![Selección Colombia Femenina de Voleibol](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TNE27WB6ZEIJONY2PYQOUBTUM.jpg?auth=d461492cef4983d7aaff34a8d5ea5b03a5ad9caa719db2223857fd4da2691a30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Barrancabermeja, el pasado 20 de septiembre la selección de Colombia Femenina de Volibol impuso un golpe de autoridad contra el mejor equipo del mundo en su categoría, la selección de Brasil, lo que le permitió obtener el subcampeonato del Sudamericano que concluyó en el puerto petrolero. Con este triunfo, las deportistas consiguieron el pase al al Mundial de Países Bajos y Polonia del 2022 por primera vez en la historia.
El promedio de edad de las deportistas de la selección es de 21 años y la gran mayoría de ellas se encuentran militando fuera del país, a pesar de su edad. Desde hace 13 años el combinado nacional venía buscando la consolidación de un equipo femenino.
Cabe resaltar que el primer reto que tuvo la selección se dio cuando esta clasificó por primera vez al Mundial Sub-20 de República Checa en el año 2013. Esa vez el grupo estaba dirigido por el brasileño Mauro Marasciulo, que luego fue contratado por la selección de Perú. Tras la ida del técnico Marasciulo, la Federación de Voleibol buscó a un entrenador que tuviera mayor experiencia y fue así como llegó Antonio Rizola, quien empezó a trabajar en las primeras divisiones de Voleibol Femenino.
Este equipo cuenta con María Alejandra Marín, quien es una de las mejores armadoras de Suramérica. Ha jugado en varios países del mundo, al igual que Amanda Coneo, capitana del equipo, quienes son las protagonistas del seleccionado nacional por sus grandes actuaciones.
Por otro lado, en este equipo también se encuentran las jugadoras Margarita Martínez, Camila Gómez, Melissa Rangel y Dayana Segovia, las cuales vienen de un proceso de cinco años que les ha permitido conocerse muy bien y llevar esta confianza a las canchas.
Recientemente, en una entrevista para el periódico El Tiempo, Rizola confesó que dejó su selección, la brasileña, para comandar la de Colombia. “Comenzamos con una labor en los departamentos. Las niñas son física, mental y técnicamente fuertes. Fui entrenador de Brasil durante 28 años, jugué contra Colombia y conocía varios problemas. Acá no creían que podían ganar, el tema era que no sabían cerrar los partidos y ese fue mi labor, hacerlas crecer fuerte mentalmente”.
Y agregó que: “Cuando llegué a Colombia desde el Comité Olímpico Colombiano me dijeron que quería que llevara a Colombia a unos Juegos Olímpicos y ese camino va bien. Nos han dado las condiciones para trabajar y acá están los resultados”.
Hay que tener en cuenta que las deportistas llegaron al Sudamericano luego de un año complicado por la pandemia, pues no tuvieron muchos minutos en las canchas. En enero del 2020, en el torneo Preolímpico, no se pudo ir a Tokio. Aunque cabe resaltar que este equipo contó con la misma nómina que estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Por último, cabe resaltar que el seleccionado nacional se encuentra al nivel de las grandes potencias del Voleibol, pues le ganó a Brasil en la semifinal en Lima. Las brasileñas han sido campeonas olímpicas, lo que hace que esta victoria sea tan importante.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La historia del abuelo boxeador y futbolista de Ian Subiabre, la gran revelación del Sudamericano Sub 20
José Lorenzo supo destacarse como púgil y con la pelota en los pies en el sur del país. Actualmente trabaja en los talleres del Diario Crónica de Comodoro Rivadavia
![La historia del abuelo boxeador](https://www.infobae.com/resizer/v2/FHIEQF66GFE7VKT542R56C3KIY.jpg?auth=05eccfe0ea5cbd384b88013a0ec9d95161893628e08b1d6349fb703cc560bd29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diego Schwartzman, a corazón abierto en su última función: “Empecé a tener problemas en el estómago, me despertaba a mitad de la noche empapado”
El Peque se retira del circuito profesional en el Argentina Open tras 16 temporadas en el Tour. Sus comienzos, la espina que le dejó clavada el tenis, sus ataques de ansiedad y sus deseos para el futuro
Trump recibió en la Casa Blanca a Marc Fogel, el maestro estadounidense liberado por Rusia
El mandatario estadounidense aseguró que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el proceso de negociación y consideró la liberación como un paso hacia el fin de la guerra en Ucrania
Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”
La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones
![Yahaira Plasencia opina sobre ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2TKNL6BONAIXPQJHPCE4B3NMI.jpg?auth=718df1b6bff5d2fe74024a0b54dc654d74ed1f9534d76be18c680abbfdebb874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esposa del alcalde de Villa Hidalgo narra cómo y por qué fue secuestrada por el CJNG
Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF, confirmó que el grupo criminal sí le pidió a su esposo remover al titular de seguridad pública
![Esposa del alcalde de Villa](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4ABRYLL5ZGZJFAP4TIJKMORVE.jpg?auth=381dae67e7ad900f693f224c7c7f9241df984f77c66680b66f114ca65551a763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)