Conflicto entre Rusia y Ucrania podría generar el incremento del costo de vida en Colombia: MinHacienda

Según el ministro Juan Manuel Restrepo, buena parte de los insumos que se usan en los fertilizantes agrícolas vienen de Rusia

Guardar
En el foro universitario el
En el foro universitario el ministro señaló, que gran parte de los insumos que se utilizan en fertilizantes vienen de Rusia. El país europeo aporta más del 20% de materiales para el sector agrícola, particularmente el caso de los fertilizantes es del 10%. REUTERS/Luisa González

Ni 24 horas han pasado desde que Rusia iniciara sus ataques al territorio ucraniano, para que se empiecen a advertir las consecuencias que esto traerá a nivel mundial. La crisis entre los países estalló en la noche del pasado 23 de febrero con los primeros bombardeos de las tropas rusas.

Las consecuencias seguramente tendrán impacto en gran parte del mundo. Durante un foro en la Universidad del Rosario, el ministro de Hacienda, Juan Manuel Restrepo, afirmó que este conflicto podría generar un impacto en los costos de algunos productos en el país.

“Situaciones como las que se están dando hoy en Ucrania y Rusia van a tener eventualmente un impacto de costos. Ninguna guerra de esta naturaleza es deseable en el mundo, porque eso es lo único que genera es destrucción, dificultades y muertes”, aseguró.

En el foro universitario el ministro señaló que gran parte de los insumos que se utilizan en fertilizantes vienen de Rusia. El país europeo aporta más del 20 % de materiales para el sector agrícola, particularmente el caso de los fertilizantes es del 10 %.

Le puede interesar: Conflicto entre Rusia y Ucrania: lo que han dicho los candidatos presidenciales en Colombia

El presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura de Colombia (Consa) y secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa, explicó en RCN Radio que, “Colombia necesita de fertilizantes como la urea que es una mezcla de varios elementos químicos, solo de ese producto que consume Colombia, proviene de Rusia en un 29 % y de Ucrania en un 13 %. El 42 % del principal fertilizante agrícola de Colombia proviene de los dos países que están en guerra.”

En su intervención con el medio de comunicación, Correa advirtió que esa cifra es muy alta y supone un resigo a corto plazo. “Pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y urgen medidas por parte del Gobierno para evitar una “pandemia alimentaria”, si es que podemos llamarlo así. Una situación que se generaría debido a la hambruna generada por los altos costos de los alimentos”, manifestó.

El comienzo de este año trajo un alza histórica en el precio de los alimentos que tiene como fundamento una inflación que a cierre del 2021 llegó al 5,6 %. La situación, que ya incide sobre un 93 % de los productos de la canasta familiar, vuelve a ser motivo de preocupación de cara a la crisis de dos de los grades productores de insumos para el agro en Colombia.

Le puede interesar: Conflicto entre Rusia y Ucrania llevaría a Jorge Carrascal de regreso a River Plate

Durante la tarde de este jueves, el jefe de la cartera de las Finanzas Públicas se refirió a esta situación y alertó que mientras sigan avanzando las acciones bélicas, será muy difícil controlar la inflación a nivel mundial y puso un ejemplo: “en los Estados Unidos la inflación llegó al 7 %, en Europa está entre el 5 y 6 %, claramente hay una problemática”, puntualizó.

Antes de finalizar su intervención, Restrepo señaló que para hacer frente al alto costo de vida se deben respaldar las decisiones del Banco de la República, como el aumento de las tasas de interés y la reducción de los costos de los aranceles de los insumos agropecuarios. Finalmente, sobre la crisis energética afirmó que Colombia no cuenta con una dependencia del gas natural proveniente de Rusia y se puede tener tranquilidad al respecto.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS