
Este domingo 13 de marzo se llevarán a cabo las elecciones para el Congreso en Colombia. Los ciudadanos dentro y fuera del territorio nacional podrán elegir quienes ocuparán el Senado de la República y la Cámara de Representantes durante el próximo periodo. Ante este importante evento, la Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró que el carné de vacunación no es obligatorio para ir a votar.
Dado que estas elecciones se realizan en medio de la emergencia por la pandemia de covid-19, la Registraduría Nacional del Estado Civil hizo algunas aclaraciones respecto a las exigencias y medidas de bioseguridad por la coyuntura.
Lo principal es referente al carné de vacunación contra el covid-19. Este documento se ha convertido en un requisito indispensable para acudir a un número importante de establecimientos como cines, restaurantes y bares, entre otros; sin embargo, con el fin de garantizar el derecho al voto que tienen todos los colombianos mayores de edad, la entidad encargada de los comicios decidió no exigir el documento en los puestos de votación.
Así las cosas, como ha sido costumbre en las elecciones para Congreso, Presidencia o mandatarios locales y departamentales, el único documento exigido para poder acercarse a las urnas a votar es la cédula de ciudadanía.
“El único documento obligatorio para ejercer el derecho al voto será la cédula de ciudadanía amarilla de hologramas, o la cédula digital en físico o presentada en el dispositivo móvil”, añadió la entidad en un comunicado.
Medidas de bioseguridad durante la jornada de elecciones
Pese a que el uso del tapabocas dejó de ser obligatorio en espacios abiertos, en varios municipios y ciudades de Colombia, las autoridades recordaron que en los puestos de votación que están ubicados en espacios cerrados esta medida de bioseguridad debe conservarse.
Así las cosas, solo quienes acudan a puestos de votación ubicados al aire libre y en territorios que superen el 70 % de la población con esquema de vacunación completo contra el covid-19, podrán hacerlo sin necesidad de usar tapabocas.
Otra medida que los ciudadanos pueden aplicar es llevar su propio esfero para marcar el tarjetón, esto para evitar usar el mismo que usan todas las personas que llegan a las urnas a ejercer su derecho al voto. Sin embargo, la Registraduría General del Estado Civil aclaró que esto no es obligatorio.
Además, los colombianos deben tener en cuenta que el proceso de votación debe hacerse de manera ordena y ágil. Es decir, el ciudadano debe ingresar al puesto de votación, dirigirse a la mesa que le corresponde, solicitar los tarjetones, ejercer su derecho al voto y una vez deposite el material en las urnas, salir del sitio.
Cabe recordar que en la actualidad en Colombia hay 38.819.901 colombianos habilitados para ejercer este derecho constitucional, de los cuales 908.566 están pueden hacerlo desde el exterior. Así mismo, es de resaltar que los puestos de votación abren sus puertas a las 8:00 a.m. y estarán en funcionamiento hasta las 4:00 p.m.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

