![En la imagen, una zona](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJOYXRXFAZCVHAOOOFV4VLI4LQ.jpeg?auth=9cc01a6e8d4170f3ff21e67870815202bda8a9909930513cc4029483471f7df2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Ambiente de Colombia informó este miércoles que adelantará una gira por las distintas regiones del país con el propósito de divulgar y avanzar en la implementación de la Ley de Acción Climática, mediante la cual se establecen las estrategias para la protección de los recursos naturales y los ecosistemas en el territorio nacional.
Así lo confirmó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza, quien señaló que se llevarán a cabo conversaciones en los Nodos Regionales de Cambio Climático con el fin de avanzar en la implementación de esta norma sancionada por el presidente Iván Duque en diciembre de 2021, que se establece como una hoja de ruta para alcanzar las metas ambientales de corto, mediano y largo plazo en el país.
“Por eso estamos activando los espacios llamados Nodos Regionales de Cambio Climático, nueve espacios que cubren diferentes partes del territorio nacional, en los que la ciudadanía, el sector privado y los distintos niveles de gobierno territorial podrán participar en la construcción colectiva de una hoja de ruta desde el territorio para avanzar en esta importante agenda de cambio climático”, indicó el viceministro Galarza.
A su vez, la cartera explicó que los nodos son espacios de articulación y coordinación del Sistema Nacional de Cambio Climático (Sisclima) que tienen como propósito promover, acompañar y apoyar la implementación de políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en materia de cambio climático en las regiones, que está conformadas por diferentes actores como representantes de las entidades territoriales y de las autoridades ambientales, entre otros.
Este diálogo regional comenzó en días pasados con la presentación de la propuesta metodológica del plan de Implementación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que se establece como el plan para alcanzar las metas ambientales como la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a 2030 al 51 % y alcanzar la carbononeutralidad a 2050.
“En Colombia tenemos 196 medidas específicamente determinadas en nuestra NDC, de las cuales 89 son territorial; eso da una perspectiva muy grande del potencial en territorios. Estas metas puntuales corresponden a 13 departamentos y cinco ciudades. Queremos ampliar la red y que más territorios hagan parte de la acción climática, transitar en equipo hacia el camino a cero”, concluyó el viceministro.
El proyecto de Acción Climática presentado por el Ministerio de Ambiente de Colombia, a través del cual se busca establecer objetivos y estrategias para alcanzar el desarrollo bajo en carbono en el país y la carbono neutralidad a 2050, fue sancionado como ley por el presidente Iván Duque el pasado diciembre.
“Un agradecimiento muy especial. Me da mucha alegría poder sacar adelante este proyecto en la Cámara, que nos va a llevar a proteger nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad, que va en pro de una economía de desarrollo sostenible. Es un gran logro”, destacó en su momento el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, quien lideró esta iniciativa la cual fue apoyada por siete ministerios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así presumió Kenia Os regalos de Peso Pluma y fotografías del Super Bowl
Los cantantes fueron captados besándose mientras disfrutaban del juego
![Así presumió Kenia Os regalos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4WQMVN6WMNFUTHFJS24BQEG4DM.jpg?auth=7438e3c6cf6d8092bfb1bd025d02962a86823611a5ab0da7d81dfd2a47a35cd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 12 de febrero
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
![Pico y Placa en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MFIHVXO4FCY7C5ZO3H6TKLQM4.jpg?auth=f62b1af8f0dab832e11db00dcbb3bcaffac61f42f83ad5270b86d3013189741b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)