![La Organización Indígena de Antioquia](https://www.infobae.com/resizer/v2/265LQL4N6BEKDFORL5DLLUOMAM.jpg?auth=d1954515b4ba73058010cb4adab0e9d3320efa5ea054f7bd3c34b4f6642710a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Organización Indígena de Antioquia (OIA) emitió un llamado de alerta por la delicada situación humanitaria que viven sus comunidades, después de presentarse siete asesinatos de indígenas desde octubre de 2021 hasta la fecha.
Según las autoridades indígenas, detrás de estos homicidios se encuentran las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el ELN. “Grupos que delinquen en estos territorios y quienes entre sus enfrentamientos armados e intereses van dejando a su paso muerte, miedo y desolación entre las comunidades más olvidadas por el Estado y el país”, señaló el documento.
El municipio donde se han presentado más hechos de violencia ha sido Dabeiba, donde han asesinado a cuatro hombres en este lapso de tiempo. La primera víctima fatal fue el guardia indígena del Cabildo Mayor Mario Pernía Domicó, a quien el pasado 11 de octubre lo sacaron de su casa enfrente de su familia, lo desmembraron y lo desaparecieron en uno de los ríos cercanos al municipio.
Mientras que el 18 de octubre, los hermanos Willintón Domicó Domicó, de 21 años de edad, y Milton Domicó Domicó, de 22 años, indígenas del pueblo embera eyábida, fueron asesinados en el sector conocido como Nutria Tascón, a 40 minutos del casco urbano de este municipio.
Le puede interesar: Indígenas piden que se detenga el genocidio en contra de los pueblos de Colombia
En el mismo municipio, el pasado 28 de enero asesinaron a Mauricio Pernía Domicó, de tan solo 19 años. Estas cuatro víctimas fatales pertenecían al Resguardo Amparradó.
“Occidente, Bajo Cauca, Urabá, Suroeste, Norte, Nordeste y Magdalena Medio son las subregiones donde la ausencia de paz, nos deja como pueblos indígenas expuestos, los conflictos y las problemáticas son los mismos, la vulneración de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario por parte de los grupos armados al margen de la ley y por el mismo Estado son innumerables y de toda índole”, señaló el documento de la Organización Indígena.
Precisamente en el Bajo Cauca, el primer día del año 2022, asesinaron al indígena zenú José Daniel Díaz Ángel, de 19 años de edad, en el municipio del Bagre, que hacía parte de la comunidad el Noventa.
Tres días más tarde, el 4 de enero, tres disparos acabaron con la vida del Guardia Indígena de 16 años Luis Alfredo Díaz Osorio, también indígena zenú. Este homicidio se presentó en el municipio de Caucasia.
Le puede interesar: Comunidad indígena de Chocó pide el cese de actos de violencia contra su comunidad
El último caso se presentó en el municipio de Murindó, donde delincuentes ahorcaron a Hernando Jumí, padre de familia de la comunidad Turriquitadó Alto. Por este caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos otorgó a las comunidades indígenas medida cautelar proferida frente al Estado Colombiano solicitándole que, “adopte las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas para salvaguardar la vida e integridad personal de las familias de los Resguardos Río Murindó y Río Chageradó”.
La Organización Indígena de Antioquia, mediante el comunicado, exigió a los actores armados al margen de la ley, “respeto por la vida de los hombres y mujeres indígenas, en especial la de los niños, niñas y jóvenes, que nada tienen que ver con el conflicto armado y que queremos seguir cultivando como semillas de vida”.
Por último, se le hizo un llamado urgente a las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo, al alto comisionado para la Paz, al Gobierno departamental y al Gobierno nacional para que haya un especial acompañamiento a las comunidades indígenas de Antioquia y apoyen la citada medida cautelar de la CIDH.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
González Urrutia dijo que la oposición no participará en la nueva farsa electoral de Maduro: “Buscan perpetuar la dictadura” "
El presidente electo de Venezuela exigió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a los cuerpos policiales a “hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio”
![González Urrutia dijo que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBLKXGGRNVGLBG2QKKM3WHXQKI.jpg?auth=0defd9c93d752eeeef4a39ed8467933a31e7a5e20518f2ed15f69e4346aa50ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo proteger tu casa de las chinches después de un viaje
Estos insectos pueden ingresar a tu hogar de distintas maneras, incluido tu equipaje o artículos personales
![Cómo proteger tu casa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/IAKT2JZJLNESTERNNKVCEOWLXE.jpg?auth=660d0b499d80b700d6061ce4a9b3863ee3428bfc96720e457dd8bce0e8635f11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Euro: Cotización hoy 6 de febrero en Perú (de EUR a PEN)
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
![Euro: Cotización hoy 6 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWSGOAANVZABPNX2KFQD3PNW74.jpg?auth=11ee3ae910b779207103e1cb0b636151fc8761f021470a4e180bc095a7ab4e34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpeó brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido
La conductora Magaly Medina presentó un nuevo caso que remeció a la farándula peruana, pues se trata de un caso de violencia física que casi culmina en la muerte
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/U5HFRHC6MFECJMIEFEQH633HK4.png?auth=cba21aa7b65ef7d2c8988b072beebf37259ac0f1bb4cc7cedc910f6e9c8fb51a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)