&height=197&quality=85)