Fracasó el cobro por congestión en Medellín, irán hasta finales de febrero

A la fecha, solo el 2 % de los vehículos que pueden acceder a la exención han realizado pagos y la medida no ha mostrado resultados positivos en movilidad

Guardar
Tranvía de Medellín
Tranvía de Medellín

El cobro por congestión para tener exoneración de la medida de pico y placa en Medellín no mostró los resultados esperados. El alcalde de Daniel Quintero anunció que entrarán en evaluación para saber si la mantienen o la levantan definitivamente, así como analizar nuevas medidas.

Durante el Consejo de Gobierno de la mañana de este 17 de febrero, el equipo de la alcaldía analizó las medidas de movilidad, debido a que los ciudadanos de la capital antioqueña continúan experimentando ‘tacos’ y congestiones en varias zonas de la ciudad.

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana, explicó que la administración ha tomado medidas que no se veían antes como el pico y placa todos los días, incluidas las motos, así como el cobro por congestión, pero la ciudad aún no se adapta a esas decisiones.

El piloto del cobro por congestión, que realmente se llama permiso especial de circulación, empezó el pasado 31 de enero. Se esperaba que al menos el 20 % del parque automotor adquiriera la exención de pico y placa a través del pago, pero a la fecha, según Palacio, solo el 2 % lo ha pagado.

De los 350.000 vehículos que podrían estar exonerados, solamente se llega a menos de 8.000 vehículos en la ciudad. “Yo creía que el 20% iba a pagar, lo que muestra es que el problema no es ese, el problema es que haya cada vez más carros”, sostuvo el alcalde Quintero en el Consejo.

En ese sentido, la Alcaldía de Medellín anunció que a partir del 1 de marzo se suspenderá el pago por congestión, para evaluar la pertinencia de la medida durante los dos meses siguientes y así determinar si se mantiene o se levanta definitivamente.

Varios municipios del Área Metropolitana ya habían presentado reparos a la medida que rige en los municipios aledaños a Medellín. El primero en apartarse, según detalló el diario El Colombiano, fue Itagüí, que restringió la exención a las vías que conducían a la ciudad. También lo hizo el alcalde de Envigado, quien alegó un aumento de la congestión por el permiso especial de circulación.

Quintero había dicho que la mantendría en la capital antioqueña así los demás la retiraran, pero hoy concluyó que es necesario analizar si el piloto dio los resultados esperados o no. Como todas las grandes ciudades, Medellín experimenta un crecimiento del parque automotor mayor a su capacidad.

Según dijo el director del Área Metropolitana, en esa región se registran más de 600 carros nuevos diarios que al mes terminan siendo hasta 8.000 automotores. “El problema no es la toma de decisiones, el problema es que diario están entrando automotores a territorio metropolitano”, sostuvo.

En una sola semana entran 3.000 carros nuevos en Medellín, que tienen cuatro días sin pico y placa, en un día solo entre 3.000 y 4.000 carros están pagando la exoneración. El pico y placa no tiene impacto real sobre los tacos que la gente está viendo; el problema es que si 3.000 carros entran a la semana, es más complejo”, sostuvo el alcalde Quintero.

De acuerdo con las autoridades metropolitanas, nunca antes del pico y placa tantos carros (150.000) tenían que quedarse en casa diariamente y, aún así, no se alivia la movilidad. Palacio sostiene que las cámaras de la ciudad, que no pueden impartir sanciones, han determinado que diariamente 70.000 vehículos salen a circular incumpliendo las restricciones y sin pagar exención. Además, hay unos 26.000 vehículos con tecnología a gas que están exonerados.

Pese a que se revisarán las medidas en la ciudad y restricciones, el alcalde Quintero fue enfático que el futuro de las ciudades es que transitar en carros y motos debe ser costoso. Afirmó que no espera llegar a las medidas de Bogotá, donde el pico y placa es día de por medio, pero contempla un pago por congestión según zonas de la ciudad y vías de uso.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En video quedó dramático clamor de un joven domiciliario para que la Policía no inmovilizara su ‘bicimotor’

El incidente ocurrió el miércoles 5 de febrero de 2025 y ha desatado un debate sobre el trato de las autoridades y las regulaciones que afectan a los vehículos de dos tiempos en el país

En video quedó dramático clamor

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:
MÁS NOTICIAS