Este miércoles en la madrugada, TransMilenio publicó a través de sus redes sociales, problemas en la operación a raíz de unas manifestaciones que se presentaron a las afueras de los patios de Bosa, sur de Bogotá.
Desde las 5 de la mañana se inició una protesta en los patios de Bosa Brasilia 1 y Brasilia 2 por parte de varios conductores del sistema que hacen parte del sindicato, situación que generó represamientos y retrasos en los alimentadores del Portal Américas y la estación Banderas y en rutas zonales que salen de Bosa.
Los manifestantes se retiraron de la vía sobre las 7 de la mañana, la operación se normalizó una hora después.
“Continúa la novedad por manifestación a la salida de los patios (Patios Bosa Brasilia 1 y Brasilia 2), que impide la salida de flota zonal y alimentadora”, de acuerdo reporte de TransMilenio.
“Se reportan mayor afectación para las rutas: 9 -2 Metrovivienda, 9-5 Av. Tintal, 9-8 Porvenir, 9-9 Bosa Santa Fe”, señaló.
Además, se reveló que hay congestión vehicular a la salida del portal Usme, lo que afecta la operación de las rutas alimentadoras.
“A la hora reporte de congestión vehicular a la salida del Portal Usme. Inicia contraflujo para flota al interior del portal. La novedad afecta rutas alimentadoras”, agregó la entidad.
Adicional, a las 8:30 a.m., TransMilenio reportó que las estaciones de SENA hasta San Mateo y Portal Sur, fueron activadas nuevamente operación troncal y alimentación.
Para evitar colados en TransMilenio se adelanta operativo policial: las multas podrían ser de hasta $266.000
Pilas. Si usted es de los que evade el pago del sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, podría ser acreedor a multas que oscilan entre $133.300 y $266.660, según se estipula en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Este viernes la Policía nacional emprendió un operativo, especialmente en el municipio de Soacha, por medio del cual ha impuesto decenas de comparendos a ciudadanos que han ingresado ilegalmente al sistema.
Así se decidió esta semana, luego de que se celebrara un concejo de seguridad entre las administraciones de Bogotá y Soacha, que contó con la participación de Policía, Ejército, ICBF, Fiscalía, Auxiliares Viales Estratégicos (AVE) y CTI, en el cual se acordó realizar intervenciones para sancionar a quienes evada el pago del pasaje en el sistema.
“Tenemos que generar conciencia ciudadana. Claramente estos operativos no los podemos tener todos los días, vamos a empezar a hacerlos de manera aleatoria. Pero la comunidad debe saber que en cualquier momento la autoridad lo va a sorprender y va a tener que pagar un comparendo de 133.000 pesos”, aseguró Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha, en una entrevista con el canal City Tv.
De acuerdo con la administración de Bogotá, las horas de la mañana son cuando más casos se registran. Las estaciones de la calle 45 y Marly, en la troncal de la avenida Caracas, y las terminales del municipio de Soacha, son las que más colados presentan. En cuanto a portales, el Distrito informó que son en el del Norte, Américas, Tunal y 20 de Julio.
SEGUIR LEYENDO: