
Durante la versión número 41 de la Vitrina Turística de Anato, Bogotá recibió el reconocimiento de ‘Destino Turístico Inteligente’ por parte de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), dependencia de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
Según explicó el Ministerio de Comercio español, este reconocimiento que está avalado por la Organización Mundial del Turismo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la Comisión Europea y la WTTC, es otorgado a aquellos destinos que le apuestan a la innovación y la tecnología en el sector turístico.
Así, para que un destino sea reconocido como ‘Destino Turístico Inteligente’, debe cumplir con más de 200 requisitos y tener los mejores resultados en los cinco ejes analizados por SEGGITUR: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
La cartera de Comercio de España detalló que, de los cinco ejes analizados para reconocer a Bogotá como ‘Destino Turístico Inteligente’, la ciudad obtuvo los mejores resultados en los relacionado con los ecosistemas de innovación; seguido por la gobernanza, la que calificaron “con una muy destacada eficiencia en la gestión”, y la tecnología y la accesibilidad. Sin embargo, la entidad señaló que la sostenibilidad es el eje que más debe trabajar la capital de Colombia, especialmente en la “recuperación y conservación del medioambiente”.
En cuanto los ejes que más destacó la entidad, están la gobernanza pues, de acuerdo con el informe realizado, la ciudad cuenta con “estructuras de colaboración público-privada” y “estructuras de coordinación, herramientas de planificación y canales de comunicación con visitantes y residentes”, aspectos que son claves en los destinos inteligentes.
También puede leer: Se inauguró en Medellín el primer Centro de Turismo Inteligente del país
Entre otros puntos, también se resaltó que el reconocimiento otorgado a Bogotá igualmente tuvo en consideración algunas de las iniciativas de la ciudad como la política Bogotá Territorio Inteligente, el Observatorio de Turismo, Infraestructura Data Espaciales, el Sistema Distrital de Calidad Turística, el Fondo Distrital de Turismo o la apuesta por la economía circular.

Luego de que Bogotá fuera reconocida como destino inteligente, la directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Karol Fajardo, afirmó que el reconocimiento era una oportunidad para la ciudad de continuar trabajando en pro de un turismo, sostenible, incluyente y que articule la tecnología, pues aseguró que, el sector “siempre debe buscar el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes, entregando a los visitantes las mejores experiencias”.
El Ministerio de Comercio de España informó que, con el reconocimiento, Colombia se convirtió en el único país de Latinoamérica que tiene dos destinos turísticos inteligentes: Bogotá y Medellín.
SEGUIR LEYENDO