
En la noche de este viernes 18 de febrero los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico hablaron sobre sus propuestas y cómo ejecutarlas de llegar a la Presidencia de Colombia. Además, manifestaron su punto de vista frente a temas álgidos de interés nacional.
Uno de los temas más controversiales es la situación de Piedad Córdoba, candidata al Senado por el Pacto Histórico y quien en los últimos días fue acusada de manipular las liberaciones de secuestrados en 2018 con fines políticos.
Durante un diálogo con los precandidatos, que realizó Noticia Caracol en alianza con la Silla Vacía, se hizo una ronda de preguntas con respuesta cerrada. Entre esas, una relacionada con la candidata al Senado: “¿Debe permanecer Piedad Córdoba en la lista al Congreso?”.
Ante el cuestionamiento Camilo Romero, Gustavo Petro, Arelis Uriana y Alfredo Saade respondieron sí. Mientras tanto, la precandidata presidencial Francia Márquez decidió abstenerse de contestar.
Sobre este tema, el precandidato Saade aseguró que, “el país tiene que entender que eso es una cortina de humo, que la montaron para tapar todo el escándalo que le montaron a Alex Char, que posiblemente puedan existir verdades y sabiendo que Alex Char puede ser el candidato del régimen que hoy tenemos Colombia”.
En ese mismo sentido, Gustavo Petro señaló que el tema de Piedad puede ser tratado desde la Jurisdicción Especial para la Paz, donde deberá entregar todos los detalles de lo ocurrido con la liberación de los secuestrados.
“Yo pienso en primer lugar que el tema de Piedad es investigable por la Justicia Especial para la Paz, que debe brindarnos la verdad alrededor de todo el tema del canje a profundidad. En segundo lugar, tengo que decirle al país que hemos recogido evidencias que se nos estaba construyendo un entrampamiento incluso con gente de México, tal cual lo denuncié en un debate pero esta vez buscando un objetivo: Gustavo Petro”, dijo el líder de la Colombia Humana.
Así mismo, Camilo Romero hizo una reflexión sobre la presunta manipulación de algunas entidades del Estado para “acabar” con la oposición. En su intervención aseguró que, la “justicia debe estar para hacer justicia y no para pagar favores”.
Además, enfatizó en que varias veces hay casos, como el de Piedad Córdoba, que duran quietos por años y justo antes de las elecciones vuelven a salir a flote.
¿Petro se niega a dejar como fórmula vicepresidencial al segundo en la consulta?
Durante la misma dinámica, les preguntaron si la fórmula vicepresidencial debería ser el segundo en la consulta del Pacto Histórico. Ante esta pregunta Camilo Romero, Francia Márquez y Arelis Uriana respondieron de manera positiva, mientras que Petro y Saade se abstuvieron de responder.
Cabe recordar que este tema ha estado sobre la mesa varias veces y en ninguna de esas el líder de la Colombia Humana se ha mostrado de acuerdo.
De otra parte, es importante resaltar que durante el diálogo, los precandidatos además estuvieron de acuerdo en que en Colombia no existe una democracia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

