![Imagen de archivo del río](https://www.infobae.com/resizer/v2/N74Q77WHGVFGXNSBIK2YSMQ6IA.jpg?auth=88ab6d9dc372d5de431aac0efcdf52db48e63983a1e305781d41e91e0768c883&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
A 36 horas de haber ocurrido un naufragio en el río Magdalena, a la altura de Tolú, jurisdicción de Magangué (Bolívar), 12 de las 18 víctimas lograron ser rescatadas este 7 de febrero. Por desgracia, todavía no hay información de seis personas, de las cuales cinco son menores de edad.
“Cuando recibimos la información enviamos una unidad y llegamos lo más pronto que pudimos. Entre los desaparecidos hay cinco menores y un adulto. (...) Estamos dedicando todos los esfuerzos a la búsqueda y rescate. Estamos usando todos los medios disponibles. Esta es una zona que puede tener incluso en tiempos de veranos hasta seis metros de profundidad”, aseguró el teniente coronel Juan Melo, comandante de Infantería de Marina.
En cuanto a los sobrevivientes, se indicó que todos han recibido atención médica para comprobar que no presenten lesiones. Por el momento, solo hay una menor herida que fue trasladada en ambulancia hacia la cabecera municipal de Magangué y está recibiendo atención en el centro de salud de ese municipio.
En las horas de la noche de este domingo 6 de febrero se registró un accidente entre dos embarcaciones a la altura del corregimiento de Tolú, jurisdicción de Magangué en el río Magdalena. De acuerdo con el reporte del Batallón 17 de Infantería de Marina, el siniestro dejó unas 16 personas desaparecidas, algunas menores de edad.
Según reportaron las autoridades, el naufragio ocurrió después de que dos embarcaciones chocaran. Uno de los medios de transporte estaba saliendo del corregimiento de Coyongal, donde se realizaban las fiestas patronales. Al sitio llegó la Infantería a las 2 a.m. para empezar las labores de rescate y hasta el momento se reportan 16 desaparecidos.
“Cuando recibimos la información, enviamos una unidad y llegamos lo más pronto que pudimos”, aseguró el teniente coronel Melo.
Se confirmó que ninguno de los ocupantes de las embarcaciones estaba usando chaleco salvavidas. Esto complica la tarea de encontrar con vida a las seis víctimas que siguen desaparecidas, pues la fuerza que tiene la corriente del río en este sector son intensas.
A pesar de los problemas, la Infantería de Marina asegura que continuará con sus labores de búsqueda. Mientras tanto, se emitió una alerta en la red hospitalaria de varios municipios de Bolívar para atender cualquier requerimiento.
Es de mencionar que simultáneo a la búsqueda, las autoridades investigan las causas del naufragio. Por el momento se sabe que la embarcación que salía de Coyongal se encuentra bajo custodia y los propietarios serán sancionados porque es sabido que en la zona las actividades de navegación están prohibidas a partir de las 6:00 p. m.
Naufragios en Colombia
Un accidente similar se registró en el océano Pacífico, sobre el municipio de Juradó, en el Chocó en diciembre de 2021 y se saldó con tres personas muertas y dos desaparecidas.
La Defensoría del Pueblo señaló que entre las víctimas fatales se encontró un menor de edad: “Lamentamos informar que tres personas migrantes al parecer provenientes de India murieron, entre ellas una mujer y un menor de edad, luego que la embarcación en la que se transportaban hacia la frontera con Panamá naufragara. Otras dos personas siguen desaparecidas”.
En la barca viajaban un total de 16 personas, y gracias a la oportuna reacción de los habitantes del corregimiento de Punta Piña, sector donde se produjo el incidente, lograron ser rescatados once extranjeros en alta mar. Además, la Defensa Civil traslado al corregimiento de Cupica, municipio de Bahía Solano, a un hombre que sufrió múltiples quemaduras en el cuerpo por el combustible derramado en el hundimiento.
La Infantería de Marina llevó a cabo la recuperación de los cadáveres, así como con el paradero de los desaparecidos. Así mismo, el defensor del pueblo, Carlos Camargo Assís, puntualizó sobre la importancia de regular el flujo de migrantes, que arriesgan sus vidas con botes clandestinos.
“Reiteramos el llamado a las autoridades para aumentar los operativos con el fin de controlar las embarcaciones que, en muchos casos, movilizan a los migrantes de manera ilegal, poniendo siempre en riesgo su vida e integridad”, concluyó a través de las redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Con gol de Merentiel, Boca Juniors vence a Independiente Rivadavia y se acerca a los primeros lugares del Torneo Apertura
El Xeneize quiere dejar atrás el mal trago ante Racing en el duelo ante la Lepra mendocina
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los rehenes israelíes liberados por Hamas hablan de tortura, lo que ha generado preocupación por quienes siguen cautivos
Los familiares de los cautivos restantes señalan que es urgente continuar con el acuerdo de alto al fuego hasta que todos hayan sido liberados
![Los rehenes israelíes liberados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLWEQLMNBFHOTKFI4EU5RWWEYQ.jpg?auth=06228236b33be999562b71bc5dd5ff12104fd4f490f26b1105d60dabb3ffa1c7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pensión IMSS 2025: por qué se retrasará el pago correspondiente a marzo
La entidad de seguridad social ya dio a conocer el calendario con las fechas de pago de todo el año
![Pensión IMSS 2025: por qué](https://www.infobae.com/resizer/v2/SC5JBUJSK5BIXA7VMQSDR2VW74.jpg?auth=4085604a48fe21e13cab17ad9847bc9cd08d6ccb6e6b5f5feb430703e625af77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peruanos que ocupen más de 10 años un terreno podrán recibir título de propiedad: Cofopri detalla proceso y condiciones
Los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante cinco años, según la Ley N.º 31056, con el objetivo de evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan
![Peruanos que ocupen más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y4NLKNNRUVAEXKKAHVZJU2ZH54.png?auth=66687249127731307995debd0b1750db225426692a20fbfabbb0d0f733d988d5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)