![Foto de archivo. Migrantes venezolanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTRMQMGV46YFW5YFXEUBUQ6ZJE.jpg?auth=891742fd5d7e11c5a44c0ba74bdea39bf02b7584b03a060a7e87e3d5cb25d366&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Salud reportó este sábado 12 de marzo de 2022, 677 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 13.583 pruebas, de las cuales 7.120 son PCR y 6.463 de antígenos.
El informe también señala que 28 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en el último día. De esta manera, el país llega a un total de 139.283 muertes a causa del virus desde el inicio de la pandemia.
Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a un total de 6.076.333 contagios, de los cuales 7.109 son casos activos y 5.907.585 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.
![Reporte del covid-19 en Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHOCJCTZEZCHTJVE45PMOT2O6M.jpeg?auth=1c2f74303d54e3bb0fd1592e63e1bdad36acb4309d56ae42b45d58c51e34997e&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 307 contagiados, seguido de Valle con 72 contagios y en tercer lugar Antioquia con 43.
![Reporte departamental del covid-19 en](https://www.infobae.com/resizer/v2/JW7XD3LEUJBLJIQAYPJB6B42X4.jpeg?auth=09bd872cb4dd6fb2138148ae8db209bca6ba78b72aa35b573ec70d273c745ebd&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Hay 215 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Así va la vacunación en el país
El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que hasta las 11:59 del jueves 10 de marzo de 2022 ya se habían aplicado en Colombia un total de 78.826.650 dosis de la vacuna contra el covid-19
![Reporte del Plan Nacional de](https://www.infobae.com/resizer/v2/U4GPUU3ZCRHRBDSF3TZNFR43TA.jpeg?auth=53a242e59fa7345b8d6b6c1103bba3271010851e53751b906aae51ca023483e1&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Según el mismo informe, la cantidad de colombianos con el esquema completo de vacunación, es decir, aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 27.868.818 personas, mientras que 6.244.958 personas se han inmunizado con monodosis. Igualmente, se han aplicado 9.366.460 dosis de refuerzo.
De igual manera, durante el último día se aplicaron un total de 143.982 vacunas, de las cuales 41.575 corresponden a la segunda inyección, mientras que otras 9.345 fueron monodosis.
Polémica por el precio de la pastilla anticovid en Colombia, supera el salario mínimo
A partir de este viernes 11 de marzo se comenzó a comercializar la pastilla Molnupiravir, desarrollada por la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD), conocida en Estados Unidos y Canadá solo como Merck. Este es el primer tratamiento oral contra el COVID-19 y de acuerdo con la compañía, estará disponible únicamente en las principales farmacias del país.
Es importante señalar que este medicamento contra el COVID-19 fue aprobado desde el pasado 28 de enero por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) para el uso de emergencia. también se determinó que este tratamiento oral podría prescribirse para pacientes que no estén vacunados y que no hayan tenido COVID anteriormente, pero que presenten síntomas leves o moderados de la enfermedad y que hayan sido confirmados por una prueba PCR o de Antígenos.
“MSD celebra la llegada a Colombia de esta terapia que contribuye a combatir la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta el potencial que tiene el antiviral de desempeñar un papel importante y significativo en la disminución del riesgo de progresión a enfermedad grave en personas adultas que presentan COVID-19 leve a moderado, como medida complementaria a los programas de vacunación contra el virus”, explicó la compañía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica
La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial
![La única plaza de Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ZS3GXUMWVFXZBXG6UQPT7P7GQ.png?auth=5c893527878972135da725d545cb6ade04bf9648f74cd818c42b6650dc1ab382&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Comerciante es lesionada por disparos de arma de fuego en mercado de la CDMX
Los hechos ocurrieron al interior de un mercado en la alcaldía Venustiano Carranza
![Comerciante es lesionada por disparos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLOEM56V7VD27B3ROVJT6KYL2U.jpg?auth=0707a14fc4db5c467fcc86c32fc6542d806f26593795da4f48ced3ca6f389c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero
La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender
![‘Magaly TV La Firme’ EN](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKTPVURM4VDWJIQHHPXBKAURE4.jpg?auth=cd14c634ba58e7323b6e7bf49418c2fe265b410947b4a5cf0a4283bdc93ea946&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Willy, el paraje de exterminio de La Línea donde hallaron 63 cuerpos en 44 fosas clandestinas en Chihuahua
La confesión de un sicario del brazo armado del Cártel de Juárez permitió a las autoridades localizar este sitio en el municipio de Nuevas Casas Grandes
![El Willy, el paraje de](https://www.infobae.com/resizer/v2/24A4CMB7WJEGBHVM6NVBF7VML4.jpeg?auth=1a03f675d33790900ff052678aac6445d8513dfbb5a0b9f7778169834d8eb4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué Héctor Herrera no llegó a Pachuca y prefirió firmar con Toluca
El mediocampista compartió qué lo hizo aceptar el proyecto de los Diablos y no pensar en Pachuca, la cantera de donde salió
![Por qué Héctor Herrera no](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBYA4ZTCSVAIXJPZ3LXP35YLGI.jpg?auth=381cc8742e3150b104073f77c1054be8956378306bca22ea9466222f024f4a01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)