
El ministro Ruiz Gómez aseveró que hay una tendencia al descenso en varias ciudades y que esto ha hecho que los ciudadanos se relajen en cuanto al virus. Por lo que el jefe de cartera reiteró que la disminución en los contagios no significa que sea el fin de la pandemia. “Estamos terminando Ómicron, probablemente luego entremos en una fase de bajo contagio, siempre y cuando no surja una nueva variante que nos afecte la situación”, advirtió.
Asimismo, informó que las dosis de Pfizer están destinadas a gestantes, terminación de esquemas y “también debe usarse como refuerzo”, esto teniendo en cuenta la seguridad de la llegada de más de 6 millones de dosis de esta farmacéutica al país antes del 10 de febrero y la expectativa de 3 más. En este punto, informó, han existido comentarios de algunas personas sobre los viales (frascos) de las vacunas, señalando que cuando el vacunador los muestra no aparece el logo de Pfizer, sino el nombre de la vacuna desarrollada por ellos. “Ayer conversamos con Pfizer al respecto y, efectivamente, aparece el nombre Comirnaty, lo cual podría llegar a confundir, pero con tranquilidad podemos decirle a la gente que es la vacuna de esta farmacéutica”, aclaró el jefe de la cartera de Salud.
Al cierre del 118 Puesto de Mando Unificado, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, después de conocer el panorama epidemiológico del país, avances del Plan Nacional de Vacunación y aspectos clave de los diferentes actores, envío otros mensajes.

El primero enfocado en el tema de aislamiento e incapacidad por covid-19. En este sentido, sostuvo que, desde el punto de vista epidemiológico, el lineamiento del Ministerio de Salud indica que se debe aislar, por lo cual “la EPS brinda un certificado de aislamiento, en ese momento el empleador debe decidir si la persona puede hacer teletrabajo o no. Si se puede realizar, no hay necesidad de pedir una incapacidad para esos siete días”, sostuvo el ministro Ruiz Gómez, detallando que el aislamiento termina al séptimo día.
En materia de reporte por parte de las IPS de ocupación de urgencias y hospitalizaciones para un mejor monitoreo de la pandemia, el ministro manifestó que es importante “porque la variable para hacer seguimiento ahora del pico de Ómicron es el número de hospitalizados. Nos sirve para establecer cómo avanza la pandemia en diferentes ciudades”.
“Las vacunas salvan vidas, es importante tenerlo claro siempre”, finalizó el ministro Fernando Ruiz Gómez, señalando que en los próximos días será publicado el impacto de la vacunación contra el covid-19 en la salud de los colombianos y reiteró la importancia de tener la población cubierta y con una inmunidad sostenible, que se mantenga en el tiempo para poder reducir el riesgo de enfermedad severa y muerte.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

