![El 88,0 % de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/YVPCERVZ4NRAKT53IMRKH5RJ7M.jpg?auth=89f32bdb4235ca44016a8c86248b6e5ed89a1544868de9b0ea9b3a1bb26c5a37&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La pandemia del covid-19 sigue avanzando y Colombia ha sido uno de los grandes afectados en la región y aunque marzo se muestra como un mes tranquilo luego de pasar la cuarta ola, todavía no hay que bajar la guardia. El DANE, en su más reciente Encuesta Pulso Social, reveló cómo ha afectado esta enfermedad a los ciudadanos durante enero de 2022.
Sobre las personas que aún no se han contagiado de covid-19, la entidad de estadística dijo que el 73,8 % de las personas jefes de hogar en las 23 ciudades no se habían contagiado de coronavirus, el 24,9 % había estado contagiado y se recuperó y el 1,3 % se encontraba contagiado para ese momento.
Para los últimos días de la encuesta, las personas contagiadas revelaron cuáles fueron los síntomas que tuvieron luego de superar la enfermedad: el 23,8 % dijo haber sentido fatiga o sensación de cansancio permanente y el 13,4 % tuvo dificultades para respirar o sensación de ahogo.
Sobre la preocupación de contagiarse de covid-19, el 23,4 % de las personas encuestadas por el DANE dijo estar preocupada de contraer el virus, mientras que el 29,7 % se encontraba un poco preocupado.
Por ciudades, en el trimestre que va de noviembre de 2021 a enero de 2022, la proporción de personas que estaban muy preocupadas de contagiarse fue del 41,7 % en Armenia y de 36,2 % en Santa Marta; por el contrario, la proporción de personas que dijeron estar nada preocupadas de contagiarse fue de 64,4 % en Quibdó y de 38,8 % en Popayán.
Intención de vacunación
Según los datos del Ministerio de Salud sobre la vacunación dentro del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 con corte a las 23:59 del miércoles 23 de febrero de 2022, 27.250.687 ya tienen el esquema completo; 35.132.642 ya se pusieron la primera dosis y 8.229.013 de personas fueron inmunizadas con vacunas monodosis.
En ese sentido, el DANE reveló que, para enero de 2022, el 2,0 % de los encuestados en las 23 ciudades y áreas metropolitanas estaban interesados en aplicarse la vacuna en contra del coronavirus, el 3,4 % no estaba interesado y el 94,7 % ya se había aplicado la vacuna.
Al preguntar por cuántas dosis de la vacuna en contra del coronavirus se ha aplicad, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, en enero de 2022, el 66,6 % de las personas de 55 años o más, el 65,5 % de las personas de 25 a 54 años y el 48,2 % de los jóvenes de 10 a 24 años se habían aplicado dos dosis.
Respecto al principal motivo por el que las personas contestaron que no se han vacunado aún contra del coronavirus, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas, el 54,1 % dijo que no ha tenido tiempo para ir a vacunarse.
A su vez, entre quienes no están interesados en vacunarse, el 55,1 % respondió que cree que la vacuna puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos y el 33,1 % no cree que pueda ser lo suficientemente efectiva. Por último, el 88,0 % de los y las jefas de hogar estarían dispuestos a aplicarse un refuerzo adicional (tercera dosis) de la vacuna en el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas.
En el rango de edad de 55 años o más, el 90,0 % estarían dispuestos a vacunarse. Por ciudades, para el trimestre que va de noviembre de 2021 a enero de 2022, la disposición más alta la tiene Barranquilla (95,8%) y la menos alta Neiva (62,9%).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)